

El equipo que derrotó el 1 de enero a Real Madrid por 3-2 / Archivo
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El plantel viajó en barco. Jugó en Brasil, España, Francia, Alemania, Austria y Checoslovaquia. En 5 días derrotó al Real y Barcelona. Fue un verano inolvidable
El equipo que derrotó el 1 de enero a Real Madrid por 3-2 / Archivo
Martín Cabrera
mcabrera@eldia.com
A finales de 1930 Gimnasia dio inicio a una gira inolvidable que quedó en la historia, no sólo porque jugó 27 partidos en cuatro meses y visitó 8 países, sino porque en una semana derrotó a Real Madrid y Barcelona, el 1/1 y 6/1 de 1931. Fue uno de los primeros equipos del país en visitar Europa, tras el paso de Boca Juniors dos años antes.
Gimnasia, campeón del torneo de 1929 (que finalizó en el ‘30) fue invitado para cruzar el océano. Quien estuvo a cargo fue el empresario Adolfo Doce, que hizo las veces de director técnico jnuto a Rafael “Kid” Lafuente. La idea gustó pero se le fueron agregando partidos y países, tal como detalla la Subcomisión de Cultura y Museo albiazul. La delegación viajó en barco rumbo a Río de Janeiro a mediados de diciembre con el siguiente plantel: Felipe Scarpone, Evaristo Delovo, Julio Di Giano, Vicente Ruscitti, José María Minella, Antonio Belli, Miguel Curell, Jesús Díaz, Arturo Naón, Juan González e Ismael Morgada. El plantel fue reforzado con Juan Botasso (Argentino de Quilmes), Pedro Chalú (Ferro Carril Oeste), Oscar Tarrio (San Lorenzo), Leonardo Sandoval y Juan Arrillaga (Quilmes) y Attilio Demaría (Estudiantil Porteño). Todos ellos tenían pasado en alguna selección o combinado.
El periplo comenzó el 8 de diciembre de 1931. En Brasil consiguió un empate ante Vasco da Gama y derrota 0-4 contra un combinado carioca. Tras ese juego el plantel se embarcó a otra aventura en el Vapor Asturias. Pasó navidad en el Atlántico y llegó para el final del ‘30 a España. Durante dos semanas se entrenó en la cubierta. Del puerto a la estación de trenes y de ahí a la cancha. Casi que no tuvo respiro.
El 1/1 enfrentó al Real Madrid. Le ganó 3-2 y se convirtió en uno de los primeros equipos argentinos en derrotarlo. Esa tarde formó con Pottazo, Barrio, De Lobo, Conti, Chalu, Belli, Sandoval, Arrillaga, Díaz, De Mario, Morgada. Los goles fueron de Díaz y Sandoval (2). Las crónicas de la época de los medios españoles hablaban de una “Selección de Argentina”. Otra frase que quedó grabada fue: “Los argentinos parecen haber nacido para jugar al fútbol”.
Cuatro días después se presentó en la cancha del Barcelona en Le Cros ante el equipo local, vigente subcampeón de su país. Ante más de 30 mil personas el equipo platense consiguió otro resultado rutilante: triunfo 2-1. Los goles fueron de Ismael Morgada y Jesús Díaz, pero la enorme figura fue su arquero Felipe Scarpone. En el final de la gira, allá por el mes de marzo se disputó una suerte de revancha y los locales se tomaron revancha: ganaron 3-0.
Pasó luego por Portugal, Francia, Austria, Checoslovaquia y Alemania. En este país disputó ocho encuentros y uno fue bajo la nieve, toda una novedad para los jugadores argentinos.
Entre los rivales de fuste a los cuales enfrentó se destacan Las Palmas (en las Islas Canarias estuvo más de 10 días), Nápoli, Rapid Viena, Benfica, un combinado de Düsseldorf y Sparta Praga, de los más fuertes de aquellos años, al que Gimnasia derrotó 3-1. También un empate 3-3 en el estadio San Ciro
Una curiosidad de la gira fue que los últimos partidos del torneo de 1930 los jugó en diciembre y comienzos de enero un equipo juvenil, con algunos jugadores que no pudieron viajar por temas laborales. Claro, en aquellos años el profesionalismo recién empezaba a desembarcar en Argentina.
Otro detalle que hoy resulta risueño fue la cobertura. No había internet ni comunicaciones. Este medio fue quien más destacó su exitoso paso por el Viejo Continente. Las coberturas de los principales encuentros tuvieron una mayor difusión casi 10 días después, cuando llegaban al país las cartas, crónicas y fotos del enviado especial.
Sin descanso y tras jugar partidos en Brasil nuevamente en el mes de abril, el plantel regresó a la Argentina (también en barco) para dar inicio al torneo de la Liga Argentina de Football. Fue el primero de la era profesional y Gimnasia siguió siendo protagonista. El llamado Expreso ya estaba instalado y en 1933 peleó el torneo hasta el final. Ese equipo quedó en el recuerdo, como esa gira interminable que marcó a fuego a toda una generación.
El equipo que derrotó el 1 de enero a Real Madrid por 3-2 / Archivo
Con Barcelona jugó 2 partidos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí