
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El músico, que junto a Los Brillantes inauguró los autoconciertos en el país, defiende el formato de las críticas. Dice que “es una gran alternativa para generar trabajo” y para ir volviendo “de a poco al ruedo”. El lunes, en La Plata
Coti y los brillantes en uno de los dos shows que ofrecieron en la costa de san isidro con los que, en septiembre, inauguraron los autoconciertos en el país. El lunes llegan a la república de los niños / Guido Adler
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
Tras largos meses de contacto frío y distante con su público a través de las pantallas, sin poder escuchar voces ni aplausos y sin poder ver las reacciones en sus caras, Coti Sorokin celebra la posibilidad que en este presente tan particular ofrecen los autoconciertos, formato con el que el lunes se presentará en La Plata.
“Esta pandemia nos ha desafiado y acabamos haciendo conciertos, formatos y maneras de hacer música, incluso de grabar, que no habíamos imaginado nunca, ni siquiera soñado, como los autoconciertos”, asegura el músico, compositor y productor en diálogo con EL DIA.
A principios de septiembre, Coti y Los Brillantes abrieron el juego en la costa de San Isidro como protagonistas de una experiencia innovadora que les permitió a ellos, como banda, volver a juntarse arriba de un escenario, y al público, desde sus autos, volver a presenciar un recital.
“Fue algo muy flashero, diferente a toda la información que uno traía en la cabeza”, dice Coti sobre cómo la llegada de este tipo de formatos vino para romper con todo lo preestablecido; algo que, de todos modos, también había sucedido tiempo atrás con los streamings, ese método ahora ya tan instalado pero con el que al principio costó conectar.
“Son desafíos que te ponen en otro lugar de imaginación, de creatividad y de buscar también artísticamente cómo poder capitalizar esas circunstancias en las que estamos”, admite el dueño de clásicos inoxidables a los que le ha puesto la voz además del puño y la letra.
Para referirse a este presente pandémico, en el que insólitamente nos hemos visto protagonizando escenas dignas de la ciencia ficción, no le gusta la combinación de palabras “nueva normalidad”, tampoco lo convence “anormalidad”, en tanto, “lo que teníamos antes tampoco era muy normal, en muchos aspectos, y no me parece que sea sensato volver a lo mismo”. Lo que hay es lo que hay y es tomarlo y adaptarse o dejarlo.
LE PUEDE INTERESAR
“Soul”: la nueva víctima de la pandemia, que deja a Hollywood con el corazón roto
LE PUEDE INTERESAR
De tal palo, tal astilla: Lila Moss, con el gen de su madre en las pasarelas
“Yo no estaba acostumbrado a pausar mucho, entonces obviamente cuando ocurrió todo esto, que tuvimos que reprogramar y suspender muchos conciertos, tuve que cambiar el timón y buscarle una vuelta de tuerca”, cuenta.
Junto a Los Brillantes, empezaron a buscar en los pendientes, aquellos proyectos que siempre estaban pero para los que nunca había el tiempo suficiente. Así, en pleno aislamiento, terminaron la producción y estrenaron un documental, que se puede ver en Flow, y lanzaron una canción, “Por ahí”, que quedará, junto a su video grabado en la etapa más cerrada de la cuarentena, casi como un recuerdo antropológico de toda esta locura por la que atraviesa la humanidad. Más adelante se dedicaron a ofrecer shows por streamings, amén de los vivos de Instagram que fueron un montón.
Viendo cómo seguir reinventándose, tratando de achicar la brecha tan enorme que la virtualidad genera entre los artistas y el público, se sentaron a planear cómo poder empezar a ir volviendo de a poco y así nacieron los autociertos.
“Haber sido los primeros que pusimos esto sobre la mesa es un orgullo muy grande”, se entusiasma Coti, que pudo sortear el gran reto tecnológico que toda esta movida implicó y para la que se siguen perfeccionando.
“No tiene nada que ver con un concierto normal. La transmisión se hace por FM, la gente escucha en sus coches, y eso es de lo que más orgullosos nos sentimos. Además de las pautas sanitarias, por supuesto, el desafío más difícil de lograr era conseguir un sonido envolvente que le llegue bien a cada coche, que no tenga retraso entre uno y otro, y entre nuestro monitoreo. Hay miles de cuestiones técnicas en las que trabajamos mucho y que resultaron un diez en el primer concierto: todo el mundo lo vivió perfecto, no recibimos ninguna queja con lo cual eso fue para nosotros el logro más grande”, revive el músico, convencido de que en La Plata se repetirá la hazaña.
El concierto en nuestra ciudad, previsto para el lunes las 19.30, que contará con el artista platense Francisco Lago como telonero, se realizará en el predio de la República de los Niños donde actualmente funciona el Auto Flap, cuyos protocolos sanitarios también se aplicarán para esta experiencia a la que accederán 240 vehículos -con cuatro personas máximo por coche-. Las entradas, que tienen un valor de 3000 pesos, están casi agotadas. A contrarreloj, adelanta Coti, trabajan en la posibilidad de generar un transmisión radial del show para los que no puedan asistir.
El intérprete de éxitos como “Nada de esto fue un error” o “Antes que ver el sol”, y de otros en otras bocas como “Color Esperanza” (Diego Torres) o “Te quise tanto” (Paulina Rubio), celebra en primera instancia la posibilidad concreta de volver a enfrentarse con el público.
“Si bien la sensación fue extraña, lo fue hasta cierto punto porque por más que el público estaba dentro de los coches, nosotros veíamos sus caras, los veíamos cantar; los que podían salir por el techo o por las ventanillas, lo hacían. Entonces, ese contacto ya lo sentimos como un montón. Por supuesto que no es lo mismo que tener la gente cerca, abrazada, cantando, bailando, que es otro tipo de intensidad, pero fue muchísimo teniendo en cuenta que veníamos de la lejanía de las pantallas, acostumbrados a la soledad de hacer un streaming sin escuchar voces, cantando sin escuchar aplausos, sin ver las caras de la gente, sus reacciones”.
Para Coti, “esa sensación de tener a la gente enfrente, a través de los parabrisas, fue algo muy hermoso”.
La necesidad de festejo del público, que se lo hizo sentir con balizas encendidas y bocinas a pleno, se sumó a la emoción de la banda que volvía a encontrarse después de mucho tiempo.
“Fue muy emocionante volver a ver a mi familia musical, volver al ruedo con nuestro equipo. Pensá que en la ‘normalidad’, antes, no antes de Cristo sino antes del coronavirus (risas), veníamos tocando un día de cada tres, una intensidad muy fuerte de conciertos. Nos cambió la vida absolutamente, nos distanció, como a todo el mundo. Esa posibilidad de volver fue muy emocionante, hubo lágrimas, hubo llanto, hubo risa, hubo festejo. Mucha emoción”.
Más allá de las cuestiones emotivas, Coti defiende estas nuevas formas de ofrecer conciertos en tanto válidas para “generar trabajo para toda la gente detrás de los artistas -músicos y técnicos-, que estuvo tanto tiempo sin poder trabajar en nada, o tratando de buscar soluciones paliativas, para poder llegar a fin de mes”.
Ante este panorama, el balance no admite discusiones para Coti -“todo lo veo como algo muy positivo porque a partir de ahí se abrieron un montón de lugares y ojalá sea una gran alternativa para poder paliar la situación en la que estamos”, dice- y por eso se pone serio a la hora salir al cruce de algunos comentarios que le han llegado por las redes sociales que han tildado de “sectarias” a este tipo de propuestas.
“Lamentablemente, todo lo que no es gratis -que nosotros hemos hecho miles de conciertos gratuitos y seguiremos haciendo- es sectario: no todo el mundo tiene dinero para pagar una entrada, la situación es dificilísima, lo sé. Pero el hecho de tener o no tener coches no es del todo sectario porque aquí se permite que se junte gente con la que uno está en contacto normalmente y que puedan ir juntos en un auto. Entonces, hay posibilidades”, aclara.
“Los conciertos en los que se pagan entradas siempre han sido selectos porque por más que uno no vaya en coche, paga una entrada de 1000 pesos, y después termina pagando 500 por un pancho y una Coca. Entonces, ¿me van a decir que un Lollapalooza o cualquier otro concierto no es sectario?”.
Es contundente con su postura en tanto piensa que “si no se puede hacer esto no se puede hacer nada”. Y “esto”, como él lo llama, “le da trabajo a muchísima gente, no solamente los artistas, porque casi que no importan te diría. Pero hay un montón de gente, entre 100 y 200 personas detrás de cada concierto, que gracias a esto están teniendo trabajo. Entonces también hay que mirar por todos lados”.
Para Coti, esta polémica “es una falsa disyuntiva que los críticos de siempre quisieron instalar y a mi me parece que no es cierta: lo defiendo como una gran alternativa para generar trabajo, como una gran alternativa para que volvamos de a poquito a hacer conciertos y que volvamos al ruedo un montón de gente que vive pura y exclusivamente de esto”.
A siete meses del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, dictado en el país como medida preventiva para evitar el contagio de coronavirus, Coti considera que estamos ante una buena oportunidad para la que “tendremos que empezar a pensar un poquito más en comunidad, en conjunto, viendo que cuidar al otro es cuidarse uno mismo, y viceversa, además de una serie de cosas que nos fortalezcan y nos hagan crecer. Ojalá de a poco se vayan retomando la senda de las cosas buenas y las que no estaban tan buenas, tratar de cambiarlas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí