
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: denuncian "mega estafa" y se suman más casos
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
Daniela Celis habló del milagro de Thiago Medina: “Pudo hablar con sus hijas”
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Avanzan en La Plata con la recuperación de mobiliario y frentes vandalizados
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Elías
Jorge Elías
Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos afianzó su liderazgo militar, económico y diplomático. El dominio de Europa durante el siglo y medio previo se vio fagocitado por el virus del nacionalismo, causante de ese conflicto y del anterior. La era siguiente, la norteamericana, perduró hasta finales de los noventa con la adopción del dólar como moneda de referencia, la expansión de las multinacionales, la vanguardia de las tecnológicas, la injerencia en crisis aparentemente ajenas y la distribución estratégica de una amplia red de bases militares. El prólogo tuvo un costo irreparable: las bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki.
En la transición hacia la supremacía de Estados Unidos, aviones británicos y franceses bombardearon Egipto en 1956. En una semana, ambos gobiernos europeos debieron ceder ante las presiones económicas norteamericanas. Durante la crisis del Canal de Suez, el Reino Unido perdió algo más que una guerra. Perdió el protagonismo mundial, asumido desde entonces por Estados Unidos y la Unión Soviética. Halló refugio en la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), semilla de la Unión Europea. Bloque del cual se aparta ahora. Si las bombas atómicas y el momento Suez impactaron en el orden mundial, quizás el Brexit sea aún peor.
No por el divorcio en sí, alentado por mandatarios de contingencia que lejos están de ser estadistas, sino por la falta de un liderazgo coherente y criterioso frente a una tragedia. La del coronavirus, primero ignorada, después desdeñada, después atajada en parte. Tarde, por ejemplo, en Estados Unidos, donde Donald Trump insistió hasta último momento en referirse al “virus chino” y, como Jair Bolsonaro durante los incendios de la Amazonía y también en este momento, prefirió tildarlo de “gripecita”. Otro irresponsable, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, alentó a los suyos a “salir a comer” y seguir “haciendo la vida normal”.
Y entonces, en medio del desconcierto, apareció el malo de la película, Xi Jinping, presidente de China, cuna del COVID-19, como el único capaz de socorrer a los enfermos y los confinados entre cuatro paredes mientras Trump pelea en dos frentes: el de la guerra comercial con China y el de su carrera por la reelección en noviembre. En dos meses, Xi superó el llamado momento Chernobyl de la pandemia, en la remota Wuhan, y comenzó a recibir elogios por su generosidad. La incapacidad de Trump para coordinar una respuesta global dejó un vacío. El del liderazgo, ocupado por Xi con la promoción de su sistema, la asistencia a otros gobiernos y la coordinación de políticas comunes.
El régimen comunista pudo actuar a tiempo a finales de 2019, cuando el coronavirus avanzaba, pero castigó a los médicos que atendieron los primeros casos, como Li Wenliang, fallecido por haberse contagiado; manipuló las estadísticas; controló el flujo informativo, y respondió con evasivas a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Después aplicó poder duro en casa, con cuarentenas masivas, y poder blando en el exterior, con ayuda compartida con Rusia y Cuba. Una forma de exhibir “la incompetencia y la irresponsabilidad” de la “elite política de Washington”, como editorializó la agencia de noticias Xinhua.
El Ministerio de Exteriores de China acusó al ejército norteamericano de esparcir el coronarivus en Wuhan. También expulsó a los corresponsales de los diarios The New York Times, The Wall Street Journal y The Washington Post. Detenida la propagación de la enfermedad en su país, Xi ofreció desde médicos y enfermeros hasta kits de prueba, máscaras, trajes protectores, respiradores, ventiladores y medicamentos al exterior. Cuenta con una ventaja: gran parte del material que se utiliza en el mundo en estas circunstancias tiene un rótulo. El de Made in China, de bajo costo en mano de obra y de gran valor en la pulseada por la gobernanza global.
LE PUEDE INTERESAR
El “Gran hermano” generalizado
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
(www.elinterin.com)
“En el inicio de la crisis China manipuló las estadísticas, controló el flujo informativo y respondió con evasivas a la OMS”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí