Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |EN DIÁLOGO CON EL DIA

Esteban Lamothe: “Es una pareja que ante la inminente despedida se ilumina de amor”

En “El cuaderno de Tomy”, la película de Carlos Sorín para Netflix basada en la historia de la mujer que desde Twitter se burló de la muerte, el actor interpreta a su marido, en uno de sus proyectos actorales más “intensos”

Esteban Lamothe: “Es una pareja que ante la inminente despedida se ilumina de amor”

Esteban Lamothe y Valeria Bertuccelli en una escena de “El cuaderno de Tomy”, sobre la vida real de María “Marie” Vázquez / Netflix

María Virginia Bruno

María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com

18 de Noviembre de 2020 | 03:19
Edición impresa

La historia de María Vázquez es la historia de una mujer que en 2015, consciente de que se iba a morir de cáncer, decidió aprovechar sus últimos días para trabajar en la herencia de su pequeño hijo: un libro en el que, con honestidad brutal y amor del más puro, no sólo se despide de su niño sino en el que, entre chistes, le imprimió consejos y recomendaciones para que viva una vida feliz y se sienta siempre acompañado por ella. Ese libro, debido a la popularidad que alcanzó la historia de vida de “Marie” a través de Twitter -plataforma que utilizó para burlarse de la enfermedad “larga y dura”-, se transformó en el best seller “El cuaderno de Nippur” (Planeta), que ahora Netflix estrenará en su catálogo bajo el nombre “El cuaderno de Tomy” bajo la dirección de Carlos Sorín.

En el filme, que llegará al gigante on demand el 24 de noviembre, Esteban Lamothe interpreta al marido de “Marie” (Valeria Bertuccelli), en uno de los proyectos más “intensos” que le ha tocado encarar pero también uno de los más “maravillosos”, según cuenta en diálogo con EL DIA.

Por teléfono, con la naturalidad que lo caracteriza, sin rollos ni divismos, el actor de voz reconocible admite que “una de las cosas más lindas” que le permitió concretar esta película fue “fue poder contar esta historia que yo no conocía”.

Dice que no fue fácil y que el desafío, en su caso, fue “poder conectar con algo que no nos gusta conectar, como la muerte o la enfermedad, en este caso el cáncer”, pero lo atravesó en tanto la película, que elude los golpes bajos con un humor descompresor, invita a mirar con otro crisol un tema que para muchas personas sigue siendo tabú.

“Cuando te dicen que te vas a morir, te asustás, no pensás en ese momento que es algo que nos va a pasar a todos. Entonces, la película indaga un poco sobre cómo empezar a pensar de manera diferente algo tan popular y temido como el cáncer y la muerte”, piensa Lamothe.

Eso, reconoce, “fue lo más intenso pero también fue lo más lindo”. Su balanza, de hecho, siempre se inclinó hacia lo positivo porque por más dura que sea la temática se trata, ni más ni menos, que de algo natural. “Es la vida”, sostiene.

Para Lamothe, la historia de “Marie” trascendió “porque hizo algo que no es lo habitual, porque no es algo que los occidentales estamos acostumbrados a ver de una persona que está de cara a la muerte. Una persona cuando viene la muerte lo que hace es huir, o quedarse paralizada, y lo que hizo María fue enfrentar a la muerte, no escaparle”.

Para el actor, que este verano estrenó la serie original “Puerta 7” para Netflix, una empresa con la que celebra trabajar por la posibilidad de “libertad enfocada en la creación” que permite, la actitud de esta joven arquitecta que se fue antes de tiempo de este plano es digna de admiración y todavía puede ser admirada. Porque los tuits que escandalizaron a algunos y generaron empatía en otros -“Tener cáncer es como tener gripe, nada vergonzoso pero mil veces peor”, fue uno de sus más populares-. todavía están disponibles en la net y los que quieran conocer cómo fue su experiencia, en la que nunca perdió su humor ácido y sarcasmo característico, pueden leerla en su cuenta in memoriam @kireinatatemono.

“María lo que hizo fue ganarle a una red social a la que es imposible ganarle. Logró fagocitar Twitter y la usó mejor que nadie. Es fascinante lo que hizo, se puso re punk a través de una red, que tiene un perfil medio punk, de ataque y choque, y la usó para hablar de la muerte”, se entusiasma Lamothe y analiza hasta como un guiño de la protagonista desde el más allá en tanto “parece que se siguiera burlando de Twitter, porque todavía está. Es algo medio flashero”.

Para el actor, es el “miedo” lo que lleva a tenerle “demasiado respeto” a la muerte algo que, a su criterio, no nos hace bien en tanto “hace que estemos paralizados frente a cualquier situación parecida. Después está el espíritu de supervivencia que tenga cada uno para superarlo. Pero me parece que lo primero que pasa es tratar de huir. Vemos la muerte como algo que nos sorprende y nos duele tanto, tanto, tanto que sí, obvio, existe el dolor y el extrañar, pero hay un vínculo con la muerte demasiado duro que es propio de la cultura occidental”.

“María lo que hizo fue ganarle a una red social a la que es imposible ganarle -Twitter-, y la usó mejor que nadie”

 

Consultado en relación a si la temática del filme le había tocado en lo personal fibras íntimas, revela que sin dudas fue un tema que lo sensibilizó y que lo hizo reflexionar. Sobre todo porque, en cuarentena, le tocó despedir a un amigo que murió de cáncer y, además, porque como padre de un niño es imposible no sentirse interpelado por esta historia.

“Pensé mucho en esta cosa de irse y dejar a tu hijo. Pero lo que hizo ella fue increíble porque explotó de amor y le dejó un cuaderno: le dejó una cantidad de cosas, una cantidad de luz, una energía del amor tan grande, que probablemente haya chicos que tuvieron su madre hasta más grandes, pero no tienen ni la mitad de lo que ese nene va a tener por el resto de su vida, que es un tesoro gigante”.

Supone Esteban que actuaría “bastante parecido a mi personaje” en caso de estar en una situación similar. “Creo que ellos hacen una pareja increíble, y que lo que pasó, la forma en la que ella explotó frente a la muerte y la forma en la que ella decidió enfrentar ese último y gran secreto, hizo que él se corra totalmente de sí mismo y de su ego y solamente sea un colaborador; un chabón que está todo el tiempo haciendo trámites, nunca lo vemos llorar ni pegarle al piso, ni rogarle a Dios. Está tan entregado a ella que ni siquiera se permite quebrar. Lo único que quiere es hacer lo mejor que pueda para ayudarla”.

Se trata, admite, de “una pareja que ante la inminente despedida se ilumina de amor” y eso, considera, no es tan habitual. Se atreve a decir incluso que hasta es “medio milagroso”.

Encuentro revelador♦

Cuenta Lamothe que antes de rodar pudo hablar con Sebastián, el marido real de “Marie” quien, mates de por medio, le contó la historia en primera persona además de compartirle los escritos de su mujer. “Eso fue bastante inspirador y revelador para mí”, admite el intérprete que, entre charla y charla, descubrieron que con la pareja habían coincidido, hace veinte años, en el primer BAFICI. “Ahí me di cuenta que era gente cercana, gente que podía ser gente de mi entorno”.

No le había tocado nunca interpretar un personaje basado en la vida real, de todos modos, no implicó una presión o un desafío extra.

“Al estar basado, tenía que poner en pantalla el espíritu del personaje, pero de ninguna manera había que imitarlos. Menos en un set que dirige Carlos Sorín, que tiene un talento descomunal y que es un tipo amoroso, por sobre todas las cosas”.

Aunque habían estado con un proyecto que finalmente no se desarrolló, “El cuaderno de Tomy” marca la primera colaboración entre Lamothe y Sorín, un director al que “siempre había admirado y admiro, y con el que hacía mucho tiempo tenía ganas de trabajar”.

Algo similar le pasó con Valeria Bertuccelli, con quien en pantalla logran una comunión especial, sin estridencias. “Fue fácil trabajar con ella. Es fácil cuando tenés al lado a alguien tan bueno. Si vos sos jugador de fútbol y te ponen a jugar al lado de Mbappe o Messi, probablemente juegues mejor. Trabajamos mucho juntos, había una conexión muy buena, ella es muy generosa en el set”, remarca el intérprete que, del rodaje, no sólo se llevó una buena compañera sino también, una amiga. Doble mérito.

Mauricio Dayub, Malena Pichot, Diego Reinhold, Diego Gentile, Julián Sorín, Catarina Spinetta, Carla Quevedo, Anita Pauls, Mónica Antonópulos, Paola Barrientos, Ana Katz, Romina Richi y Beatriz Spelzini completan el elenco de esta sensible película de Pampa Films que llega a Netflix y que, Lamothe, se anima a definir como “una muy buena mezcla de dirección, guión, producción e interpretaciones”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla