
Francos alertó a la oposición del "daño que hace insistir con estas leyes"
No para de llover en La Plata y en los barrios ya reportan serios inconvenientes
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
Con el aura de Maradona: la camiseta de Boca del '81 fue elegida como la mejor de la historia
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Con un fallo en contra y apelación, escala el caso Ian Moche en la Justicia
Nación habilitó la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Los números de la suerte del miércoles 20 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según confirmó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en el segundo trimestre del año se perdieron 3.757.000 puestos de trabajo o un 18 por ciento, al alcanzar los 17,1 millones, como consecuencia de la recesión y del impacto de la crisis sanitaria, según se argumentó.
La contracción en el empleo pegó más fuerte en el sector de los puestos asalariados no registrados o en negro de la economía informal, con una baja del 34 por ciento interanual.
Desde el organismo admiten que, si bien todas las modalidades de trabajo fueron afectadas, la cuarentena golpeó con mayor fuerza a los asalariados “en negro” y cuentapropistas.
También fue alta la disminución en el empleo de los trabajadores no asalariados, sector que agrupa a trabajadores por cuenta propia, independientes y monotributistas donde la baja alcanzó al 28,6 por ciento, en la comparación con el segundo trimestre del año anterior.
El menor impacto se registró en el sector de la economía en blanco, donde los trabajadores asalariados tuvieron una baja del 3,3 por ciento, de acuerdo al informe del Indec conocido ayer.
La tasa de desocupación subió en los meses de plena pandemia del 10,4 por ciento al 13,1 por ciento, un nivel que no se alcanzaba desde el tercer trimestre de 2004.
LE PUEDE INTERESAR
Crece al 58,4% el uso de la capacidad instalada
LE PUEDE INTERESAR
Clima de pesimismo en el foro empresario que eligió el Gobierno
Con relación a un año atrás, en el segundo trimestre de 2020 los puestos de trabajo totales dan cuenta de un descenso de 16,8 por ciento respecto del mismo trimestre del año anterior, debido a una variación de los puestos de trabajo asalariados de -12,9 por ciento, y una reducción de los puestos de trabajo no asalariados de 28,6 por ciento”.
De los 3.757.000 puestos laborales perdidos, 289.000 correspondieron a asalariados registrados, 1.695.000 a asalariados informales y 1.774.000 a trabajadores por cuenta propia. El personal doméstico sufrió una pérdida de casi 600.000 puestos, la construcción de casi 400.000 y hoteles y restaurantes 304.000.
El número de asalariados registrados del sector privado volvió a retroceder en julio, con una pérdida de 302,5 mil puestos de trabajo -equivalente a una baja de 4,9 por ciento interanual-, y sumó 23 meses de caída, según el informe laboral que dio a conocer el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU).
En el caso particular de la industria, consignó el trabajo, la caída interanual fue de 2,5 por ciento (27.558 puestos), tasa que contrasta con la registrada en otros sectores como construcción (-28,6 por ciento) y hoteles y restaurantes (-12,9 por ciento), donde las medidas de aislamiento tienen un mayor impacto en la actividad. “A pesar de las fuertes caídas interanuales del empleo algunas contracciones comenzaron a desacelerarse en términos mensuales y, en algunos casos, a revertirse en el margen”, destacó la UIA.
En relación al mes anterior, el empleo asalariado registrado se mantuvo casi sin cambios, con una caída marginal de 0,1 por ciento (5.939 puestos), mientras que en la industria aumentó 0,2 por ciento (2.582 puestos), en un contexto de recortes en la caída de la actividad de la industria.
Según el CEU, tras la caída récord de 30,2 por ciento en la producción de abril, julio reportó una contracción de 2,2 por ciento y, en este lento retorno a niveles normales de actividad, siguió primando la heterogeneidad en la industria.
Algunos sectores en crecimiento demandaron más trabajo para compensar los puestos dispensados, unos pocos estuvieron en una situación intermedia, mientras la mayoría continuó con su actividad en niveles bajos.
“Esta situación extendida en el tiempo pone en jaque la sostenibilidad de las empresas, habida cuenta del incremento en los costos que implican las dificultades actuales que genera la rigidez del mercado de trabajo producto de las regulaciones presentes”, advirtió.
Según la entidad, las mayores dificultades se reflejan en una menor cantidad de empresas presentando declaraciones juradas (DDJJ) de empleo en el SIPA, situación que no logra romper la tendencia decreciente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí