

Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Elevan a naranja el alerta por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
SUSPENDIDA | Postergan la Maratón de la UNLP ante el alerta meteorológico
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
VIDEO. "Les cerraron el grifo": golpe a una red que robaba medidores de gas en La Plata
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un año signado por la profunda conmoción que causó el coronavirus en la salud pública, se vieron de algún modo, por la intensidad de esa emergencia sanitaria, eclipsados y relegados a un segundo plano los requerimientos que se formularon para la atención de otras enfermedades. Es comprensible que la perentoriedad del COVID-19 haya emplazado al sistema de salud para que se ocupara en forma prioritaria de dotar a los hospitales, centros de salud, planteles médicos y, desde luego, a los pacientes, de equipos y medicamentos aptos para combatir la pandemia, en una tarea que, lamentablemente, no siempre pudo desplegarse con eficacia
En ese contexto, aún abierto y conflictivo, se acaba de conocer la denuncia presentada por la entidad que nuclea a pacientes que sufren diabetes, por la escasez de insulina y de tiras reactivas en los hospitales públicos y en las salas sanitarias. La presidenta de la Asociación de Apoyo a Personas con Diabetes sostuvo que la situación llegó a un punto alarmante y aseguró que “muchos hospitales y salitas sanitarias se quedaron sin insumos para tratar la diabetes o los entregan a cuentagotas porque no tiene más”. Detalló que lo que más falta son tiras para medir glucemia, insulina y metformina, que es lo que más se necesita para mantener bajo control la enfermedad
A su vez, en farmacias céntricas y de la periferia se aseguró que se cuenta con esos insumos, estimándose además que su costo promedio –de la insulina, tiras, parches- subió de precio en un 50 por ciento en el curso de este año. Está claro que la falta de insumos, por consiguiente, afecta en estos días a las personas más vulnerables, las que no cuentan con obra social.
Los denunciantes enfatizaron en que pese a tratarse de una prestación garantizada por ley, los hospitales y salitas no estarían recibiendo suficiente insulina y tiras reactivas. Dijeron que si bien en años anteriores el Prodiaba (Programa de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Paciente Diabético de la Provincia) venía funcionando mal, este año la situación se agravó.
Según voceros del Ministerio, cuando el año pasado asumió la nueva gestión, el Prodiaba “no sólo se encontraba sin stock, sino que no había realizado la licitación anual, todo lo cual afectó la distribución”. Por su parte, los denunciantes consideraron que las explicaciones que ofrecen desde el área de Salud indican que serían los laboratorios las que no están entregando la suficiente cantidad de insumos. “No sabemos si el problema está en los laboratorios o en el propio Ministerio, pero de lo que estamos seguros es que la diabetes no se trata sólo con buena voluntad...”, para mencionar luego algunas graves y eventuales consecuencias que puede causar la falta de tratamiento
Sea como sea, los casi once meses transcurridos en lo que va del año parecen ser un plazo razonable y suficiente como para que se hubieran instrumentado las medidas destinadas a normalizar la provisión de insumos para la diabetes. Es sabido que la burocracia se ha mostrado muchas veces morosa a la hora de garantizar la existencia de productos médicos, como suele ocurrir con los programas de vacunación masiva.
LE PUEDE INTERESAR
La nación rica que se queda sin dinero
LE PUEDE INTERESAR
Argentina, en un ranking de negocios
Se conoce también que el mercado de medicamentos es muy amplio y diverso, así como que está sometido a fluctuaciones y distintas faltantes, por motivos relacionados a problemas de producción o importación y de eventual falta de materia prima. Pero el Estado existe, entre otros motivos, para compensar y para equilibrar las cargas que deben sobrellevar todos los estamentos del mercado, de manera de garantizar una prestación de salud continuada e integral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí