
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Franco Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el Ministerio de Hacienda estiman un crecimiento de 3,5% y una inflación del 26,1 para el que viene
El Ministerio de Hacienda proyecta un crecimiento de 3,5% de la economía para el 2020 tras una baja estimada del 0,8% para este año; una inflación de 26,1% para finales del próximo y de 19,1% para 2021 y un alza de 7% en las exportaciones, según surge del avance de Presupuesto 2020 que el Ministerio de Hacienda presentó hoy en el Congreso.
En el mismo, el Gobierno propuso también que, al equilibrio fiscal de este año le seguirá un superávit en el PBI para 2020, una modificación en la Carta Orgánica del Banco Central y una serie de reformas estructurales para hacer más competitiva la producción local.
El Gobierno insistirá para que el Congreso apruebe en 2020 la ley de reforma de la Carta Orgánica del Banco Central "que prioriza el objetivo de preservar la estabilidad de precios".
Para el año próximo, el crecimiento del 3,5% "será liderado por la inversión y por el buen desempeño que continuarán mostrando las exportaciones, y también jugará un papel importante la recuperación del consumo privado".
Sin embargo "esta dinámica positiva será parcialmente compensada por la recuperación de las importaciones y por la reducción del consumo público previsto para alcanzar el superávit primario".
Desde Hacienda proyectaron un alza de las exportaciones del 7% en 2020, y de esa forma "se cerraría un lustro de crecimiento sostenido en las ventas externas, hecho que no sucedía desde 2008 en pleno boom de precios de los commodities agropecuarios", indicaron fuentes de esa cartera.
Además, durante el 2020, "la política productiva seguirá apuntando a las PYME como pilar, teniendo como objetivo central el fomento de la producción y el empleo". En esa línea, se continuará trabajando "para fortalecer el mercado interno, mejorando las prácticas comerciales y protegiendo a los consumidores y pequeños productores", agregó.
"Todo esto requiere seguir con las reformas estructurales que permitan bajar los costos y dotar a la producción argentina de competitividad sistémica a largo plazo", destaca la iniciativa presentada hoy en el Congreso.
En el sector energético "prevé continuar con la construcción de los reactores nucleares y en el sector eléctrico con la ampliación de la capacidad de transmisión y transporte en alta y extra alta tensión para posibilitar la interconexión de las distintas regiones".
Reconoce que "un contexto financiero más adverso para nuestro país ha limitado el avance" de los proyectos de infraestructura a través del Participación Pública y Privada (PPP), "que ahora se encuentran supeditados a la mejora en las condiciones de financiamiento".
En cuanto a los gastos del Estado, la iniciativa apunta a "mantener un control estricto del gasto en personal".
El avance del proyecto de Ley de Presupuesto ingresado hoy por la Cámara de Diputados lleva las firmas del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne y del Jefe de Gabinete, Marcos Peña.
"El conjunto de políticas presupuestarias descriptas en este informe permitirá al Poder Ejecutivo Nacional, en colaboración con el Congreso de la Nación y con la participación de los Gobiernos Provinciales, avanzar conforme los lineamientos estratégicos establecidos al comienzo de esta gestión", dice la introducción del texto enviado al Parlamento.
Ratifica el "impulso de una estructura productiva moderna que genere empleo y contribuya a reducir la pobreza; combatir el narcotráfico y el crimen organizado y ayudar a generar una robustez institucional en los órganos del Estado que permita lograr mejores índices de convivencia y un enriquecimiento de la vida democrática de la República Argentina".
Además, el texto informa respecto de las mejoras al Sistema Presupuestario Nacional y, en carácter de evaluación de medio término, se incluye un punto destinado al análisis sintético de la ejecución presupuestaria del Ejercicio vigente en relación con el Presupuesto Nacional para 2019, aprobado mediante la Ley N° 27.467.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí