

Una proyección con los líderes del g20, que este año se reúnen de forma virtual / AFP
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Paro de llover y salió el Sol para disfrutar el domingo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el primer día de la cumbre organizada por Arabia Saudita de forma virtual, los países pidieron hacer un esfuerzo global para que las dosis lleguen a todo el mundo
Una proyección con los líderes del g20, que este año se reúnen de forma virtual / AFP
RYAD
Los países del G20 pidieron ayer en el primer día de su cumbre anual, organizada por Arabia Saudita en formato videoconferencia, un esfuerzo global para facilitar el acceso a las vacunas contra el coronavirus y para luchar contra sus devastadoras consecuencias económicas, entre ellas la deuda.
La reunión de dos días de los países más ricos del mundo (19, a los que se suma la Unión Europea) se celebra en medio de críticas por su respuesta a la recesión mundial y cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue sin reconocer su derrota en las elecciones.
Esta vez no hubo una gran ceremonia de apertura ni reuniones bilaterales, en una cumbre -el primer G20 en un país árabe- limitada a sesiones cortas online.
“Aunque somos optimistas sobre el progreso en el desarrollo de vacunas, terapias y herramientas de diagnóstico para el COVID-19, debemos trabajar para crear las condiciones para un acceso asequible y equitativo a estas herramientas para todo el mundo”, dijo el rey Salmán en su discurso inaugural, bajo la mirada del príncipe heredero Mohamed bin Salmán, líder de facto del país.
El anfitrión de la cumbre aparecía en el centro de la pantalla y rodeado de imágenes en miniatura de los líderes mundiales, una imagen habitual en todo el planeta desde que apareció el virus.
LE PUEDE INTERESAR
Incendian parte del Congreso durante una violenta protesta en Guatemala
LE PUEDE INTERESAR
El bloqueo de Trump a la transición cumplió dos semanas sin resultados
Algunos parecían no dominar todavía este formato y se vio al presidente francés, Emmanuel Macron, bromeando con alguien fuera de plano o a su homólogo chino, Xi Jinping, llamando a uno de sus asistentes.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo una breve aparición en la que “habló de las acciones enérgicas y medidas de prevención de Estados Unidos para proteger a los vulnerables, los tratamientos pioneros e innovadores y el desarrollo de vacunas y terapias en tiempo récord, que salvarán millones de vidas”, según un comunicado de la Casa Blanca.
Luego el dirigente republicano fue a un campo de golf cerca de Washington.
“¿Estaremos preparados para garantizar el acceso [a las vacunas] a escala mundial y evitar a toda costa el escenario de un mundo de dos velocidades?”, se preguntó el presidente francés Emmanuel Macron en su discurso.
Junto a la cuestión de la distribución de las vacunas, el G20 deberá responder a los llamamientos para ampliar su financiación para luchar contra el virus, que infectó a más de 55 millones de personas y mató a más de 1,3 millones en todo el mundo.
Incluso antes de que comenzara la cumbre, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo que “hay un déficit de 28.000 millones [de dólares], de los cuales 4.200 millones serán necesarios antes de finales de año” para financiar el ACT-Accelerator, un dispositivo de la Organización Mundial de la Salud para garantizar que los países ricos no monopolicen los tratamientos, las pruebas o las vacunas.
“El acceso a la vacunación debe ser posible y asequible para todos los países”, dijo la canciller Angela Merkel mientras que el presidente brasileño Jair Bolsonaro aseguró que “desde el principio hemos hecho hincapié en que debemos cuidar la salud de las personas y la economía al mismo tiempo, el tiempo nos ha dado la razón”.
Los países del G20 ya gastaron más de 21.000 millones de dólares para combatir el coronavirus. También se movilizaron unos 11 billones de dólares para salvar la economía mundial, según los organizadores.
La deuda también está en la agenda de la cumbre frente al colapso de la financiación externa para los países más pobres, en el contexto de la pandemia.
En abril, el G20 adoptó una moratoria de seis meses en los pagos de la deuda, que se extiende hasta junio de 2021. Guterres pidió un “firme compromiso” de que este período de gracia se prorrogue hasta el final de 2021.
En este sentido, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, denunció en su intervención los “niveles alarmantes de desigualdad” en el mundo y pidió “cooperación y solidaridad”, recordando que su país hizo “un enorme esfuerzo fiscal”.
Además de Bolsonaro y Fernández también participa en el G20 el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, representantes de los tres únicos países latinoamericanos del G20.
Los abusos de los derechos humanos en Arabia Saudita, un país ultraconservador, hicieron sombra a la cumbre, con la que Riad esperaba mejorar su imagen tras las reformas de Mohamed bin Salmán, destinadas entre otros a reducir su dependencia de las ganancias del petróleo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí