
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
eleconomista.com.ar
Mientras China se sumó a Alemania, Suiza, Holanda y Francia como quinto país del mundo que está logrando colocar bonos largos con tasa negativa, y con casi toda América Latina consiguiendo crédito internacional voluntario al 3 por ciento anual, Martín Guzmán tuvo que pagar otra vez un costo muy alto para conseguir dinero y, al mismo tiempo, vender muchas reservas y bonos para evitar que el peso argentino se siga hundiendo.
Pero probablemente las principales señales de alarma no salieron del mundo estrictamente financiero, sino de los datos que recopila en Indec, que dio más datos sobre lo que pasó en octubre. El organismo dirigido por Marco Lavagna informó que la inflación mayorista de octubre fue del 4,8 por ciento y que los materiales para la construcción tuvieron en un solo mes un salto del 7,8 por ciento. Mientras que las tasas siguen quietas: las Leliq siguieron al 38 por ciento anual y los plazos fijos pagaron 37 por ciento anual.
Es tan grande la presión de los mayoristas, sobre todo las empresa vinculadas a alimentos, para que quiten el corsé de precios cuidados y congelados, que el presidente Alberto Fernández dijo que las empresas de medicina prepaga no podrán subir sus cuotas en diciembre, decisión que hasta la semana pasada estaba anunciada en etapas.
Mientras todo eso de desencadenaba, el ministro de Economía estuvo enfocado en una licitación de colocación de más deuda, porque vencen pagos de deuda en pesos por $175.000 millones, y el resultado obtenido fue ciertamente exitoso, aunque no tan voluntario, ya que se aplicó una decisión desde el Banco Central para que los bancos, como inversores institucionales, deban orientar el stock total de lo que captan con una nueva conformación.
Así, con 99 ofertas recibidas, casi todas de los principales bancos del sistema, Guzmán salió a pedir $175.000 millones y consiguió $210.517 millones, es decir, $35.517 millones más de lo que debía pagar en los próximos tres días. Así, en vez de pagar, entregó nuevos papeles: el 85 por ciento fue en un bono del Tesoro en pesos (TY22) a tasa fija del 22 por ciento a mayo de 2022, el 12 por ciento en bonos CER +1 por ciento (TX21) a agosto 2021 y el 2 por ciento en bonos CER + 1,2 por ciento (TX22) a marzo 2022.
LE PUEDE INTERESAR
Reabrirle las puertas al turismo
LE PUEDE INTERESAR
La Ciudad necesita un plan urbanístico que ordene su futuro crecimiento
De esta manera, mientras el mundo se financia con tasa muy baja, Argentina sigue tomando deuda con gran costo.
Con ese marco, un día después de que Diputados aprobara el impuesto a la riqueza, tanto la UIA y AEA como el campo salieron a decir que esa obligación complicará a todas las empresas argentinas y afectará las exportaciones. Y hubo analistas que advirtieron que el tributo le quitará competitividad a las empresa locales por sobre las extranjeras, que tomarán ventaja en este mercado por no ser alcanzadas con esa carga.
Así, persistió el goteo de depósitos, con más salida de dólares que de pesos, situación que obligó al ministro Guzmán a expresar algo que siempre genera mucho temor: aseguró que hay US$ 11.158 millones en encajes que “no se tocan”. Eso incentiva la inquietud en los ahorristas e inversores que siguen presionando con compra de dólares, con el Estado ubicado del otro lado como único vendedor.
El Gobierno se vio obligado a vender una importante cantidad de reservas y más bonos que prometen pagos futuros del 16,5 por ciento anual en dólares (repetimos con un mundo que se financia entre tasas negativas y del 3 por ciento) para intentar frenar el precio del dólar, y logró hacerlo en el blue, pero no consiguió parar los dólares financieros libres, y hay mucho temor porque los especialistas esperan otro golpe de demanda, ahora que lleguen los aguinaldos.
A su vez, los principales empresarios del país aseguraron que el impuesto a la riqueza “afecta la propiedad privada y descapitaliza a las compañías”.
“El Gobierno se vio obligado a vender una importante cantidad de reservas y bonos que prometen pagos futuros del 16,5% anual en dólares”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí