
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
VIDEO. $9.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y crece la ilusión con un “mega” pozo
Más de 100 milímetros: toda la lluvia de un mes en poco más de un día
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Pronunciamiento inédito: la Corte Interamericana reconoce el derecho al cuidado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La autoridad monetaria anunció subas en las tasas de los plazos fijos y límites a las importaciones para quitarle presión al dólar. Ayer perdió otros U$S50 millones
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
El dólar blue sigue batiendo récords, en un mercado signado por la desconfianza en la moneda nacional y la necesidad de cubrirse ante la suba inflacionaria. En la Región la moneda norteamericana se negoció en el mercado paralelo a $174, marcando 3 pesos más que en la jornada anterior, mientras que en el city porteña cerró a $171 en la punta vendedora.
Con este cuadro de situación, el Banco Central, en un nuevo intento por frenar la fuga de dólares de las reservas, tomó nuevas medidas financieras: recortó un punto la tasa de Leliq y la llevó a 36 por ciento para desincentivar las colocaciones de los bancos y aumentó los rendimientos de los pases pasivos a un día a 30 y a 33 por ciento para los de 7 días. En cambio, para los ahorristas llevó el rendimiento mínimo de los plazos fijos a 34 por ciento para colocaciones menores a 1 millón de pesos.
Pero además, la autoridad monetaria metió mano en el comercio exterior y ahora las importaciones de o mayor a US$ 50.000 deben reportarse.
Hubo mucha movimiento en el mercado informal, que se aceleró desde principios de mes cuando el 75 por ciento de los ahorristas que accedían al dólar ahorro quedaron afuera del sistema por el “supercepo” que impuso el Gobierno nacional a través del Banco Central que conduce Miguel Pesce, que ayer volvió a perder unos 50 millones de dólares de las reservas, según fuentes del mercado.
Con muchos compradores y pocos vendedores, el mercado platense marcó ayer nuevos récords, también para el euro, que se vendió a $220. Una muestra de lo tensa que está la plaza financiera la dio un noticia que recorrió la city local a eso de las 15: uno de los principales operadores del circuito paralelo se “retiró” y dejó de vender, según explicaron a EL DIA fuentes del sector cambiario.
Eso dio la muestra de que se refuerza la posición de vender sólo si se compra antes, es decir, si hay “reposición. Si no, las operaciones se caen. “Si compro, vendo: los míos, mi capital de trabajo, no lo vendo” le explicó a este diario un operador cambiario platense.
LE PUEDE INTERESAR
Se perdieron más de 3,7 millones de empleos
LE PUEDE INTERESAR
Crece al 58,4% el uso de la capacidad instalada
Las compras locales, pequeñas, medianas o grandes, se pactaron con sistema de delivery o “punto a punto”, con mucho WhatsApp y seleccionadas. “No se le vende a cualquiera porque el mercado está muy tenso”, aclaraban.
Desde que el Banco Central anunció mayores restricciones la compra de dólares, a mediados de septiembre, el informal registró una suba superior a los $40.
Entre los dólares financieros, el contado con liquidación (CCL) aumentó $4,93 (+3 por ciento) hasta los $168,60, por lo que la brecha ascendió al 117,6 por ciento. La suba fue más intensa durante las primeras horas de la rueda, cuando la cotización llegó a superar los $172. En el mercado explicaban que probablemente la merma se haya dado a raíz de intervenciones oficiales mediante venta de bonos.
Con una fuerza similar, el dólar MEP subió $4,69 (+3,1 por ciento) hasta los $154,97, su nuevo récord histórico. En este caso, el spread con el mayorista se ubicó en el 100 por ciento.
El dólar turista o solidario -que incluye el 30 por ciento del impuesto PAÍS y un 35 por ciento a cuenta de Ganancias-, aumentó seis centavos hasta los $136,93. En el Banco Nación, el billete sin recargos cerró a $82,50, con un incremento de 25 centavos.
Por su parte, el mayorista bajó por primera vez desde el 18 de febrero al retroceder un centavo hasta los $77,47.
El riesgo país subió 27 unidades, a 1.431 puntos básicos, luego de alcanzar los 1.443 puntos previo a la apertura del mercado, la marca más alta desde que el 10 de septiembre el índice fuera modificado con los nuevos bonos del canje de la deuda. En el segmento de la renta fija, los principales bonos nominados en dólares dejaron bajas de hasta el 4,5 por ciento, mientras que los bonos en moneda local también estuvieron ofrecidos, dejando pérdidas de entre 1 por ciento y 5 por ciento en promedio.
En la Bolsa, tras un inicio a la baja, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) subió finalmente por décima jornada consecutiva, al avanzar un 2 por ciento a 478.239 puntos.
Los especialistas del mercado coinciden en que la Bolsa está apalancada hace semanas por la operatoria del dólar contado con liquidación, mecanismo por el que se compran activos en pesos y se liquidan en dólares en el exterior, poniendo al resguardo a las carteras del riesgo argentino.
En Wall Street, por su parte, los ADRs de empresas argentinas cerraron sin una tendencia clara, en una jornada en la que YPF lideró las bajas, con una pérdida de 4,8 por ciento, mientras que IRSA Propiedades Comerciales encabezó las subas, con una mejora del 4,6 por ciento.
DÓLAR BLUE PLATENSE
$ 174
DÓLAR BLUE PORTEÑO
$ 171
DÓLAR TURISTA
$ 136,93
DÓLAR CCL
$ 168,60
DÓLAR BOLSA
$ 154,97
EURO
$ 220
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí