
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
Crece la tensión en la UCR bonaerense: se cayó la Convención de urgencia
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
García Furfaro buscó autorización para producir más medicamentos
Feriado muy fresco en la Región: ¿cómo estará el finde de semana en La Plata?
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Por verduras y carnes, la canasta alimentaria platense aumentó 1,1%
El Concejo local aprobó una App para controlar la recolección de residuos
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Confirman una gran noticia para quienes cobren sus sueldos en el Banco Nación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Moreiro
lmoreiro@eldia.com
Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, esas que para nada servirían y que representaban un gasto que la Argentina debería haberse evitado, finalmente, fueron una bomba neutrónica que estalló tanto en el seno de la Alianza Cambiemos, como en el Frente de Todos.
Los primeros, obvio es decirlo, fueron los que se llevaron la peor parte, la de la derrota.
Los segundos, porque imprevistamente se vieron a las puertas de una posibilidad más que cierta de recuperar el poder en la primera vuelta de octubre.
LE PUEDE INTERESAR
El intendente macrista de Bahía dice que la elección “está terminada”
LE PUEDE INTERESAR
En Wall Street, los papeles y bonos argentinos se recuperaron un poco
La ecuación sería incompleta si no se le agregará en el medio el contenido de la gente. De los votantes que, también desde la misma noche del domingo, intentan dilucidar que es lo que les deparará el futuro, cuando aun no terminó de disiparse el humo de la deflagración.
Y mientras el común de la gente se siente como una ficha puesta sobre el tablero de un juego de estrategia y a merced de la suerte que deparen los dados arrojados por los principales jugadores, el terremoto económico que sobrevino al recuento de los votos, amenaza con transformarse en un tsunami de imprevisibles consecuencias.
Si el día a día es complicado, que decir de lo que falta hasta el 27 de octubre (fecha de la elección general). Y ni hablar del 10 de diciembre, día previsto para el recambio democrático. Una eternidad.
La Argentina debería replantearse, entre muchas otras cosas, sus plazos políticos. Llamar a una votación en Primarias en agosto pero con un escenario de transición a cuatro meses vista, hoy, se asemeja bastante a un viaje hacia un pasado que se creía superado.
Lo sufrió Raúl Alfonsín, que tuvo que resignar la primera magistratura del país luego de que su partido, la UCR perdiera las elecciones a manos del peronismo encarnado por Carlos Menem y Eduardo Duhalde.
En un contexto de hiperinflación Alfonsín se vio forzado a adelantar para mayo los comicios previstos para octubre. El traspaso del mando debía ocurrir en diciembre, pero el 8 de julio el de Chascomús se iba anticipadamente de la Rosada.
Treinta años después el recuerdo de aquellas jornadas deberían servir al menos, como un apelativo a la responsabilidad de los que tienen la capacidad de decidir y también como ejemplo de lo que en la Argentina no puede volver a ocurrir. O, mejor dicho, no debería volver a ocurrir.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí