

La obra de la autovía Atlántica tenía que terminarse en diciembre pasado, pero está frenada / web
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
VIDEO. Interna en Fuerza Patria y crítica desde La Cámpora a Kicillof
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
La ANMAT prohibió el uso y la venta de comprimidos para bajar de peso
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Cristian Graf rompió el silencio y habló sobre el asesinato en Coghlan
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Sorpresivo regreso: nuevo romance entre Fito Páez y Julia Mengolini, tras su reciente separación
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Afirman que son más de 40 los obradores parados y pertenecen a empresas locales. También hablan de deudas millonarias, constructoras sin trabajo y problemas con los sueldos. Por ahora no hay plan de reactivación
La obra de la autovía Atlántica tenía que terminarse en diciembre pasado, pero está frenada / web
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La situación de la obra pública tanto en la Región como en la Provincia es muy delicada, según afirman los empresarios del sector y confirman los funcionarios. Obradores parados, deudas millonarias, empresas sin trabajo y con problemas para pagar los sueldos y, hacia adelante, muy pocas definiciones respecto al plan que encararía el gobierno de Axel Kicillof para este año, denuncian.
En este panorama se encuentran desde pequeños arreglos viales hasta obras hidráulicas y otras más visibles en estos días como son los corredores que van a la Costa Atlántica, las rutas 11, 56 y 74, por nombrar las más importantes. La obra de la doble vía entre General Conesa y Mar de Ajó quedó paralizada, al igual que la que vincula Conesa con General Madariaga, una ruta que termina conectando con Pinamar y Villa Gesell, entre otros balnearios.
Lo cierto es que las empresas pymes constructoras que mantienen contratos de obras públicas licitadas por las distintas reparticiones del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, se encuentran transitando una situación “limite y sumamente preocupante”.
Así lo afirman desde la Asociación de Pymes Constructoras (Apymeco) al sostener que hay al menos unas cuarenta obras que se encuentran contratadas por empresas de nuestra región con Vialidad y las Direcciones provinciales de Arquitectura; Hidráulica y DiPAC, que se encuentran “en un grado de imprevisibilidad generada por la administración anterior en donde se rompió la ecuación económico-financiera como consecuencia de la falta de pago de los certificados de obra desde septiembre de 2019”.
El ministro de Infraestructura bonaerense, Agustín Simone, sostuvo que la gestión de María Eugenia Vidal dejó “redeterminaciones de precios pendientes -alrededor de unas 700- y una deuda por más de 2.500 millones de pesos, principalmente entre Vialidad, viviendas y el propio ministerio”.
En un reciente encuentro entre el gobernador Axel Kicillof, el Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y Simone, se analizó la posible reactivación de trabajos vinculados con la problemática hidráulica y a continuar una serie de obras en redes troncales, como las de las rutas 11 y 56 que conducen a los destinos turísticos de la Costa Atlántica.
LE PUEDE INTERESAR
Cayó la producción del petróleo no convencional en Vaca Muerta
De esa reunión salió un diagnóstico: en el territorio bonaerense hay obras paradas desde 2018 por montos de entre 3.000 y 4.000 millones de pesos.
Según afirman empresarios del sector, después de las PASO de agosto de 2019 “se frenó todo” en la Provincia, es decir, prácticamente “no se pagó más nada y hasta hoy la situación sigue igual”. Y cómo si no faltaran problemas, el Gobernador aún no nombró un Tesorero General nuevo para la Provincia, ya que continúa en funciones el radical Horacio Stávale, que viene de la gestión de Vidal, quien -según comentan en los pasillos de la Tesorería- casi no libera pagos, a la espera de que llegue un sucesor.
“Después de las elecciones de agosto dejaron de pagar certificados de obra y se acumuló también la falta de reconocimiento en tiempo y forma de las redeterminaciones de precios (una suerte de ajuste por inflación con una fórmula especial que se aplica a los contratos de obra pública). Las obras se encuentran en algunos casos terminadas y en un porcentaje mayor paralizadas con plazos contractuales neutralizados (en stand by) hasta tanto se resuelva la situación”, le explicó a este diario Jorge Del Río, presidente de Apymeco.
Durante la gestión anterior se les exigió a la empresas finalizar las obras en diciembre de 2019, más allá de los plazos contractuales, por conveniencia política, pero al mismo tiempo desde setiembre del año pasado se dejaron de pagar los certificados de obra. En trabajos de mayor envergadura se les solicitó a las empresas bajar el ritmo de obra, sabiendo que no podían cumplir con los pagos, explican.
“En síntesis la falta de pago, la suba de precios de los distintos insumos, donde muchos de ellos se fijaron con un costo en dólares de $24 (según la fecha de la licitación) y hoy lo tenemos a $67 en donde las formulas de reajuste no solo no reflejan la realidad si no que tampoco se pagan, los gastos fijos de las obras con plazos neutralizados -pólizas, seguros, mantenimiento de obrador, vigilancia salarios y otros- sumado a la alta presión impositiva han dejado a las pymes sin capital de trabajo con un alto grado de endeudamiento, obligadas a disminuir su actividad, con despidos de personal e incumplimiento en el pago de proveedores y obligaciones fiscales”, explicó Del Río.
“Esta problemática ahora está en manos de las nuevas autoridades, por tal motivo hemos solicitado en carácter de urgente audiencias con el Gobernador y el Ministro de Obras Públicas a efectos de informarnos de qué manera se piensa arbitrar los mecanismos indispensables para consolidar la recuperación de la obra publica”, agregó el empresario de la construcción.
Desde el sector de la construcción quieren precisiones respecto al pago de los certificados adeudados, la continuidad de las obras, la renegociación de los contratos y las redeterminaciones de precios.
“Es de vital importancia conocer el plan de obras que se tiene previsto para este año en la Provincia. Contar con políticas tendientes a mantener la obra pública como un dinamizador de la economía es fundamental para proyectar un futuro previsible que genere condiciones absolutamente necesarias para el normal desenvolvimiento de las empresas pymes”, sostienen.
La obra de la autovía Atlántica tenía que terminarse en diciembre pasado, pero está frenada / web
Jorge Del Río (Presidente de Apymeco).- “Las obras se encuentran en algunos casos terminadas y en un porcentaje mayor paralizadas, pero no cobramos desde hace meses”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí