Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace ya décadas que sucesivas investigaciones realizadas vienen registrando y advirtiendo sobre los altísimos niveles de contaminación que presenta el arroyo El Gato, especialmente en su desembocadura en Río Santiago, en un proceso que también afecta directamente la calidad de las aguas del Río de la Plata, tal como quedó determinado en varios de esos estudios.
Y ahora, esos dictámenes volvieron a verse corroborados luego de un recorrido realizado por profesionales y vecinos, en los que ratificaron que el panorama que ofrece es ciertamente dramático, al haberse dejado convertir al arroyo en un peligroso vertedero de contaminantes orgánicos e inorgánicos.
La zona de la desembocadura, dijeron al término de la revisión efectuada, es un foco de contaminación incontrolable. Desechos de todo tipo terminan vertidos en las aguas que se encuentran a tan solo unos metros de la toma de la planta potabilizadora de Punta Lara.
Cabe aquí reseñar que en agosto de 2014 observadores universitarios platenses con el concurso de expertos, comprobaron que los efluentes cloacales, sólidos domiciliarios y desperdicios industriales que en su curso recibe El Gato son arrastrados hasta desembocar a unos mil metros de la boca que toma el agua para potabilizar en la planta de Punta Lara, que se consume en la Región.
En ese sentido, las conclusiones aportadas entonces por investigadores de Ciencias Exactas no pudieron ser más desalentadoras: las sustancias fecales detectadas en el arroyo El Gato quintuplican los niveles permitidos. Por su parte, otros profesionales afirmaban en esos años que no existía proyecto alguno para sanear ese curso hídrico, que cruza de oeste a este los partidos de La Plata y Ensenada. Ya entonces y en los años sucesivos los expertos advertían, por ejemplo, que las importantes tareas de canalización realizadas no contemplaron el saneamiento, exhortándose entonces a las autoridades a que se construyera una planta de tratamiento a la vera del arroyo.
Uno de los vecinos de Río Santiago, que es abogado y se ocupa del tema ambiental, advirtió que son pocos los que saben que Absa “en su boleta cobra un 33 por ciento que teóricamente debe destinar al tratamiento de afluentes cloacales” y que eso no se hace, de modo que las aguas servidas van a parar a la desembocadura.
LE PUEDE INTERESAR
Argentina, a un año del triunfo de Alberto Fernández
LE PUEDE INTERESAR
La economía en Paraguay no caerá tanto este año
En el caso del arroyo El Gato, considerado por sus altísimos niveles de contaminación como el “Riachuelo” platense, sólo algunos memoriosos recuerdan aún que era disfrutado por habitantes de la región en tiempos en los que el arroyo llegaba limpio al Río de la Plata.
Sin embargo, el panorama actual, al que se llegó luego de un proceso de degradación constante, es totalmente diferente y son los habitantes de la cuenca los primeros en formular justificados y constantes reclamos, aún cuando es la salud pública toda nuestra zona la que se encuentra en riesgo.
Sólo la construcción de plantas de tratamiento, la puntual detección de las fuentes contaminantes, la debida identificación de personas, empresas y funcionarios responsables del deterioro ambiental -tal como lo requirieron años atrás los vecinos en una denuncia penal formulada- la aplicación de multas y de las sanciones más severas previstas, en medidas que debieran aplicarse en forma sostenida y por el tiempo que sea necesario, podrán volver eficaz una tarea de depuración que no debe demorarse más.
Lo trascendente es que está en juego la salud de la población y la calidad del medio ambiente. Y es el Estado el que, en el caso del arroyo El Gato, en lugar de contaminar, debe actuar con la mayor celeridad para defender esos valores. A través, inclusive, de los organismos judiciales a los que últimamente la población acude, en busca de defensas institucionales frente a la degradación ambiental en la que, injustamente, deben vivir.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí