Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa para definir el esquema de aumentos de haberes estaría basada en el sistema que rigió entre los años 2009 y 2017
LA BICAMERAL DEL CONGRESO DEBATIRÁ LA FÓRMULA DE MOVILIDAD / web
La comisión bicameral del Congreso, encargada de la redacción del proyecto de ley sobre una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, buscará avanzar la próxima semana con la iniciativa para definir el esquema de aumentos de los haberes, que estaría basada en el sistema que rigió entre 2009 y 2017 y contemplaría aumentos trimestrales en las jubilaciones y pensiones.
Así lo anticipó a Télam el diputado del Frente de Todos Marcelo Casaretto, presidente de esa comisión, quien adelantó que “la semana próxima habría definiciones” y precisó que la propuesta sobre jubilaciones y pensiones para 2021 “debería contemplar la recaudación, el aumento salarial y la inflación”.
“Estimamos que la semana que viene vamos a avanzar en definiciones en el seno de la comisión para poder tratarla antes de fin de año y que tenga vigencia a partir de enero del año que viene”, afirmó el diputado por Entre Ríos.
Según Casaretto, el concepto que manejan “está más cerca de la fórmula de 2008 que tuvo vigencia desde 2009 hasta 2017, permitiendo que los haberes de los jubilados aumenten por encima de la inflación”.
Tras recordar que el gobierno de Mauricio Macri en 2017 “cambió la fórmula”, Casaretto sostuvo que la modificación impulsada por la gestión de Cambiemos “significó una reducción de los haberes del 19 por ciento entre 2018 y 2019 así que, naturalmente, los tres conceptos más importantes para valorar la movilidad son los haberes de los trabajadores en actividad, la recaudación y la inflación”.
Por su parte, el diputado radical por San Luis, Alejandro Cacace, vicepresidente de la comisión de Previsión Social, aportó que “aún no se ha discutido formalmente en los términos que se postula” pero aclaró que no están de acuerdo “con lo que trascendió porque se desvincularía la inflación como variable de la fórmula, lo que le quita la garantía de proteger el poder adquisitivo de los jubilados”.
LE PUEDE INTERESAR
Guzmán mandó al Congreso un proyecto para fomentar el ahorro y la inversión en pesos
LE PUEDE INTERESAR
Carrió dijo que la situación del país es “de una gravedad inusitada”
“Creemos que es un retroceso y un error volver al elemento que tenía la fórmula de 2009 de atarlo a la recaudación porque cuando hay una recesión es cuando más necesidad tienen los jubilados de recursos, como pasa ahora que son el grupo de más riesgo, que son los que más han perdido en términos de compras mientras hubo esquemas de protección para otras cosas”, aseveró Cacace.
El diputado radical dijo a Télam que “eso es malo para la economía en general porque profundiza los ciclos económicos y la inestabilidad de la economía argentina”.
“Somos el país del mundo que en los últimos 50 años más los ha sufrido”, completó su reflexión.
La comisión bicameral, de acuerdo a la ley de Solidaridad Social, aprobada al comienzo de la gestión de Alberto Fernández, debe proponer al Congreso Nacional un nuevo esquema de aumento para los haberes previsionales y asignaciones familiares que reemplace a la Ley de Movilidad aprobada en el gobierno de Macri.
La ley aprobada en la gestión de Juntos por el Cambio estableció que las jubilaciones y pensiones se ajustaran en forma trimestral con una fórmula que combinaba 70 por ciento de la inflación y 30 por ciento de la evolución salarial en base al RIPTE.
Para avanzar en la elaboración de la nueva fórmula, la comisión -integrada por legisladores del oficialismo y de la oposición y funcionarios de los Ministerios de Trabajo y de Economía y de la ANSES- realizó reuniones informativas con varios especialistas.
Según fuentes parlamentarias, la propuesta para definir el ajuste de haberes del régimen general y otros beneficios, como la Asignación Universal por Hijo, estaría compuesto en un 70 por ciento por la variación de los salarios (RIPTE) y en un 30 por ciento por la recaudación de los recursos de la seguridad social.
De esta forma, según las fuentes, la nueva fórmula será similar a la utilizada entre 2009 y 2017 pero los aumentos serán trimestrales y no semestrales, como se había planteado en un primer borrador.
Asimismo, detallaron que habría una cláusula que autorizará a la ANSeS a otorgar un bono diferenciado por rango de haberes si la inflación supera la variación de la Recaudación Total de la ANSeS (RT).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí