
Efecto FMI: mercado financiero en alza y suba del dólar en el cierre de la semana
Efecto FMI: mercado financiero en alza y suba del dólar en el cierre de la semana
SUBE: en una línea de La Plata se podrá pagar el boleto con QR o tarjetas
Cuando Hulk Hogan se achicó ante el Gigante González, histórico ex basquetbolista de Gimnasia
Autos destrozados y susto en La Plata por un choque en cadena en el Distribuidor
Delincuentes asesinaron de un disparo a un hombre durante una entradera en Quilmes
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
¡Atención usuarios! No llegará a La Plata: el tren Roca y otro fin de con funcionamiento limitado
Wanda Nara despechada: Mauro Icardi reconoció que su ex filtró el video íntimo con Natasha Rey
La agenda infantil de vacaciones de invierno: las actividades de este viernes 27 de julio
Colapinto, cuesta arriba en Bélgica: 19º en la práctica libre y en la Q1 de la Sprint
"Temas severos": Beto Casella habló del conflicto en Canal 9 y fue tajante
Tini Stoessel volvería a cantar con Coldplay en Miami: revive la ilusión de sus fans
El padre de Kim Gómez donará su auto rojo para ayudar a un club de fútbol infantil de La Plata
City Bell, de la ropa al sabor: en 20 manzanas 40 bares y restoranes
Alegría en el Hospital San Martín de La Plata: llegó un nuevo angiógrafo y equipamiento de monitoreo
Las obras que se inauguraron esta semana en City Bell: pavimento, luminarias y espacios públicos
Un auto chocó contra un micro 202 y se estrelló contra un árbol en Berisso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
En una situación poco usual, varias entidades bancarias argentinas tuvieron que salir a vender dólares propios para cumplir con sus obligaciones en pesos. El motivo: una escasez repentina de liquidez en moneda local, aunque no tanto por falta de dinero, sino por un exceso de adhesión a la licitación de Letras del Tesoro
¿Cómo se llegó a este desperfecto? Por un lado, debido a un sobreactivo a la licitación, los bancos compraron en cantidades extraordinarias LECAP y BONCAP, pero luego tuvieron que hacer frente a su liquidación antes de recibir fondos, lo que los dejó sin pesos disponibles. También por la falta de contrapartes inmediatas ya que sin los fondos del Tesoro ni respaldo del BCRA inyectados de forma proactiva, quedó un doble desequilibrio: muchas letras en balance, pero pocos pesos para saldarlas inmediatamente.
Además, el efecto dominó de liquidez que provocó la urgencia, hizo que las entidades optaran por prestarse entre sí a tasas exorbitantes (hasta 50 % anual), lo que significó una modalidad extrema de financiamiento interbancario.
Para conseguir pesos rápidamente, los bancos liquidaron parte de sus reservas propias en divisas, lo que alivió momentáneamente la demanda de dólares en otros segmentos: el dólar mayorista cayó unos $18,50 y cerró alrededor de $1.256,50; el MEP retrocedió 1,6 % a $1.260,71 y el CCL cayó 2,5 % a $1.257,90; incluso el dólar “blue” se redujo $10 hasta $1.310.
Lo cierto es que ese incidente en los bancos tuvo efectos tangibles en los precios de la divisa, brindando un respiro al Gobierno en medio de las tensiones cambiarias. Aunque por otro lado la escasez de pesos disparó las tasas cortas, con cauciones diarias que rozaron el 50 % anual.
Sin embargo, la venta de dólares fortaleció la posición internacional del Estado: el Tesoro compró USD 300 millones, y el Gobierno logró otros USD 400 millones para engrosar reservas de libre disponibilidad exigidas por el FMI.
Este episodio revela tensiones profundas en el enfoque económico actual. Con el estilo libertario, el Gobierno promueve libre mercado, alta flotación cambiaria y tasas altas para absorber pesos. También una dependencia del Tesoro/BCRA ya que en momentos críticos, los bancos se quedan sin fondos pese a teoría de libertad operativa.
Otro punto clave es la volatilidad de tasas y dólar. A mayor tasa, menor presión sobre el dólar, y el comportamiento errático genera riesgo de contagio.
En ese sentido, un informe del diario El País de España señala que el Gobierno se vio obligado a intervenir con emisión de deuda para “consolidar la desinflación”, aunque a costa de erosionar su discurso de libre mercado.
Para pode analizar lo que se viene es preciso entender cómo funciona el modelo libertario. Por caso, se le apunta a tener bajo control a la liquidez y en este punto es clave que el BCRA y el Tesoro coordinen mejor la absorción de pesos para evitar rupturas en el sistema interbancario.
Por otro lado, tasas extremas pueden reconciliar temporalmente el dólar, pero cargan sobre actividad, inversiones y consumo. En tanto que la resiliencia del sistema dolarizado es otro punto clave: los bancos demostraron que recurren a reservas propias, lo que implica cierta fortaleza pero también riesgo de ajustar posiciones.
Lo cierto es que la repentina escasez de pesos y la consiguiente venta de dólares por parte de los bancos mostraron un funcionamiento bancario reactivo ante shocks internos. Fue un episodio aislado, pero el foco está en evitar su normalización.
Este hecho evidencia que, aunque el Gobierno mantiene el discurso de "libre flotación y mercado sin intervenciones", en la práctica requiere herramientas -como intervención en deuda y venta de reservas- para estabilizar el sistema. En resumen, mientras el modelo macro apunta a encarrilar la economía, la micro (bancaria) sigue enfrentando desafíos de funcionalidad y previsibilidad. El equilibrio futuro dependerá de sostener reservas, garantizar liquidez y administrar la tensión entre discurso de mercado y necesidades reales del sistema financiero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí