
Coimas en ANDIS: entre celulares bloqueados y sobres con dinero, ¿cómo sigue la investigación?
Coimas en ANDIS: entre celulares bloqueados y sobres con dinero, ¿cómo sigue la investigación?
Sigue la tensión con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Boca quiere ir por más y busca reafirmar su levantada ante Banfield: formaciones, hora y tv
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Descuentos en supermercados para jubilados y beneficiarios de Anses
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los clubes de nuestra ciudad se encuentran listos para volver a la actividad, pero la aprobación final aún no llega
En el hockey siguen esperando el guiño oficial para retomar la actividad de entrenamientos / Archivo
Adrián D’Amelio
adamelio@eldia.com
El fútbol ya tiene fecha de regreso. Será el viernes 30 del corriente mes; mientras tanto otras actividades deportivas siguen aguardando la habilitación por la pandemia de Coronavirus al menos para poder iniciar los entrenamientos físicos. Dentro de estas especialidades se encuentra el hockey sobre césped.
Como es sabido, el deporte del palo y la bocha cuenta con una nutrida cantidad de jugadores y jugadoras que lo practican en las diferentes categorías de los distintos clubes de la ciudad de La Plata.
Hubo reuniones con autoridades del gobierno provincial y municipal, se presentaron protocolos sanitarios para evitar cualquier tipo de contagios por Covid, pero el hockey debe continuar esperando por el regreso. Este medio hizo un recorrido por los clubes de nuestra ciudad para conocer la postura de la dirigencia de cada uno de ellos. Esta fue la respuesta de los “Head Coach” (coordinadores) de Santa Bárbara, Universitario, Estudiantes, Gimnasia, San Luis, Everton (esta temporada iba a comenzar a participar del torneo Metropolitano) y la propia Liga Social Platense.
Tato Zavaleta (Santa Bárbara): “En el caso de nuestro club empezamos a elaborar un protocolo, que abarca todo el predio con todas las medidas de seguridad sanitaria para nuestros jugadores y jugadoras como así también de distanciamiento social. En primer lugar hicimos uno que se trabaja entre ocho y diez jugadores por cancha con un espacio importante entre cada uno. Luego con el paso del tiempo y con la posibilidad de hacer tareas solamente físicas nos encargamos de hacer otros dos protocolos que incluían correr y hacer entrenamientos sin elementos. Ahora seguimos esperando que las autoridades de la ciudad de La Plata y la provincia de Buenos Aires nos permitan comenzar a desarrollar las actividades. Estamos en contacto con ellos, pero hasta que no tengamos el okey no podemos volver a reiniciar las prácticas”.
Agustín Corradini (Universitario de La Plata): “Somos conscientes que esto se hizo largo, pero entendemos perfectamente que es un problema sanitario no solo de Argentina, sino del mundo entero. Además, no depende del club la vuelta a la actividad. En nuestro caso somos muy respetuosos de los permisos de las autoridades gubernamentales. Estamos a la espera de las normas que se dicten por medio de Nación, provincia de Buenos Aires y el municipio. Durante este parate venimos haciendo todo de manera virtual, donde arrancamos con desarrollo táctico y técnico; mientras que también le pusimos mucho énfasis al trabajo físico. Después pasamos a una etapa muy importante que era mantener los vínculos sobre todo en esta época de pandemia. También, desde nuestra área de coordinación, aprovechamos para confeccionar el ‘manual de los principios’ del club, ya sea desde la parte conceptual del juego, la técnica y lo táctico que van a regir para nuestros jugadores y jugadoras desde la etapa formativa hasta el equipo superior”.
Virginia Irigoiti (Estudiantes): “Desde que se decretó la cuarentena en nuestro caso comenzamos a trabajar con las categorías más chiquitas hasta la Primera de manera virtual por vía Zoom. Lógico que para las mayores, las actividades son más exigentes con charlas sumado a los entrenamientos físicos y también con los palos. La verdad estamos muy contentos, porque el presentismo ha sido muy alto. En lo que se refiere a la parte institucional también nos sentimos muy contenidos por la dirigencia con el proyecto INNOVA (un trabajo basados en el conocimiento, la investigación y la innovación) con una serie de charlas para todos los ámbitos y algo muy importante es que también se ha mantenido el pago de los sueldos. Por otra parte, tenemos que esperar la decisión del gobierno en habilitar la actividad y también lo que determine el club con la habilitación del predio del Country de City Bell; mientras tanto también estamos planificando la próxima temporada, pero ojalá que podamos hacer algo en lo que resta de esta última etapa del año”.
LE PUEDE INTERESAR
“Llegué sin expectativas a Roland Garros”
LE PUEDE INTERESAR
El platense Tirante, por las semis en Túnez
El hockey es uno de los deportes con más cantidad de federados en la Ciudad
Lucía Romagnoli (Gimnasia): “En el caso de Gimnasia vamos a respetar y acatar las normativas y las decisiones que dicten los organismos que entienden del asunto. Si ellos consideran que todavía no están dadas las condiciones para la vuelta del hockey no se puede ir en contra de eso. El club es un ente que se maneja en concordancia con lo que indiquen las autoridades; mientras tanto nos seguimos preparando para cuando llegue ese momento y también realizamos muchas charlas enriquecedoras. A todo esto, el Departamento de Salud del club ya armó y socializó las recomendaciones sanitarias para el regreso”.
Claudia Cantú Pepe (San Luis): “En mi nombre queríamos pedirle a todos a una vuelta a los clubes cuidada para que estos funcionen como espacios verdes recreativos y saludables. Lógicamente no estamos hablando de volver a entrenar, sino que nuestros deportistas en lugar de estar en un espacio público puedan hacerlo en las instalaciones de cada institución que les pertenece, abierto y cuidado como corresponde. Tomando en cuenta esto facilitaremos que algunos de nuestros profes también puedan volver a trabajar en este caso como agentes de control para que se mantengan las distancias sociales y del tipo de actividad que se lleven a cabo. Creo que después de un impasse prolongado ellos pueden supervisar ese regreso y además de contener afectivamente a los jugadores para volver a crear un vínculo. Claro está todo esto basado en protocolos establecidos y estudiados cuidadosamente. En el caso del Club San Luis ya los presentó y están en conocimiento de las autoridades pertinentes. Además desde nuestro lado también queremos trabajar para reactivar la salud, sobre todo la salud emocional de nuestros deportistas, ya que el deporte en equipo genera un vínculo afectivo muy importante para todos”.
Marcelo Fortes (Everton): “Desde lo institucional respetamos la salud. Así que hasta que el gobierno de la provincia de Buenos Aires nos permita volver, no vamos a insistir de ninguna manera. Una vez que tengamos la autorización hay un protocolo que para llevarlo adelante. Se necesita dinero y en el caso de los clubes barriales, como es nuestro caso, nos cuesta un montón poder comprar las cosas. Este se basa en el distanciamiento correspondiente entre jugadores, entrenadores y preparadores físicos. La utilización de alcohol en gel y tomar la temperatura a la entrada del predio. En un principio habíamos pensado la posibilidad de comprar un arco sanitizante, pero veremos como están las finanzas del club. En nuestro caso tenemos una buena cantidad de canchas de fútbol, que se podrían utilizar con diez jugadoras en cada una y en diferentes turnos, pero para ello necesitamos la habilitación del gobierno provincial”.
Pablo Hernández (Liga Social de Hockey de La Plata): “La Liga Social de Hockey de La Plata reúne alrededor de 850 jugadoras de todas las edades. Con clubes de gran trayectoria en este deporte como también escuelitas de hockey de clubes de barrio, que recién comienzan con las más pequeñas. Hace seis años aproximadamente que hacemos encuentros. En cuanto a la situación por el Covid es muy difícil, porque a excepción de otros deportes de equipo, el hockey en particular no se toca el elemento que es compartido como es el caso de la bocha, y su vez el palo es personal. Genera ese distanciamiento que es primordial para no contagiar a la compañera. Por lo tanto cumpliría con lo indispensable. Más allá que los clubes manejan todos los protocolos como es el caso del acceso a las instalaciones, el no uso de lugares en común, la cantidad de jugadoras por cancha y los espacios abiertos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí