
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas en Provincia
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Se define el Súper Cartonazo por 4 millones: los números de este martes 12 de agosto
Sospechan que detrás del fentanilo adulterado “hay actores ocultos”
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Qué se sabe de la vuelta del plan canje de autos, con el que se busca estimular la venta de 0km
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
DANIELA ALLEGRUCCI (*)
Llega febrero y la ciudad se sumerge a la magia del carnaval. En plazas y avenidas, el festejo convoca a grandes y a chicos a lo largo de cuatro días, la celebración del Dios Momo llega para quedarse.
“Que no te mueras nunca carnaval, que te llevamos dentro del corazón”. Dice una canción de la primera murga de La Plata, Los Farabutes del Adoquín, quienes marcaron la trayectoria de un circuito murguero durante los `90 y que en la actualidad resignifican y conmemoran esta celebración varias agrupaciones de carnaval que, desde 2011, fue restituida oficialmente al calendario.
El carnaval se inicia 40 días antes de la Pascua. El origen etimológico de la palabra refiere a Carmen levare que significa ‘quitar la carne’ en referencia a la abstención de la carne los cuarenta días cuaresmales.
Su historia se remonta a las primeras civilizaciones europeas en Egipto, Grecia y Roma. A partir del siglo XV llegó a América, de la mano de españoles y portugueses, y siempre estuvo marcada por la relación entre los dioses y los hombres.
Durante el Virreinato del Río de La Plata se iniciaron los primeros bailes en Buenos Aires, aunque en 1771 se prohibieron los tambores y la danza de negros. Allí surgieron los congos o candombes, (vocablo que significa perteneciente o propio de los negros), donde los esclavos bailaban al son de los tambores, en medio del dolor y el deseo de libertad.
En 1836, se permitieron las máscaras y la gente jugaba en las calles de barro con agua, harina y huevos. Sin embargo, las autoridades tuvieron que poner límites para controlar el desorden en los días del Rey Momo. También la Iglesia sancionaba estas fiestas y la tensión se reflejaba en los diarios de la época.
LE PUEDE INTERESAR
La Plata: ciudad afrancesada
LE PUEDE INTERESAR
Oscar 2020; una alfombra roja que se torna verde
Ya en 1880, el carnaval sumó las tradiciones de la gran ola inmigratoria y desde 1930 a la actualidad, el núcleo central del festejo pasó a ser el barrio.
El carnaval es la celebración que instituye la regla de la transgresión. Se trata de un tiempo de excesos e inversión de roles que reúne al comerciante, al estudiante, al empresario, es decir, a ciudadanos de distintos niveles sociales, culturales y económicos y los iguala en el festejo.
Por ello, en ese tiempo, todo es denuncia. Es diferente al discurso que impera durante el resto del año en la sociedad, ya que ese tiempo es concebido como una expresión contra hegemónica, pregonando la lucha contra la desigualdad. Es así como las murgas y comparsas utilizan la parodia, la imitación, la ironía, la poesía para decir aquello que defienden y lo que no.
La percusión representa práctica y simbólicamente el pulso que regula el compás del baile de murgueros y bailarines, junto con el maquillaje, las fantasías y los trajes, dan forma a una nueva visión e interpretación del mundo actual.
Cabe destacar que en 2011, los carnavales significaron la apertura a la fiesta oficial censurada desde la última dictadura militar permitiendo reinaugurar el espacio social.
Las agrupaciones del carnaval revitalizan y resignifican esta fiesta donde se ponen en juego las historias, las emociones, la memoria colectiva y la constitución de un patrimonio cultural.
En esos cuatro días se prenden las luces de colores en los barrios y el animador convoca a los vecinos al corso. La calle es el lugar de encuentro, donde hay guerra de nieve, serpentina, bailes, disfraces, carteles, choripán y gaseosa, abrazos y encuentros inesperados, es el inicio del ritual.
Todo es posible.
Esa es la magia del carnaval.
(*) Licenciada en comunicación social
Investigadora de estudios culturales
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí