Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El titular de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro, realizó un fuerte pronunciamiento contra “la venta callejera ilegal” con acento en la Costa Atlántica y La Plata, como también ocurre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en otras provincias y ciudades de la Argentina.
El empresario del rubro marroquinería sostuvo que “nos preocupa mucho lo que está pasando en la Costa Atlántica, en las principales ciudades turísticas balnearias de la Provincia donde se instalan manteros provenientes de otros lugares del país y le compiten deslealmente a los comerciantes que aguantaron un año catastrófico de encierro y sin ventas y ahora tienen esa competencia desleal y con el peligro de actitudes violentas y cuasi mafiosas de apriete hacia quienes están debidamente habilitados y cumplen con los requisitos municipales y los impuestos provinciales y nacionales, esperamos que las autoridades de los municipios de la costa, como los correspondientes organismos provinciales y nacionales de seguridad, control e inspección estén del lado del comerciante de proximidad bonaerense, frente a la ilegalidad”, dijo.
Siro, vecino y empresario en la ciudad de La Plata sobre lo que pasa con los manteros en la Ciudad Capital de la provincia de Buenos Aires puntualizó: “La ciudad de La Plata no escapa a las reglas generales del avance de esta ilegalidad alarmante y desde CEPBA acompañamos a las cámaras regionales y sectoriales que defienden al pequeño y mediano comerciante que hace un gran esfuerzo para poder abrir sus puertas y más luego de la larga cuarentena producto de la pandemia y ahora se ve avasallado por manteros que se instalan en los principales centros comerciales de la ciudad con verdaderos polirrubros y si bien celebramos los operativos de la Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano de la Municipalidad de La Plata, deberían ser más contundentes y nos preocupa en general el silencio de la dirigencia política local dejando solo al comerciante que genera puestos de trabajo y rinde tributos a los estados nacional, provincial y municipal”.
“Nos parece bien que organismos provinciales, la Universidad de La Plata y la Municipalidad de La Plata actúen conjuntamente para avanzar en la inclusión de los migrantes senegaleses como ciudadanos argentinos, si reúnen las condiciones para serlo.
La Argentina es larga y ancha y si realmente quieren construir su futuro en nuestra nación serán bien recibido y con los saberes adecuados tendrán un trabajo digno; pero lo que no puede ser es violando normas impositivas, de habilitación y salubridad se los proteja como vendedores ambulantes ilegales”, indicó Guillermo Siro y remarcó: “Incluirlos como ciudadanos, si; pero en nombre de vaya a saber que ideología o la lastima misma, dejarlos vender ilegalmente desde ya decimos, ¡no!”.
“Y esperamos que se avance prontamente en la investigación judicial y policial quienes son los que le proveen esas mercaderías, todas ilegales y de origen importado la gran mayoría y se descubra de donde proviene esa cadena de comercio ilegal que mueve cifras, que me atrevería a decir, millonarias”, apuntó Siro.
LE PUEDE INTERESAR
Dólares para pocos: el “ahorro” se achica más
LE PUEDE INTERESAR
Plazo de gracia procedimiento tributario
“Parece una paradoja muy cruel ver como los comerciantes que pelean para sobrevivir cumpliendo, aun con dificultades, con sus obligaciones, reciban además agresiones de quienes ni siquiera respetan los protocolos sanitarios que evitarían una mayor circulación virus causante del COVID, desperdiciando todo un sacrificio realizado por la mayoría de los argentinos”, completó.
Y apuntó: “Es realmente preocupante que el Estado, que tiene el monopolio para garantizar el orden en la vía pública, sea un espectador privilegiado y pasivo, cuando debería estar a favor de quienes pagan impuestos, crean y mantienen puestos de trabajo formales”. Preocupación por la situación en la Costa Atlántica y La Plata.
Siro “lamentó” profundamente “que se desarrollen ataques de parte de manteros que ocupan ilegalmente la vía pública y venden mercancía de dudosa procedencia, la mayoría de las ocasiones sustraída o producto de diversos actos de piratería, a comerciantes con negocios habilitados y constituidos legalmente; como hemos visto en Ciudad Autónoma de Buenos Aires; pero también en provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Tucumán y Tierra del Fuego, donde la informalidad le gana a la legalidad, fundamentalmente donde hay mayor concentración de habitantes como también son las grandes ciudades bonaerenses y las capitales de provincias”.
“Esto trae serias consecuencias a la salud económica y real del país, las provincias y los municipios” aseveró Siro y señaló: “Parece mentira que al comercio, que proviene de una instancia de terapia intensiva tras la peor de la pandemia, tenga que sufrir la propia ocupación de su espacio y deba sufrir condicionamientos de parte de la ilegalidad de quienes ocupan veredas, no pagan impuestos ni servicios y practican competencia totalmente desleal y trabaja para organizaciones clandestinas que hacen pingues negocios”.
“Es realmente preocupante que el Estado, que tiene el monopolio para garantizar el orden en la vía pública, sea un espectador privilegiado y pasivo, cuando debería estar a favor de quienes pagan impuestos, crean y mantienen puestos de trabajo formales y por sobre todas las cosas, contribuyen a generar riqueza al país”, señaló sobre la cuestión.
Seguidamente, el dirigente empresarial bonaerense expresó: “Es el estado nacional, provincial y municipal el que debe garantizar la formalidad y la legalidad, porque es un buen negocio para todos”.
Asimismo, sostuvo: “No es sino del comercio y de la industria desde donde salieron los impuestos para pagar instrumentos de contención tan importantes como el IFE y los programas ATP, con los cuales el gobierno orgullosamente se destacó en estos últimos meses, pero desde el gobierno deben saber que este sopapo que da la clandestinidad va a achicar la gallina de los huevos de oro, esto es el sector que realmente contribuye con el fisco”.
Además, Siro manifestó: “No es posible seguir viendo este enfrentamiento entre comerciantes y puesteros ilegales, aclarando que no es función del comerciante defender por su cuenta el desarrollo de una actividad formal y legal, porque eso es función del Estado”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí