

una vez al mes, una visita guiada repasa en el cementerio historias de personalidades locales / césar santoro
Colapinto contra todos los pronósticos: se metió en la Q2 y largará 14º en el GP de Austria
Gimnasia consiguió dos triunfos al hilo este sábado en el Bosque en los amistosos de pretemporada
La súper boda de Jeff Bezos, día 3: el cierre lujoso en la exclusiva fiesta en Venecia
La ruta del dinero “F” en La Plata: el caso Foresio acorrala a más empresas
"Otra vez sopa" en el paso a nivel de 1 y 38: chocaron dos autos y terminaron incrustados
VIDEO. La reacción de Sol Pérez cuando su bebé, de dos meses ¿dijo “hola”?
Fomento Los Hornos y el juicio millonario: "El Municipio asumirá los gastos"
Estudiantes venderá sus generales a 39 mil pesos: cómo será la compra y el retiro de entradas
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
Cierran en Mendoza el paso fronterizo Cristo Redentor ante el pronóstico de fuertes nevadas
Desfile de película en Reggia di Caserta: Max Mara presentó su colección Resort 2026
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 28 de junio
Entraron mientras trabajaba: golpe comando en una casa de La Plata
A plena luz del día huyen con un millonario botín en La Plata
VIDEO. Un preso era el “líder” de una banda desde una cárcel de La Plata
La Plata: le pusieron un cuchillo en el cuello para asaltarla
Iván Tobar, más cerca de quedar libre: lo desligan del ataque en Gonnet
¡Que el frío no te impida pasarla bien! La agenda cultural de este sábado en La Plata
Entre la pulseada interna y la campaña de “Cristina libre”, el PJ bonaerense busca blindarse
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde Los Cinco Sabios hasta “la momia de Tolosa”, una visita guiada a los siglos XIX y XX en la necrópolis local
una vez al mes, una visita guiada repasa en el cementerio historias de personalidades locales / césar santoro
Laura Garat
lauragarat@eldia.com
El Cementerio municipal encierra gran parte de la identidad platense. Representadas en las bóvedas y monumentos que guardan los restos de las personalidades que forjaron el nacimiento y los primeros años de desarrollo de la capital provincial, se cuentan en la antigua necrópolis unas 300 historias. Entre otras, las que protagonizaron quienes fueron reconocidos como los Cinco Sabios (Korn, Ameghino, Almafuerte, Spegazzini y Vucetich); la del considerado primer poeta de la Ciudad, a quien, después de fallecido se lo llamó la “Momia de Tolosa”; y las de los integrantes de la familia Podestá, destacada por su vocación dentro del teatro rioplatense.
Un sábado a la tarde por mes, con los relatos de Cristina Espinoza como guía, un grupo de vecinos y turistas de fin de semana, recorre entre 12 y 14 bóvedas del Cementerio local en aproximadamente dos horas. Se trata de una propuesta gratuita que provoca un particular entusiasmo a los visitantes. Muchas de esas construcciones exhiben los símbolos del pensamiento masón, una de las atracciones que mayor interés despiertan entre la gente (un dato: la última edición de la Noche de los Museos, el circuito de las sepulturas de figuras pertenecientes a las logias dejó afuera a 2.000 personas que no lograron ingresar por exceso de público). Esas jornadas de repaso de la vida y obra de los hombres involucrados en algún aspecto de la fundación de La Plata también concentran una gran atención.
Cada trayecto de la visita comienza frente a la bóveda de Manuel Hermenegildo Langenheim. Aunque su nombre no resuena entre el común de los platenses, fue un personaje con una actuación destacada; abogado, fue uno de los primeros miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia. Muy amigo de Dardo Rocha, a pedido del fundador de la Ciudad dirigió algunas de las construcciones que se iban convirtiendo en las sedes gubernamentales de la nueva capital política y administrativa. Multifacético, fue también decano de la facultad de Agronomía cuando la Universidad local todavía era provincial e impulsor de distintas sociedades de beneficencia platenses. Murió en 1892 y sus restos descansan en la bóveda más antigua del Cementerio. Como varios otros del predio de 131 y 74, ese edificio de ventanas con vidrios finamente biselados lleva las huellas de la masonería que impregnó la ideología de aquellos fines del siglo XIX y principios XX.
Una historia curiosa a raíz de las vicisitudes de la vida que su dueño pasó fue la de Juan José Esteguy, un descendiente de vascos franceses que con sólo 18 años ya era piloto de vuelos internacionales. Perteneciente a una familia vinculada a uno de los primeros molinos que funcionó en la Ciudad, participó de la Primera Guerra Mundial y colaboró con España cuando esa nación se enfrentó a Marruecos. Desde la región de Africa, enviaba reportes del conflicto a EL DIA y se convirtió así en corresponsal de este diario. El 26 de octubre de 1922 llegó la noticia de su muerte, ocurrida mientras piloteaba un avión en medio de una feroz tormenta. Transportaron su cuerpo envuelto en las banderas española y francesa y lo depositaron en una distinguida bóveda del Cementerio platense. El 10 de febrero de 1926 una delegación gala la visitó para homenajearlo y desde entonces, con cierta regularidad, la colectividad hispana local se acerca al lugar para resaltar su valor y manifestar la gratitud del pueblo español hacia uno de sus héroes.
Infaltables en los recorridos son los mausoleos de Alejandro Korn, Pedro B. Palacios “Almafuerte”, Juan Vucetich, Florentino Ameghino y Carlos Spegazzini, los Cinco Sabios que con sus trayectorias desde las ciencias, el arte y la filosofía, imprimieron en La Plata las matrices de la Modernidad que en aquel momento dominaban los ámbitos académicos europeos.
Pero quizás el monumento que más llama la atención, por la historia que esconde, es el del periodista y poeta Matías Behety. Había nacido en 1843 en Montevideo, Uruguay, y vivido en la ciudad de Buenos Aires, donde sufrió una seguidilla de tragedias que lo llevó a un severo alcoholismo. Los avatares porteños impulsaron su mudanza a la floreciente La Plata, donde contaba con algunos amigos. El 14 de agosto de 1985 fue internado en el Hospital de Romero con una complicación pulmonar y el 29 de ese mes, a los 36 años, falleció.
LE PUEDE INTERESAR
Espectacular comienzo de la primavera en la Región
LE PUEDE INTERESAR
Piden estudios de la calidad del agua
Infaltables en los recorridos son los mausoleos de los Cinco Sabios platenses
Por esos días no existía todavía el Cementerio del extremo de diagonal 74 (inaugurado en 1987) y las inhumaciones se realizaban en Tolosa, punto pivote desde donde se construyó la nueva capital bonaerense, y lo enterraron en esa localidad. A los pocos años, habilitada ya la nueva necrópolis, ordenaron a los familiares de las personas sepultadas trasladar los restos a dicho predio. Un pariente de Behety se ocupó del trámite y al abrir la tumba encontró que el cuerpo del poeta estaba intacto. Descansa, desde principios de 1900 bajo un monumento sobrio pero imponente entre las más históricas bóvedas platenses. “Le dicen la momia de Tolosa porque en las sucesivas limpiezas de la sepultura, siempre que la destapan se ve que se mantiene el cadáver sin descomponerse. Y esta parte de las visita es a la que más atención se le presta”, señala Espinoza, comerciante jubilada que se dedica por su cuenta y ad honorem a comandar las visitas guiadas en el Cementerio.
Una de las personalidades sepultadas en el Cementerio local a mediados del siglo pasado “convocó” casi 70 años después a un familiar que llegó desde Francia para interiorizarse un poco más en la vida de su antepasado. Juan Cruz Mateo, músico de Carlos Gardel y referente del arte futurista, no alcanzó a conocer a su nieta, pero su joven bisnieta, entusiasmada por los relatos fragmentados de su abuela, visitó la bóveda del artista y necesitó que Espinoza completara la historia que vino a buscar a La Plata.
Mateo era ensenadense. De muy chico se notó su afición por la música y estudió violín, violonchelo y piano en la Academia de Bellas Artes. Rápido para aprender y con talento muy particular a los 14 años debutó en la Confitería París como violonchelista en la orquesta de “Ramito”. Se radicó en París en 1931, donde contrajo matrimonio y tuvo una hija. En la bohemia capital europea comenzó a trabajar al lado de Gardel, dirigiendo la orquesta y tocando el piano en distintas películas del célebre cantautor.
Fue y volvió varias veces de Francia. Regresó a La Plata en 1949; había abandonado el tango y ya era un reconocido artista plástico que exponía sus obras en galerías y salones; se quedó en esta ciudad hasta su muerte, que sucedió en el Hospital San Martín en 1951.
La escena que subraya Espinoza muestra un contraste de época que ni los más visionarios de aquellos tiempos hubieran fantaseado. “La bisnieta de Mateo, conmovida por los detalles que empecé a contarle, puso en línea a su abuela, francesa, y desde el celular le enseñó la bóveda del abuelo de la mujer, que terminó emocionada”, cuenta fascinada por la historia la encargada de las visitas guiadas al Cementerio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí