

La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Paola Nalvarte
Paola Nalvarte
Dos mil diecinueve fue el año con “el mayor retroceso histórico” en cuanto al deterioro de la libertad de la información y de expresión en Venezuela, señaló el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) Venezuela.
En su reporte anual la organización registró 1.032 violaciones a la libertad de expresión y al acceso a la información pública para periodistas y ciudadanos.
Existe un patrón de agresión en el país cuyo objetivo es “silenciar” lo que está sucediendo en Venezuela, impidiendo que los medios de comunicación informen sobre las violaciones a los derechos humanos y demás sucesos, señaló IPYS. Este patrón se acentúa cuando los venezolanos salen a la calle a protestar, resaltó.
Los principales agresores contra la libertad de expresión en el país fueron el Ejecutivo a través de las fuerzas armadas y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), con su regulación de contenidos en radio y televisión y portales digitales, tanto nacionales como internacionales con señal en el país, según el informe.
Durante 2019 hubo 326 agresiones y ataques directos a periodistas y medios de comunicación, 76 periodistas – entre ellos 28 corresponsales extranjeros – se vieron afectados por detenciones arbitrarias, hubo 81 limitaciones de acceso a la información pública, 70 casos de censura previa, 21 acciones legales administrativas, 30 regulaciones de contenidos en radio y televisión, 15 casos de censura interna, 4 casos de impunidad y 3 de censura indirecta.
Respecto a las detenciones arbitrarias, estas estuvieron dirigidas a periodistas que cubrían temas relacionados con la oposición política, la ayuda humanitaria y las protestas sociales por la precariedad de los servicios públicos. Tan solo en enero fueron detenidos 17 periodistas. En las detenciones participaron directamente las fuerzas policiales, militares y de inteligencia agrediendo verbalmente e intimidando a los periodistas, atacando y confiscando sus equipos de trabajo, de acuerdo al informe.
LE PUEDE INTERESAR
Turismo, la otra víctima del COVID-19
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Una de las detenciones más emblemáticas, según la organización, fue la del periodista Luis Carlos Díaz, capturado por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Caracas el 11 de marzo. Intentaron acusarlo de “delitos informáticos” por supuestamente ser parte del plan que causó un apagón cibernético nacional el 7 de marzo que duró 4 días. Luego lo acusaron de instigación pública y le prohibieron hablar de su caso públicamente y salir del país. IPYS Venezuela pidió al gobierno la existencia de un marco regulatorio que proteja la libertad de información y la diversidad de voces en el país, sin amenazas ni presiones.
Entre mayo y junio, los periodistas tuvieron restringido el acceso a las sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional. La medida fue ejecutada por agentes del Sebin y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
La organización venezolana también registró durante 2019, 191 alertas de restricciones contra los derechos digitales en el país, más del doble que en 2018.
De las ocurridas en 2019, 40 fueron ataques a servidores de portales informativos y acciones intimidatorias hacia la prensa, 38 bloqueos de sitios noticiosos y plataformas de redes sociales y 9 restricciones a la libre expresión en línea. Los sitios informativos El Pitazo, Efecto Cocuyo, Armando.info y Runrun.es estuvieron entre los más afectados por estas medidas.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Ohchr) también consignó en su informe de 2019 sobre derechos humanos en Venezuela, el constante ataque a los medios independientes y sus plataformas nacionales y de redes sociales.
Plataformas internacionales como Google, YouTube, Microsoft Bing y Facebook sufrieron bloqueos intermitentes desde los operadores de servicio de internet en el país como Movistar y Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv).
Las categorías del informe detallan la represión contra los medios de comunicación y cualquier tipo de expresión disidente en redes sociales, el tipo de agresor más recurrente y el tipo de agresiones más utilizado contra la prensa. Asimismo, describen los ataques dirigidos específicamente a un periodista o medio, la falta de acceso a la información pública y a las entidades del estado, la opacidad y desinformación del gobierno, el autoritarismo digital y las acciones de censura en sí.
El informe explica la situación de las agresiones a la libertad de expresión de los estados del país. Caracas, Táchira, Lara, Apure Zulia, Mérida, Bolívar y Falcón destacan entre los más afectados.
El informe concluye con cuatro propuestas de IPYS Venezuela que buscan mayor protección para la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo en el país. Estas recomendaciones están dirigidas al Estado, a los periodistas y sus gremios, y a los medios de comunicación.
Proteger a los periodistas y defensores de derechos humanos que estén amenazados o hayan sido víctimas de intimidación y ataques para que puedan seguir con su labor. Asegurar y mejorar el acceso a la información pública y datos abiertos mediante la creación de una ley de acceso a la información pública. Garantizar y proteger la libertad de expresión e información en internet a través de mecanismos de seguridad digital, y reconocer el derecho humano al acceso a internet. Finalmente, propone la creación de programas de capacitación para periodistas y sobre derechos digitales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí