
Fentanilo contaminado mortal: procesaron y pidieron la detención de García Furfaro
Fentanilo contaminado mortal: procesaron y pidieron la detención de García Furfaro
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
La oposición consiguió el número de diputados para discutir el rechazo del veto sobre discapacidad
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Alarma en la Provincia por brote de influenza aviar en productos avícolas: suspenden exportaciones
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
“Hay algo más ahí”: la explosiva teoría sobre la infidelidad de Gimena Accardi a Nicolás Vázquez
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Pensar el envejecimiento: mujeres que comparten experiencias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Ejecutivo y los representantes sindicales trabajaron ayer sobre una propuesta que incluye una suma fija para recuperar lo perdido en 2019 y dos variables de aumento para la paritaria 2020. Se extiende la pulseada
La jornada de negociación empezó a las 15 y se extendió, cuarto intermedio mediante, hasta las 20/d. Ripoll
El gobierno bonaerense mejoró ayer la oferta salarial a los trabajadores estatales en el marco de la mesa de negociaciones paritarias. Sin embargo, todavía no se logró un acuerdo, por lo que la pulseada con los gremios de los empleados de la ley 10.430 seguirá en la jornada de hoy.
En concreto, el Ejecutivo bonaerense volvió a presentar una propuesta en dos ejes, uno para la recuperación del salario perdido en 2019 por los estatales y otro para el primer tramo de la paritaria 2020.
Se trató de una mejora a la propuesta inicial que había presentado el viernes en el primer encuentro con los estatales y que los gremios venían rechazando por considerarla insuficiente.
La última propuesta, sobre la que Provincia y gremios discutieron por casi seis horas ayer, contempla una suma fija que comenzaría a pagarse con los haberes de febrero para la recuperación de lo perdido en 2019, año en que los estatales bonaerenses quedaron 20 puntos por debajo de la inflación.
En concreto, se trata de una suma fija remunerativa mensual no bonificable de 1.000 pesos para todos los agentes retroactivo al 1º de enero pasado, que se incrementa a 2 mil pesos a partir del 1º de febrero. Es decir que con los haberes de febrero, que se cobran los primeros días de marzo, todos los agentes de la 10.430 recibirían 3 mil pesos adicionales.
Con respecto a la oferta de la mejora para la paritaria 2020, el Ejecutivo y los gremios mantuvieron ayer una fuerte pulseada que quedó abierta para la jornada de hoy, cuando se reinicien las conversaciones.
Anoche, se informó, se trabajaba sobre dos escenarios posibles. Uno, con el pago de una suma fija de 4 mil pesos a partir del 1º de marzo. Otro, con un incremento del 7 por ciento al salario básico, también a partir del 1º de marzo -se cobraría en abril-. En ambos casos, la Provincia se compromete a reabrir la discusión paritaria en ese cuarto mes del año y convocar, en lo que queda de febrero y marzo, a una mesa técnica para tratar distintos planteos presentados por los gremios.
Desde que comenzó formalmente la discusión salarial con los estatales, el viernes pasado, el gobierno de Axel Kicillof fue mejorando las propuestas de mejora salarial tanto en lo que respecta al recupero de la paritaria 2019 como en lo referido a la suba prevista para 2020. Sin embargo, todavía no consigue un acuerdo con los gremios.
Ayer, la negociación se desarrolló en dos etapas. Los gremios con representación en la mesa de paritarias (UPCN, Fegeppba y ATE) ingresaron a la reunión con los ministros del gobierno bonaerense a las 15. Por el lado del Ejecutivo, estuvieron la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y el titular de Hacienda, Pablo López.
Hubo, entonces, una primera propuesta, que los gremios rechazaron de plano. Esa primera oferta iba en línea con lo que el gobierno bonaerense había llevado al primer encuentro de paritarias, pero con sumas mejoradas.
En concreto, Provincia ofreció ayer temprano a los estatales dos sumas de 2 mil pesos. La primera, a pagar desde el 1° de febrero (en marzo), en concepto de pérdida salarial del 2019, que percibirían todos los agentes. La segunda, también de 2 mil pesos para todos los estatales a partir del 1 de marzo en concepto de la paritaria 2020 y la reapertura de la paritaria en abril, aunque con reuniones de mesa técnica salarial durante febrero y marzo. Se trataba de sumas fijas no bonificables y por lo tanto no impactan sobre los básicos. Los gremios las rechazaron.
Los estatales habían llegado a la instancia de negociación de ayer después de un primer encuentro, el viernes pasado, en el que el Ejecutivo presentó una propuesta que los gremios también habían rechazado en forma unánime. La Provincia propuso ese día abonar dos bonos con sumas de 1.500 pesos, considerados insuficientes por los sindicatos.
Ayer, tras la negativa a la primera propuesta presentada por el Ejecutivo, la paritaria entró en cuarto intermedio y volvió a retomarse pasadas las 19 en la Biblioteca del Ministerio de Economía. Una y hora y media más tarde, se resolvió seguir la negociación en la mañana de hoy.
El Ejecutivo ofrece una suma fija por 2019 y dos propuestas para la paritaria 2020
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí