Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace ya varias semanas que miles de vecinos de la Ciudad y de nuestra región -desde Villa Elvira a la zona norte, desde la Granja y más allá hasta Berisso y Ensenada- vuelven a enfrentarse con la pesadilla que significa la falta de agua, especialmente en este período de altas temperaturas. En el caso de algunos sectores platenses, como en Barrio Hipódromo, Plaza Moreno y Parque Saavedra no aflojan las penurias y hay muchos vecinos que estuvieron sin una gota durante quince días.
Con el megacorte de energía eléctrica de 2019 Edelap tuvo que emitir boletas por cero pesos
Los usuarios afectados no paran de señalar las más que molestas situaciones domésticas que deben enfrentar y no pueden resolver. Desde la cocina de todos los días hasta la necesidad de bañarse, incluso más de una vez por día mientras dura el calor del verano, todo se ha convertido en una alternativa vedada. Tal como se informó en este diario, hartos de tanto tiempo sin respuestas efectivas a sus reclamos, vecinos de las zonas más afectadas por la “sequía” protestaron esta semana en la puerta de la sede de Absa: “Agua ya”; “Mejoren el servicio”, “Hagan inversiones”, exigían algunas pancartas.
Si bien el problema se agudiza en los últimos veranos –aun cuando también se experimenta a lo largo de los doce meses- lo que debe decirse es que es muy poco, por no decir nada, lo que han hecho las últimas administraciones provinciales para revertir una situación tan penosa, cuyo primer responsable es la empresa Absa a cargo del servicio. Un servicio que, en este año, se caracteriza por ser una prestación ciertamente deficitaria y desastrosa para la vida de la población.
Parece entonces, sobradamente, llegada la hora de formular algunos interrogantes a las autoridades y la empresa responsables. Los primeros de ellos serían: ¿tiene la empresa un registro pormenorizado de los usuarios a los que dejó sin agua en este verano? ¿Lleva computados cuántos días cada uno de esos usuarios estuvo sin servicio o con servicio deficiente? ¿No deberían los organismos de control obligar a la empresa a llevar esos registros?
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
LE PUEDE INTERESAR
La descentralización y el rol que La Plata no puede perder
En lo concerniente a los perjuicios causados, ¿cómo piensa Absa resarcir a los afectados? ¿Habrá descuentos en las de por si abultadas boletas que llegan mes a mes?
Aquí correspondería hacer hincapié en que ese descuento debe y puede ser exigido por los usuarios, que no pagan un inexistente “impuesto al agua” sino una tarifa por recibir el suministro. A todo esto, resulta ciertamente llamativo el silencio que vienen manteniendo las autoridades provinciales con incumbencia en este tema, además de enfatizar que se debiera utilizar la misma vara con que se mide a otras empresas de servicios, como ocurre con Edelap, que fue debidamente multada por fallas en la prestación de energía eléctrica.
Aquí también debe consignarse el caso del megacorte de luz que se registró en junio de 2019 en un tramo del camino Centenario sobre City Bell, que obligó a Edelap a emitir boletas con el valor de 0 (cero pesos) por los servicios no brindados a miles de pobladores de la zona norte.
Frente al argumento, esgrimido tantas veces, de que las fallas obedecen al crecimiento del consumo, se ha dicho en forma reiterada que las jornadas de calor, propias de cada verano, se presentan normalmente de acuerdo al ciclo natural de las estaciones y que, por consiguiente, es razonable señalar que la empresa debió haber adoptado desde hace tiempo las medidas estructurales que, a todas luces, hacen falta para absorber las oscilaciones de la demanda.
La empresa y la Provincia deben tomar conciencia de que el servicio es deficiente
Tanto la empresa como el ente provincial de contralor deben tomar conciencia de que la población se encuentra con un servicio que resulta deficiente, en una situación que, año tras año, se ve acentuada por el crecimiento demográfico y urbanístico. La única respuesta aceptable -es decir, la única solución- que merecen los vecinos es que medie una reforma integral y modernizadora de la extracción y distribución del agua, hasta convertir a esa estructura de servicio en un suministro confiable, suficiente y sin interrupciones para toda la población.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí