VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La medida se realizará sin cortes de rutas ni desabastecimiento de alimentos perecederos
El paro de cuatro días convocado por las entidades que conforman la Mesa de Enlace, que comprende un cese en la comercialización de grano y movilizaciones a la vera de las rutas, en protesta por la decisión del gobierno nacional de elevar en tres puntos porcentual las retenciones a las exportaciones de soja, comenzará esta noche.
La medida que realizan la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Federación Agraria (FAA) se extenderá hasta la medianoche del jueves, y se realizará sin cortes de rutas ni desabastecimiento de alimentos perecederos, de acuerdo con lo expresado por las entidades rurales.
El paro es objetado por diversas regionales de Federación Agraria -que decidió dar a sus afiliados libertad de acción- y por entidades representativas de economías regionales.
"Hay una disconformidad con el aumento en las retenciones. Las bases están muy disconformes, se sienten desprotegidas y hay un problema de desconfianza muy grande. En atención a tanto descontento se ha decretado este cese de comercialización", indicó el titular de CRA, Carlos Iannizzotto, al anunciar la medida.
El directivo agrario remarcó que "es muy importante destacar que es una medida por una cuestión interna del sector, que no peligra la paz social ni mucho menos el diálogo", a la vez que expresó que se "invitó" al sector ganadero para que tampoco haya comercialización y que no habrá "tractorazo" ni corte de rutas porque "no es oportuno".
El ex presidente de la FAA, Eduardo Buzzi, aseguró que "es lamentable la decisión de ir a un paro" y dijo estar "sorprendido" por la adhesión de la entidad a la medida de fuerza.
"Lamentablemente, hoy se impone un sector que alienta la protesta más allá de la lógica política y de la negociación que está abierta", expresó.
Dirigentes de la filial Tandil de la Federación Agraria, una de las más poderosas por la región que representa, adelantaron que no se sumarán a la medida de fuerza; mientras que el Distrito III de la FAA Entre Ríos dijo que adhiere porque "en Entre Ríos se mantiene la unidad de los productores y sus entidades, como un mandato indiscutido de las bases".
Frente a este cuadro de situación, el presidente de la FAA, Carlos Achetoni, reconoció hoy que "ha habido algunas advertencias de algunos sectores propios de qué puede pasar si tomamos esta medida, por lo cual hemos liberado a las bases para que cada una se exprese, y se adhiera o no, si quiere el paro".
Sobre el debate en el seno de FAA, Achetoni dijo que en su entidad costó "mucho" avalar el paro "producto de que hay política interna oficialista de por medio", y sostuvo que "hay mucha gente asustada de que, si va al paro, se le van a sacar los beneficios de esta segmentación" anunciada por el Gobierno.
Esta segmentación establece compensaciones para productores de soja de hasta 1.000 toneladas anuales, a los cuales no afectará el incremento de 3 puntos porcentuales en las retenciones a la soja dispuesto por el Ejecutivo.
Los productores más pequeños -de hasta 50 toneladas de soja por año- tendrán una alícuota de 20%, trece puntos porcentuales por debajo de lo que abonarán los grandes productores de más de 1000 toneladas anuales.
En cuanto a la influencia de la oposición en el reclamo de las entidades ruralistas, Achetoni consideró: "Pueden haber actores que se mezclan con el descontento generalizado, como también hay actores dentro de mi entidad que están protegiendo o trabajando para el Gobierno. Esto hace mal de cualquiera de los dos lados, porque empaña la realidad que queremos mostrar".
En este contexto, el secretario de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Alós, destacó la necesidad de "preservar el equilibrio fiscal después de años con una compleja situación fiscal", y remarcó que, "en 25 productos, se han bajado las retenciones como estímulo, y solamente se incrementó un solo producto que es la soja, en tres puntos".
Alós también adelantó que "está en estudio" reducir gradualmente la alícuota del 5% que tributan las exportaciones vitivinícolas.
"Vamos a seguir trabajando para establecer esquemas que nos garanticen la recaudación, pero que sirvan para que se paguen menos retenciones y se exporte más a través de incentivos para exportar con valor agregado", señaló.
Por el lado de las economías regionales, representantes de diversas entidades consideraron la baja de las retenciones en determinados productos como una "medida positiva" que "incentiva la producción".
"Hoy día tenemos un contexto internacional con un derrumbe de las cotizaciones de aceite por el coronavirus, a tal punto que el mercado del Mar Negro (mercado de referencia para los precios) dejó de operar, por lo que esta baja de retenciones viene justo, porque fue como un salvataje", indicó el presidente de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir), Juan Martín Salas.
En la misma sintonía, el presidente de la Cámara Argentina del Maní (CAM), Eduardo Nervi, dijo que "esta reducción de retenciones va a tener un impacto de freno en la baja del área de siembra y veremos si podemos lograr un crecimiento"; mientras que, desde la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), indicaron que "esta medida beneficia al sector porcino, permitiendo el crecimiento sostenido del mismo e incentivando el desarrollo de nuevos mercados de exportación".
Otro sector que se manifestó en contra del paro convocado por la Mesa de Enlace fue la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), que el martes próximo tiene previsto realizar un "verdurazo" en diversos centros urbanos del país, con eje central en la Plaza de Mayo de la CABA.
Nahuel Levaggi, coordinador de la UTT dijo hoy que quienes realizan el cese de comercialización "quieren defender sus privilegios de rentas extraordinarias ante la propuesta de aumentar el derecho de exportación que se impone por la necesidad de recaudar en el Estado quebrado"
"Es mentira que peligra la producción", dijo Levaggi en declaraciones radiales.
"Entendemos que está en juego un modelo de país; nosotros queremos un país solidario, un país distributivo, un modelo de producción de alimentos; y, del otro lado, está la defensa de un modelo de acumulación", concluyó el dirigente de la UTT.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí