VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un minucioso inventario de canteras existentes en nuestra región realizado por investigadores de la facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Plata, que incluye la ubicación exacta de cada una de ellas y sus características físicas, ambientales, sociales y paisajísticas, no sólo puede convertirse en una valiosa documentación para identificar esas cavas y determinar, tal como se propuso el estudio, el grado de vulnerabilidad socio-ambiental e identificar estrategias para mitigar estas áreas degradadas, sino en un punto de partida para otras definiciones y mejoras de tipo urbanístico que la periferia de la Ciudad necesita en forma imperiosa.
El proyecto que se impulsa a través del Instituto de Políticas del Ambiente Construido y en conjunto con el Instituto de Geomorfología y Suelos advierte sobre el denominado “pasivo ambiental” que representan decenas de antiguas explotaciones de tierra y tosca en la periferia platense, que siguen creciendo y ya superan el centenar.
Tal como se reflejó en este diario, una de las investigadoras que lleva a cabo los trabajos advirtió que la extracción profunda de suelos causa un grave deterioro del ambiente, por la pérdida del sustrato útil para uso agropecuario y urbano, generando numerosas áreas decapitadas y profundas cavas. Añadió que se conforman, así, grandes heridas en el territorio que se traducen en áreas residuales y vacíos urbanos degradados sin control ni propuesta de recuperación.
Cualquier recorrida por la periferia platense permite observar esas enormes cavas, muchas de ellas convertidas en peligrosas lagunas en las que, durante los veranos, juegan su vida -y algunas veces, la pierden- muchos menores, sin que exista ningún tipo de control en esas canteras, convertidas también en enormes basurales a cielo abierto.
Los arquitectos señalaron que los terrenos de la periferia de La Plata experimentan desde hace muchos años “un descontrolado incremento de ocupación que, además de generar conflictos ambientales y urbanos, produce profundas extracciones de tierra para la construcción de nuevas viviendas, obras de infraestructura y rellenos”. Estas actividades extractivas, añadieron, generan cavas, también llamadas canteras, que son gigantescos pozos o depresiones en el terreno que proliferaron sin control, degradando el suelo, acumulando grandes volúmenes de agua por invasión freática y generando serios peligros de derrumbe.
Las cifras que se manejan marcan que el panorama se agrava. En 2006 el Instituto de Geomorfología y Suelos efectuó un relevamiento en el que se registraron 95 cavas, a las que se clasificó mediante el desarrollo de un índice de peligrosidad. Ahora sostienen que en la actualidad el número de cavas se sigue incrementando; en la periferia se detectaron más de 100 cavas con características muy variables entre ellas. Sobre las superficies, indicaron que varían entre 0,1 y 21 hectáreas, mientras que las profundidades van de 1 a 20 metros aproximadamente.
LE PUEDE INTERESAR
Agua contaminada vs crecimiento
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Está claro que las autoridades municipales no sólo debieran tomar debida nota de las conclusiones del informe, tanto en lo que se refiere al descontrolado incremento de los planes de construcción en el distrito, como a las consecuencias negativas que viene causando esta multiplicación de canteras.
Para ello cuentan, como se dijo, con la existencia del catálogo abierto por investigadores y conocedores del tema, que podría convertirse en una guía útil para iniciar la reconversión de la periferia y determinar estrategias urbanísticas, así como políticas territoriales mejor planificadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí