Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
“La herencia monetaria de 2020, junto con el paulatino desconfinamiento de la economía, habrán de acentuar las presiones inflacionarias de la economía” para el año próximo, dice el último informe de Fundación Mediterránea, sintetizando una opinión generalizada en el mercado: el regreso de tasas de inflación anual del 50 por ciento para 2021. En noviembre, el pronóstico de alza de precios es de 3,6 por ciento y en diciembre un salto del 4 por ciento. Una mayor inflación golpea al consumo, el único motor posible de una recuperación.
Al combo se agregan los mayores impuestos y, quizás un ajuste fiscal si el gobierno de Alberto Fernández llega a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
En este contexto, es difícil de imaginar un rebote económico vigoroso. De todas maneras, las proyecciones que hacen los especialistas son aleatorias, el oficialismo ya se lanzó a la campaña electoral de las legislativas de octubre de 2021 y la emisión monetaria o el nivel del gasto dependerán de esa prioridad política. La gestión económica será un brazo al servicio de objetivos electorales, como ha ocurrido en el pasado, una y otra vez.
La negociación con el FMI es asimismo otra incógnita. En 2019, una de las certezas de la política fue que el ex presidente Mauricio Macri perdió por seguir las recomendaciones del organismo y ajustar la economía. Luego de agosto de 2019, tras perder los votos totales en las PASO, Macri intentó en medio del descontrol económico, arrimar algunas concesiones populares, pero ya era tarde. El kirchnerismo o el albertismo, si es que pueden diferenciarse, no tienen la intención de repetir ese error, y hacer un ajuste durante 2021.
El ministro Martín Guzmán había prometido hacer un esfuerzo fiscal mayor al que se declaró en el Presupuesto 2021, “cercano al 3 por ciento” dijo en reuniones con empresarios y al inicio de las conversaciones con el FMI. Pero luego aparecieron las correcciones desde el ala política: el Senado dio vuelta la formula de cálculo de las jubilaciones. No revirtió el brutal ajuste a los pagos que reciben los jubilados, pero suavizó ese feroz recorte. Ahora las actualizaciones serán trimestrales y el 5 por ciento de diciembre próximo, no será a cuenta de futuros aumentos. La pérdida de poder adquisitivo seguirá igual en caída libre.
Guzmán comenzó a ser calificado como “fiscalista” en el entorno del Gobierno y ha recibir mensajes de calmar esos ímpetus. Los gastos previstos para fin de año, cubiertos con más emisión, no estaban contemplados en la visión del funcionario, y la carta de los Senadores dirigida al FMI estableció límites concretos a ese ajuste para 2021. El Presidente Alberto F. igual continúa con la idea de acordar un programa con el FMI, aunque los plazos se han extendido otra vez, quizás para marzo próximo.
LE PUEDE INTERESAR
¿Para cuándo los barbijos?
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La calma cambiaria de las últimas semanas alienta esas expectativas. Cuando el dólar estuvo cerca de tocar los 200 pesos, se trató de activar con urgencia las negociaciones y de llegar a un rápido acuerdo con el organismo. Aunque esas intensiones quedaron descartadas pronto. El mismo FMI no estaba dispuesto a cerrar un acuerdo, antes de que terminaran las elecciones en EE UU y se definiera si Trump continuaba o llegaba Biden. En concreto, dejando de lado las especulaciones, la moderación fiscal pasó otra vez a segundo plano.
La activación electoral tiene efectos inmediatos en las cuentas fiscales y en las expectativas. Los primeros pasos se dieron con el Impuesto a la Riqueza, luego con la quita de los fondos de la Ciudad de Buenos Aires y siguieron con la formula de ajuste a los jubilaciones, el Pacto Fiscal con los gobernadores, la ley que impide la venta de tierras quemadas y los bonos de fin de año; adicional a estos se sumaron otros de carácter puramente electoral como la idea de suspender las PASO y permitir la reelección de los intendentes de la provincia Buenos Aires.
Las declaraciones del Presidente Alberto F. y otros referentes del Gobierno, que dicen que el crecimiento económico vendrá de la mano de la mayor actividad estatal, terminan de cerrar los motivos que explican las expectativas negativas en los negocios.
¿Tienen realmente impacto económico estas decisiones? En los negocios, toda la gestión pública tiene efecto económico. Algunos comentarios, que suelen tomarse con liviandad, que hacen referencia a los contribuyentes que huyen a Uruguay para eludir impuestos, el clima negativo empresario o empresas que se van del país, son reales y pegan muy fuerte. La tasa de inversión en el país se desplomó este año. La inversión en la Argentina no ha sido muy alta en los últimos años, pero con oscilaciones entre años buenos y otros malos, ha estado en el orden del 19 por ciento al 21 por ciento. Este año será el 50 por ciento (la mitad) de esos porcentaje. No es casualidad que esto ocurra en simultáneo con el aumento de la pobreza a casi la mitad de la población (unas 20 millones de personas), que el desempleo afecta a más de cuatro millones de personas y que la caída de la actividad económica sea una de las mayores en el mundo.
Como se dijo arriba, la relativa calma en el mercado cambiario de las últimas semanas ha dado cierta sensación de mejora en la economía, aunque la realidad está lejos de esa alternativa. A un ritmo más lento que meses anteriores, el Banco Central continúa perdiendo reservas y los dólares para alimentar las actividades productivas están disponibles a cuenta gotas, las exportaciones no repuntan mientras que se reactiva la inflación, la inversión se ha desplomado con una enorme pérdida de capital social y económico para el país, con índices de pobreza e indigencia que no dejan de crecer, al igual que el desempleo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí