
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta noche a las 20 por Cine.Ar se podrá ver el documental de Sebastián Martínez sobre una figura infinita, misteriosa y grande
“El mundo entero”, sobre la figura de Piria, llega esta noche a CINE.AR
Corren los primeros años del 1900: un joven comerciante revoluciona el Mercado Viejo de Montevideo con novedosas estrategias de venta; un pionero funda un centenar de barrios alrededor de la capital, transformándola para siempre; un escritor publica la primera novela utópica del Uruguay; un visionario construye una ciudad sofisticada que bautiza con su nombre; esta ciudad, dicen, es obra de un alquimista. El comerciante, el pionero, el escritor y el alquimista: todos son el mismo hombre, Francisco Piria.
Un siglo y una década más tarde, alrededor de 2011, otro hombre descubre a este personaje infinito: Sebastián Martínez se encontraba por trabajo en Piriápolis, alojado en el Argentino Hotel, esa “mole imponente en un pequeñísimo pueblo, que da la impresión de que alguien se había equivocado y ha puesto un hotel en el lugar incorrecto”, cuando, para matar el aburrimiento, se inscribió en una visita guiada que organizaba el hotel. “Ahí conocí a Piria”, cuenta, en diálogo con EL DIA, el realizador, director de “El mundo entero”, documental sobre la figura de Piria que se estrena esta noche, a las 20, en Cine.Ar (repite el sábado, a la misma hora), y que, desde el viernes, estará disponible, gratis, en la plataforma Cine.Ar Play.
El efecto fue inmediato para el realizador de los documentales “París Marsella” y “Centro”: ¿quién era este Piria? Encontró que además, en aquel paraje, había un castillo gigante, una iglesia fantástica, y unos enormes monumentos, todos obra de Piria. Y mientras más investigaba, más profundo caía por la madriguera de conejo: se abría “una caja de Pandora: descubrí un personaje sorprendente simplemente sentado en la computadora, googleando. Iba investigando y me iba entusiasmando… y me agarraba la cabeza: la historia de Piria se iba ramificando en todas direcciones, ¿me quería meter en el quilombo de retratar la historia de este tipo al que no le alcanzó con hacer una ciudad? Sentía que me superaba”, afirma.
“Pero el motor para llevar adelante fue justamente ese: no dejaba de sorprenderme a medida que investigaba; entonces, si para mi hay sorpresa, para el espectador también”, explica el director, que luego, confiesa, tendría importantes dolores de cabeza con el volumen de información recabado, “de a rachas”, durante casi una década de investigación, viajes furtivos a Piriápolis y momentos del día robados a otras actividades leyendo sobre Piria.
En esas investigaciones encontró numerosos hechos comprobables, datos oficializados en los libros de historia que ya eran suficientes para un documental. Pero también emergió el otro costado, el esotérico, que aparecía una y otra vez en sus pesquisas. “Por momentos me parecía un disparate, pero no puedo negar que envolvía a Piria en un halo misterioso”, se ríe Martínez. Así que fue al encuentro del mundo alquímico.
Al principio, hubo reticencia. “Para los historiadores hablar del tema alquímico estaba mal visto, de alguna manera”, explica. Le costó dar con alguien que supiera del tema y quisiera hablar. Pero aparecieron. Claro, al principio, “fue una situación extraña y tensa”, recuerda: nadie quería decir nada, “me medían”.
LE PUEDE INTERESAR
Amor y fantasmas se conjugan en “La maldición de Bly Manor”
Pero “les expliqué que no sabía si lo alquímico era real o no, pero que me parecía que no tenía sentido hablar de Piria sin hablar de eso que tanta gente decía que formaba parte de su vida, y que tanta gente encontraba señales inequívocas de ello en su obra, en sus construcciones. Y quería encontrar a alguien que me hablar de eso”.
Tras “un primer diálogo muy críptico: yo hacía preguntas y él me daba respuestas en un tono encriptado…”, accedieron, y Martínez se abrió camino. “Resultaron tan normales como cualquiera, con sus creencias, pero no es que viven encapuchados, en el siglo XIV”, se ríe el director.
Los relatos históricos, el costado esotérico, lo que dicen los libros, todo es parte del documental que se verá esta noche, pero, además de Piria, hay otra protagonista: su ciudad, Piriápolis, por la cual la cámara de Martínez se pasea, recorriendo aquella utopía que no fue, paseando por una ciudad con aires de esplendor perdido, de sueños utopistas derrumbados por el tiempo.
“La propuesta, desde la cámara, era verla como Piria soñó la ciudad, acercarse a esa mirada grandilocuente, rescatar el esplendor que Piria le quiso dar… pero el paso del tiempo, y el deterioro natural aparece en la imagen”, explica el director. Por eso, también “recorrimos la ciudad como si fuesen las ruinas de una civilización perdida”. Como en toda ruina, claro, adentro había tesoros. Y como todo tesoro, a menudo lo más interesante no es el botín, sino la historia que se escondía detrás de esa civilización que un alquimista soñó y construyó con sueños de grandeza, y que el tiempo sepultó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí