
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Una pena: murió el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
La ANMAT prohibió el uso y la venta de comprimidos para bajar de peso
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La industria del libro se debilita cada vez más con la parálisis de su principal canal de venta, las librerías, mientras alternativas inmediatas como la comercialización de textos digitales está lejos de compensar las pérdidas por el freno a la actividad, según un relevamiento de los investigadores Alejandro Dujovne y Heber Ostroviesky, quienes advirtieron sobre “la extrema fragilidad del ecosistema del libro argentino”.
El informe ofrece una aproximación al impacto de la crisis sanitaria desatada por la epidemia de coronavirus sobre los talleres gráficos, las editoriales y las librerías -los tres pilares de la industria editorial- y asegura que el canal librero es el que corre los mayores peligros en el corto plazo a raíz de la obligación de que sus locales permanezcan cerrados
En los últimos días los distintos eslabones del sector han sugerido que se verán obligados a postergar pagos, mientras en algunos casos aumentó levemente -sobre todo en el de las librerías- la posibilidad de cerrar la empresa o el proyecto, según la encuesta realizada entre el 29 de marzo y el 2 de abril y abarcó 158 editoriales, 86 librerías (entre ellas una plataforma de libros electrónicos) y 13 talleres gráficos.
El relevamiento indica que las estrategias generadas a partir de este escenario, como las ferias virtuales, los bonos de compra a futuro y el comercio electrónico; compensan de manera muy parcial la comercialización del libro concretada tradicionalmente en librerías, que siguen siendo “espacios centrales e irremplazables para la dinamización cultural y la promoción del libro”. Así como tampoco se recuperarán las pérdidas por el aplazamiento de la Feria Internacional del Libro.
Una de las recomendaciones del estudio para reflotar el sector alienta a desarrollar iniciativas que permitan que los libreros no sean el eslabón más perjudicado ante las restricciones que han paralizado las ventas. “Hay un problema histórico en nuestro país que tiene que ver con la dificultad de impulsar políticas que conciban al ecosistema del libro como un todo. Estamos acostumbrados a que autores, editores, libreros, imprentas, bibliotecas, promotores de la lectura y demás actores expresen reclamos que suelen estar dirigidos a otros actores del circuito editorial”, advierte Ostroviesky.
“Estas tensiones, y en ciertos casos conflictos, son normales y se dan en todos los países. Sin embargo, los países con industrias editoriales más fuertes e índices de lectura más elevados tienen políticas públicas capaces de pensar más allá de las demandas coyunturales y entienden que hace falta crear sinergias entre los distintos eslabones de la cadena editorial y fomentar solidaridades al interior del sector editorial”, compara.
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
Ostroviesky es investigador de la Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos de la Universidad de Gral. Sarmiento y llevó adelante el trabajo junto a Alejandro Dujovne, doctor en Ciencias Sociales e investigador del Conicet.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí