Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una tesis doctoral de la Universidad de Viena, editada ahora como ensayo, desglosa la poesía escondida en la obra del español
Según el autor, “Sabina es un genio, pero un genio muy trabajado” / Archivo
Aunque para la legión de seguidores de Joaquín Sabina resulta incuestionable que las letras de sus canciones son poesía, una tesis doctoral de la Universidad de Viena ha venido a darles -de forma definitiva- la razón.
Ese análisis literario exhaustivo y hasta ahora inédito le dio en 2017 el título de doctor en Literatura Española al escritor Justo Zamarro, que ha adaptado su trabajo para publicarlo en formato de ensayo con el título de “Ciudad Sabina” (Europa ediciones).
El libro se ha presentado esta semana en el Instituto Cervantes de Viena -con seis meses de retraso debido a la pandemia- y Zamarro ha relatado en una entrevista con Efe por qué dedicó su trabajo de investigación a Sabina.
La idea de la tesis surgió debido a la ausencia de análisis académicos sobre Sabina. Si bien hay artículos y estudios sobre el artista diseminados en revistas o incluidos en otros trabajos, “no existía ninguna tesis doctoral propia” centrada en sus letras.
Esa tesis, titulada “Estética literaria en la obra de Joaquín Sabina: Simbología de la desesperación en el cancionero”, es un análisis que desentraña y clasifica los símbolos, temáticas y recursos narrativos recurrentes en la discografía del cantautor durante sus más de 40 años de carrera.
La muerte tomando el transporte urbano, el fracaso impregnado en una prenda de vestir o recuerdos con forma de plaza de aparcamiento son algunos ejemplos del elemento clave que diferencia a Sabina: “mezclar ideas abstractas con objetos concretos para construir una imagen poderosa que te trastoca a nivel emocional”, afirma Zamarro.
LE PUEDE INTERESAR
Janis Joplin: medio siglo sin la eterna reina del blues
LE PUEDE INTERESAR
Invasión: Octubre, mes de Noche de Brujas… y de zombies
Unas imágenes narrativas que confieren a sus canciones una profundidad que va mucho más allá de la imagen “calavera y salvaje” que derrocha Sabina, defiende el autor.
La principal conclusión del análisis se resume en que “Sabina es un genio, pero un genio muy trabajado”, en palabras de Zamarro, que niega tajantemente que el repertorio del músico salga de una “magia inspiradora”, sino del trabajo de muchas horas: “una vez te sale, 300 o 500 canciones, no”.
Aunque las canciones de Sabina son auténticos himnos, la banda sonora que acompaña vivencias colectivas de varias generaciones, definirlas como poesía levanta todavía polémica entre los puristas de la lírica.
La enorme controversia generada por el Nobel de Literatura 2016 a Bob Dylan, el primero a un cantautor, es un recordatorio de que el debate sigue vivo.
Muchos detractores del Nobel para Dylan aseguraban que las letras de sus canciones no aguantan una lectura al margen de su música. Por su parte, la Academia Sueca destacó que Dylan había creado “nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”, y recordó que Homero también escribía poesía para ser escuchada e interpretada.
Para Zamarro, el galardón para Dylan estuvo “bien merecido”, idea que también comparte el director que ha tutelado su tesis, el hispanista Wolfram Aichinger.
“El arte poético de nuestros tiempos está en las letras de los mejores cantautores. Sus imágenes y metáforas tienen tanto ingenio como las de Góngora o Machado”, subraya Aichinger.
Ante la pregunta de un posible galardón de literatura para Joaquín Sabina, Zamarro se apresura a apostillar: “Premio Cervantes, Princesa de Asturias y todo lo que tenga que venir”.
Ahora, con la publicación de “Ciudad Sabina”, el autor ha querido despojarse del corsé de la escritura académica, desmelenarse y “dar cabida al lado más fan” para poder hablar, además, de otras inquietudes como la voz del cantante o el “chute de energía que te aporta una determinada canción”.
El libro no está escrito solo para todos aquellos seguidores de Joaquín Sabina, sino “también para los que tienen interés por las buenas canciones”.
El prólogo viene firmado por el catedrático de Literatura Francisco Domínguez, que defiende la lírica de Joaquín Sabina citando a Luis Cernuda: “un verdadero ‘poeta’ debe acertar en la coincidencia entre su intención y su ejecución, y eso es lo que sucede en las letras de Sabina”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí