
La inflación de agosto fue del 1,9 % y acumula 33,6 % en los últimos 12 meses
La inflación de agosto fue del 1,9 % y acumula 33,6 % en los últimos 12 meses
VIDEO. Cierra la histórica Galería Rivadavia de La Plata, la nostalgia de los comerciantes y vecinos
La motosierra pasa por los clubes de barrio: cambian condiciones y recortan subsidios de luz y gas
Histórico hallazgo de la NASA: posibles rastros de vida en Marte
CGT Regional La Plata: respaldo contundente al Futuro Colectivo
Un ranking ubica a La Plata entre las ciudades en donde más milanesas se piden por delivery
¡Bombazo sacude al mundo Boca! Filtraron el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson
"Si hay veto, hay marcha": la dura advertencia de los universitarios de La Plata al Gobierno
Argentina perderá el liderazgo en el ranking FIFA después de la derrota ante Ecuador
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en La Plata cometido en un robo
Vecinos de Abasto cortaron Ruta 36 para reclamar el arreglo de las calles
Máxima tensión: Polonia derribó drones rusos con ayuda de la OTAN
Al menos 9 muertos y 118 heridos en el balance inicial de los ataques aéreos israelíes en Yemen
¿Del shippeo a romance?: Ángela Torres y Marcos Giles, el platense que enamora en streaming
Abebe Bikila, el héroe descalzo de Roma 1960: la hazaña que cambió la historia del maratón olímpico
¡Tiempo loco en La Plata! Sigue la primavera anticipada pero con posibles chaparrones esta tarde
ANMAT prohibió la venta de una marca de queso, un suplemento dietario y productos de uso médico
49 años sin Sergio Karakachoff, defensor de derechos humanos en plena dictadura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de General Lamadrid, que aprobó por unanimidad la realización de este tipo de cultivo. La palabra del intendente
José Maldonado
jmaldonado@eldia.com
En General Lamadrid, un pueblo de 10 mil habitantes a 450 kilómetros de La Plata, un grupo de empleados municipales trabaja acondicionando dos predios de 80 por 45 metros. Las tierras están ubicadas en el Parque Industrial del distrito, protegidas con doble alambrado olímpico, cámaras de seguridad, grandes reflectores, portones y custodios. Adentro, en poco tiempo, investigadores y cannabicultores empezarán a trabajar en la producción de marihuana y aceite de cannabis para usos medicinales y trabajos científicos.
La noticia de la decisión del gobierno de hacer una nueva reglamentación de la ley de cannabis medicinal y legalizar el cultivo de plantas de marihuana fue recibida en Lamadrid con alegría, entusiasmo y enorme expectativa. En 2018, el distrito bonaerense se hizo conocido en todo el país a través de las noticias que contaban que, por unanimidad en el Concejo Deliberante, el pueblo votó autorizando al municipio a producir aceite de cannabis.
Hasta ahora, aunque desde hace tres años está vigente una ley de cannabis medicinal en el país, en ese pueblo no habían podido avanzar mucho más allá de esa declaración ciudadana y política de los vecinos. Con la nueva reglamentación, Lamadrid será el primer pueblo de la Provincia en cultivar plantas de marihuana y producir al aceite para proveer a los vecinos con distintas dolencias y para ampliar la investigación científica sobre el tema.
“Es un hito importantísimo”, dice el intendente de Lamadrid, Martín Randazzo, un médico cirujano que comenzó a trabajar con el proyecto de cannabis medicinal desde antes de llegar al municipio. El año pasado, fue reelecto con la boleta de Cambiemos y con el tema en el centro de su plataforma electoral.
“Nosotros teníamos una ley nacional que no era la ideal, pero que había puesto el tema arriba de la mesa”, dice Randazzo, en diálogo con EL DÍA. “Pero la reglamentación era mala, porque quienes hicieron la reglamentación seguramente si hubieran estado sentados en el congreso en el momento de tratar la ley hubiesen votado en contra”, destaca.
“Ahora, se amplía el proceso y el espíritu de la ley es acorde a la reglamentación, para que el Estado esté presente y dé acceso al cannabis, con rangos de seguridad desde el punto de vista médico”, dice el intendente.
LE PUEDE INTERESAR
Guzmán, Pesce y una foto en medio de las tensiones
En la historia del vínculo entre Lamadrid y el cannabis medicinal tuvo un rol clave una familia del pueblo: los Morante. Marcelo Morante es un médico, investigador de la UNLP, a donde llegó a estudiar desde su pueblo natal, y hoy considerado uno de los más importantes referentes en cannabis medicinal. Su acercamiento a la terapéutica con CBD -principio activo del aceite- llegó a través de una dura historia familiar, a partir la enfermedad que sufre su hermana, Mariela, que le producía violentos episodios de convulsiones y padecimientos. Mariela, médica también, comenzó a tratarse con cannabis y su calidad de vida mejoró notoriamente.
En abril de 2015, Marcelo Morante volvió a su pueblo a dar una charla sobre cannabis medicinal y contó su historia. “Todavía recuerdo la emoción de todos. Estaba repleto el salón y la conexión que hubo fue muy especial. Nuestro pueblo salió pidiendo cannabis medicinal”, recuerda Randazzo.
Al poco tiempo, el Concejo votó por unanimidad una ordenanza pidiendo al Congreso que sancione una ley despenalizando el uso medicinal y para investigación de cannabis. La familia Morante volvió a tener un rol clave: Carlos, el tercer hermano, era presidente del Concejo y llevó adelante aquella histórica sesión.
“A partir de ahí -destaca Randazzo- iniciamos una construcción colectiva que involucra a pacientes, familias, pequeños con dolencias como epilepsia refractaria, cannabicultores, representantes de la ciencia y políticos. Esta es la finalización de una etapa en la que el espíritu de la ley empieza a plasmarse en la reglamentación, con conexión y coherencia”.
mARTÍN RANDAZZO, intendente de lamadrid, PROMUEVE EL CULTIVO DE MARIHUANA CON FINES TERAPÉUTICOS
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí