

Mónica Müller, médica y escritora / Télam
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
VIDEO. Interna en Fuerza Patria y crítica desde La Cámpora a Kicillof
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
La ANMAT prohibió el uso y la venta de comprimidos para bajar de peso
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Cristian Graf rompió el silencio y habló sobre el asesinato en Coghlan
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Sorpresivo regreso: nuevo romance entre Fito Páez y Julia Mengolini, tras su reciente separación
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La autora de “Pandemia” sostiene que los virus logran con una eficiencia aterradora su objetivo de infectar seres vivos
Mónica Müller, médica y escritora / Télam
La médica Mónica Müller sostiene en su libro “Pandemia” que los virus son maquinarias programadas para la supervivencia que “logran con una eficiencia aterradora su objetivo de infectar a la mayor cantidad posible de seres vivientes sin exterminar a todos, porque les son vitales para multiplicarse” y asegura que los episodios de discriminación o xenofobia que se están dando en este contexto “son inherentes al género humano, aún en culturas donde se practica rígidamente la corrección política”.
-En el nuevo prólogo menciona la situación sobre el dengue y el brote de Sarampión ¿Cómo se articulan con el coronavirus? ¿Qué genealogía se puede establecer entre la gripe Española y el Covid-19?
- El dengue y al sarampión son dos modelos de virosis de enorme actualidad. Dos viejísimos conocidos del género humano que a pesar de no tener secretos para la ciencia siguen tan vivos y vigentes que parecen reírse de la aparente superioridad de nuestra especie. También los menciono para que no olvidemos la verdadera escala de nuestros problemas como país, porque siento que ante la aparición del SARS Cov2, fácilmente podemos olvidar que hay otros graves temas de salud pública que descuidamos.
Siento que ante la aparición del SARS Cov2 hay otros temas de salud pública descuidados
La Gripe Española no tiene una relación de genealogía con el Covid 19. Son dos virus completamente diferentes que provienen de distintos linajes. Lo que tienen en común es que son virus propios de los animales que saltaron la barrera de las especies y por mutaciones y recombinaciones se hicieron infectantes para los humanos. En el caso del virus de la Gripe Española, como en el de 2009, se supone que se trató de un virus aviar que al recombinarse con uno porcino y entrar en contacto con una persona se hizo infectante para los humanos.
LE PUEDE INTERESAR
Eduardo Halfon: “Decido ser un guatemalteco sólo en mi ficción”
LE PUEDE INTERESAR
“La invención ocasional”, el nuevo libro de la escritora misteriosa
-¿Cómo analiza la manera en qué están informando los medios y qué se podría mejorar?
-El papel de los medios es fundamental porque la falta de información aumenta la sensación de incertidumbre. Pero el exceso de noticias no chequeadas, lanzadas con una prisa evidente, confusas o autocontradictorias, no sólo no es positivo sino que genera un desconcierto absolutamente nocivo. Creo que el relato de los detalles de la vida y la muerte de cada fallecido es sencillamente morboso, no sólo irrespetuoso para la víctima y su familia, sino también angustiante para el público.
-En algún momento plantea cómo el pánico dispara la discriminación y el racismo que se produce en este tipo de contextos ¿El miedo genera esas reacciones o en realidad lo que hace es amplificar lo que ya estaba presente en las sociedades? ¿Cómo explica las persecuciones o amenazas que vienen sufriendo algunos médicos o personal sanitario por parte de vecinos de los edificios donde atienden o viven?
-La discriminación y la xenofobia no son fenómenos que aparecen con las epidemias. Son inherentes al género humano y son siempre visibles, aún en culturas donde se practica rígidamente la corrección política. El temor y la necesidad de colocar en el otro la culpa y el estigma de la maldad o el daño es lo que hace emerger esas emociones nefastas en estas situaciones críticas. El repudio a los médicos y al personal de salud en los edificios se explica por el miedo irracional, pero sólo puede brotar desde un profundo sentimiento de desprecio por el valor de la vida ajena. Me parece una de las manifestaciones más perversas que provocó esta epidemia, algo que nunca pensé que podía ocurrir. Siempre me pregunto si los que se emocionan y aplauden a las 9 desde los balcones son los mismos que después pegan en el ascensor un cartel exigiendo que los médicos se muden del edificio. No me extrañaría que fuera así.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí