Alberto Fernández y Martín Guzmán / Archivo
VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alberto Fernández y Martín Guzmán / Archivo
OSVALDO GRANADOS
Por OSVALDO GRANADOS
Está claro: el ministro Martín Guzmán es Alberto. El gobernador Axel Kicillof, es Cristina.
El Presidente durante el viaje a Israel le dijo a los periodistas: Axel es inexperto, ingenuo”.
Guzmán en EE.UU. aclaró: “La negociación de la deuda debe ser liderada por la Nación, y seguida por las provincias, y no al revés”.
Axel en la Casa de Gobierno y a los gritos para que todos lo escucharan decía: “ O me dan la plata para pagar o no la pago”.
El ministro, en Nueva York, llevo aparte al corresponsal de La Nación y le informó: “La adhesión, el respaldo al gobernador es de solo el 26 por ciento de los bonistas, y necesita el 75 por ciento para postergar el pago de 250 millones de dólares. Antes del 5 de febrero necesita ese porcentaje para aplazar el vencimiento.
Hasta ese momento el gobernador no daba cifras. Solo decía que había conseguido una gran aceptación. Guzmán demostraba el fracaso.
LE PUEDE INTERESAR
Tras la impronta del ímpetu
LE PUEDE INTERESAR
Un gótico rioplatense
Después Axel, viendo que se encerraba solo en una trampa ofreció pagar 7 millones de dólares de intereses.
La propuesta del gobernador no entusiasmó al mercado. Él solo provoco la caída de los bonos, las acciones y la suba del riesgo país.
En el poder se empieza a dudar.
Kicillof en su momento pagó sin quita y con punitorios incluidos, la deuda en el Club de París.
¿Esta jugando a debilitar al Presidente?
¿Se muestra como la variante directa del kirchnerismo?
Por ahora, la forma es cordial. No muestran las diferencias en forma brusca.
¿Kicillof se despega de la estrategia nacional?
¿Amaga con el default?. ¿Tiene el propósito de seguir en otra dirección?. Todo por un bono de apenas 250 millones de dólares.
La negociación de la deuda es clave. La economía marcará el éxito o el fracaso de Alberto.
Martín Redrado, puso en blanco sobre negro en un informe
“No es el 90 por ciento del PBI, en realidad es el 53 por ciento“.
Es 90 por ciento es si se incluye la deuda en pesos y la que se tiene con el Banco Central, la Anses y el Banco Nación.
Muchas de estas deudas no se pagaron nunca.
El problema principal es que los bonos en dólares a acreedores privados tienen tasas del 7 y 8 por ciento anual. Algunos hasta el 10 por ciento anual en dólares.
Se está buscando una baja en los intereses y un tiempo de gracia, donde no se pagaría nada. Eso sí, respetando todo el capital. Donde se amontonaron vencimientos es desde 2021 hasta el 2023.
Pero Guzmán necesita la ley del Congreso.
Una cosa es el ministro de economía, con toda su representación, y otra es el ministro de economía que va junto con una ley que aprobó el Parlamento.
Aquí se necesita un acuerdo entre el oficialismo y la oposición. Hasta ahora era una lucha permanente con acusaciones cruzadas por la herencia recibida y explotando las diferencias. El peronismo no es proclive a los acuerdos. Siempre fue intransigente, e intentó imponer el numero y sacar las leyes a la fuerza.
Guzmán necesita un amplio apoyo para mostrar que lo que firma no lo van a romper ante el primer cambio legislativo.
Argentina tiene pocas políticas de Estado.
El prontuario del país muestra: en 40 años, 3 veces en default, incluyendo 2001. En 50 años, no cumplió 26 acuerdos con el FMI. Para los mercados, Argentina es un adicto que promete no reincidir.
La provincia tiene obligaciones por 2.700 millones de dólares este año. En cuatro años son 9.000 millones. No es impagable. El ruido es político.
Un ejemplo de lo que está pasando. ¿Por qué el mundo civilizado tiene dudas sobre nuestro país?
A Sergio Lanziani, secretario de energía, se le fueron dos funcionarios importantes. En el gabinete económico lo ignoran, ni le atienden las llamadas. ¿A quién le pidió auxilio?
La fue a ver a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Esto se llama en castellano antiguo y moderno: “El doble comando“.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí