
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Patrick
París
Son tan viejos como la vida misma, pero los científicos son incapaces de determinar si están vivos. Los virus se inscriben en nuestro ADN, influyendo en la saga humana mediante la mutación y la resistencia. Cada día, tocamos centenares de millones de virus.
Puesto que la pandemia del coronavirus obliga a los países a tomar medidas de confinamiento inéditas y amenaza el crecimiento económico mundial, conviene plantearse las siguientes preguntas: ¿qué es un virus? ¿de qué están hechos? ¿cuál es su origen?
Los virus seguramente se explican mejor a través de unas cifras alucinantes. Según Curtis Suttle, virólogo de la Universidad de British-Columbia, en Canadá, las propiedades físicas de los virus dificultan su comprensión.
Para empezar, su pequeño tamaño. Si cada virus presente en un cuerpo humano alcanzara el tamaño de una cabeza de alfiler, el adulto medio alcanzaría una altura de 150 km.
En un estudio de 2018, Suttle descubrió que más de 800 millones de virus se depositaban en cada metro cuadrado de la Tierra cada día.
LE PUEDE INTERESAR
El camino de Francisco
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En una cuchara sopera de agua de mar, hay generalmente más virus que habitantes en Europa.
“Tragamos más de mil millones de virus cada vez que vamos a nadar”, afirma Suttle. “Estamos inundados de virus”.
Un artículo publicado en 2011 en la revista Nature Microbiology estimaba que había más de un quintillón - un 1 seguido de 30 ceros - de virus en la Tierra.
Si se colocaran uno al lado del otro, formarían una fila de 100 millones de años luz, es decir, 1.000 veces la longitud de la Vía Láctea.
Según Teri Shors, profesora de biología de la Universidad de Wisconsin Oshkosh y autora de varios libros sobre la materia, los virus pueden tratarse como “paquetes moleculares”.
“Estos envoltorios deben ser suficientemente pequeños para caber en el interior de una célula con el fin de provocar una infección”, explica a la AFP.
Como se trata esencialmente de cadenas de material genético contenidas en varias moléculas de proteínas, los virus ocupan un extraño lugar entre lo vivo y lo inerte.
Puesto que no tienen células y no producen energía mediante la respiración -una definición clave de los organismos vivos- muchos científicos los excluyen de esta categoría.
Sin embargo, una vez penetran en su huésped, los virus entran en actividad de una manera raramente vista en la naturaleza: piratean las células con nuevas instrucciones genéticas para replicarse a una velocidad vertiginosa.
Para Ed Rybicki, virólogo de la Universidad de El Cabo, los virus son “tan un concepto como una cosa material”. “Considero que los virus están vivos, puesto que una vez están dentro de una célula, SON la célula”, dice.
Teri Shors describe los virus como “metabólicamente inactivos”. “A menos que puedan penetrar en un cuerpo caliente y en el interior de una célula, los virus son inertes”, explica esta científica. Pero una vez que infecta su huésped, “el conjunto de la maquinaria celular se consagra por completo a la producción de descendientes virales”, según Curtis Suttle.
Aunque sus orígenes son inciertos, los virus dejaron su huella durante casi toda la vida en la Tierra, incluido entre los humanos.
Alrededor de 8% del genoma humano es de origen viral, es decir, los restos de antiguos virus que nos infectaron y ante los cuales se desarrolló una tolerancia a nivel de la especie.
Pero su historia empieza mucho antes que la humana. “Creemos que los virus estuvieron presentes desde el principio”, comentó Suttle.
“Sea cual sea la sopa primordial que dio nacimiento a la vida celular, seguramente dio nacimiento a la vida viral al mismo tiempo”.
Los virus nos preocupan porque nos enferman. En estos últimos años, se registró un auge de enfermedades infecciosas virales, desde la epidemia actual del coronavirus hasta la del SRAS a principios de los años 2000 y el Ébola en África occidental y central.
Pero también existen virus virtuosos. “Casi todos los virus son inofensivos para los humanos”, según Rybicki. Incluso muchos virus son beneficiosos para la salud humana, infectando otros organismos que de lo contrario nos perjudicarían.
Otra ventaja: la absorción de carbono por parte de las algas oceánicas, que contribuye a purificar el aire que respiramos, se acelera con los virus.
También tienen aplicaciones en el ámbito de la salud. Además de las vacunas derivadas de virus debilitados o muertos, un nuevo sector de tratamiento, la viroterapia, desarrolla nuevas formas de tratar enfermedades como el cáncer.
“Estos virus se reproducen en las células cancerígenas pero no en las sanas, con lo cual, este tratamiento no es tan tóxico como las terapias clásicas contra el cáncer”, según Teri Shors.
Para Rybicki, que ha dedicado gran parte de su vida profesional a estudiar los virus, lo más increíble es que todavía siguen escondiendo muchos misterios.
“Son los organismos más diversificados de nuestro planeta (...) y todavía no sabemos nada de ellos”. El reciente hallazgo de virus gigantes muestra que todavía son capaces de sorprendernos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí