

En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 29,9 por ciento de las empresas lo abonará parcialmente o en cuotas y el 19,5 por ciento aseguró que no podrá pagarlo.
En un año de pandemia, con locales que permanecieron varios meses cerrados y desplome de la demanda, casi la mitad de los comercios y pymes llegaron a diciembre con problemas para afrontar el pago del medio aguinaldo completo a sus empleados. Según un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), el 29,9 por ciento de las empresas lo abonará parcialmente o en cuotas y el 19,5 por ciento no podrá pagarlo.
La encuesta fue realizada entre firmas de comercio minorista, comercio mayorista y gastronomía, de distintos tamaños, en todo el país. Con respecto a las expectativas, más del 70 por ciento de las empresas consultadas consideró que en los próximos seis meses la situación económica será peor (40,2 por ciento) o mucho peor (33,3 por ciento) que la actual. En tanto, el 46 por ciento estimó que la situación de su empresa en particular seguirá igual. El 26,4 por ciento que será peor y el 11,5 por ciento que será mucho peor. Solo el 16,1 por ciento proyectó que será mejor.
El 74,7 por ciento de los comerciantes consultados descartaron realizar inversiones en el corto plazo y solo un 25,3 por ciento de las empresas tiene expectativas de inversión para los próximos meses
Por otro lado, el 74,7 por ciento de los comerciantes consultados descartaron realizar inversiones en el corto plazo y solo un 25,3 por ciento de las empresas tiene expectativas de inversión para los próximos meses.
Entre las empresas consultadas, un 60,9 por ciento están completamente operativas, un 29,9 por ciento en forma parcial y un 9,2 por ciento sin operaciones.
Con respecto a las ventas de diciembre, uno de los meses de mayor movimiento para el sector comercial, un 19,5 por ciento de las empresas estimó que caerán más del 50 por ciento con respecto a noviembre. Mientras que el 20,6 por ciento proyectó un crecimiento. Para el 27,6 por ciento se mantendrán iguales, según Infobae.
LE PUEDE INTERESAR
La Cámpora avanza con una ley para que el Estado solo le compre nafta a YPF
Si se considera la evolución de las ventas desde el comienzo de la pandemia, el 56,2 por ciento tuvo caídas (en el 24,1 por ciento de los casos mayores al 50 por ciento), el 17,2 por ciento se mantuvo estable y un 26,3 registró crecimientos. Previo a la cuarentena, 73,6 por ciento de las firmas relevadas no contaba con venta online. Pero en la situación actual, ese porcentaje se redujo al 52,9 por ciento.
En relación a los salarios de sus empleados, el 25,3 por ciento de las empresas están con atrasos en el pago. Y el 42,5 por ciento tiene atrasos en el pago de los impuestos. Mientras que el 31 por ciento no pudo estar al día en el pago de los servicios como luz, gas y agua.
Un 11,5 por ciento de las firmas consultadas aseguraron que si continúan las restricciones actuales deberá cerrar sus puertas en los próximos 30 días. Mientras que un 17,2 por ciento estimó que tendrá que reducir su tamaño. otro 19,5 por ciento consideró que sufrirá “importantes pérdidas”.
Con todo, el 35,6 por ciento de las empresas prevé una reducción de personal en los próximos tres meses. Y otro 4,6 por ciento tiene planes de un aumento en la cantidad de empleados, de acuerdo a los números difundidos por la CAC.
El director institucional de la CAC, Gonzalo de León, aseguró a El Cronista que el empresariado dio cuentas en el relevamiento de los vaivenes en la comunicación oficial respecto a la llegada de las vacunas contra el virus, el incremento de casos positivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las malas noticias que llegan del hemisferio norte al respecto de una nueva cepa de coronavirus aún más contagiosa que la que emergió de la ciudad china de Wuhan.
La semana pasada, el presidente de la CAC, Mario Grinman, y su vicepresidente, Alberto Grimoldi, se reunieron con el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. Durante el encuentro, dialogaron sobre la Ley de Teletrabajo, sancionada en julio y cuya reglamentación se encuentra pendiente; los alcances de medidas extraordinarias en vigencia, como la prohibición de despidos y la doble indemnización; y las medidas cautelares aplicadas sobre empleados suspendidos por la pandemia. La cámara planteó la necesidad de una paulatina reducción de la elevada presión tributaria existente en la Argentina, que dificulta la expansión de las empresas y la generación de nuevos puestos de trabajo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí