Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De acuerdo al informe de meta de base monetaria del BCRA, correspondiente a la primera quincena de julio, la Base Monetaria (BM) en promedio alcanzó a $ 1.353,1 mil millones, ubicándose en $ 9,9 mil millones (0,7%) por encima de la meta, que se mantiene en $ 1.343,2 mil millones.
El mes de junio presentó una elevada estacionalidad de la demanda de circulante, asociada al cobro de aguinaldos y gastos por el receso invernal. Para permitir una mejor administración de las condiciones de liquidez en este período y contribuir a fortalecer la transmisión de la tasa de interés de las Letras de Liquidez (LELIQ) a la tasa que reciben los ahorristas, el Banco Central decidió reducir en un 3% la exigencia de efectivo mínimo sobre depósitos a plazo fijo. Esto representa una reducción de la demanda de base monetaria de aproximadamente $45 mil millones. Con el fin de no relajar la política monetaria, pasado este fenómeno estacional, la meta de la base monetaria será reducida a partir de agosto hasta llegar a $ 1.298,2 mil millones en octubre, indicó el Banco Central en su informe.
Por otra parte en el informe sobre los bancos elaborada por el Banco Central para mayo de 2019, el saldo de los depósitos en pesos del sector privado aumentó 0,9% en términos reales (+4% nominal) con un incremento en las cuentas a la vista y en los depósitos a plazo. Los depósitos en moneda extranjera del sector privado crecieron 1,3% en mayo (en moneda de origen). Mientras que los depósitos totales del sector privado alcanzaron a representar 60,6% del fondeo total, pasivo más patrimonio neto del sistema financiero en mayo (+1,7% respecto a abril y +6,3% i.a.). Por otra parte, en mayo el saldo de crédito en pesos al sector privado disminuyó 2,5% real respecto a abril (+0,5% en nominal), acumulando una caída interanual de 31,7% en términos reales. Las financiaciones en moneda extranjera a este sector se redujeron 1,7% en el mes y 5% i.a. (en moneda de origen). El financiamiento bancario al sector privado en términos del activo total se situó en 39,2%.
En el plano presupuestario, en el primer semestre del año el superávit primario se ubicó en $ 30.221 millones (0,1% PIB) mientras que en el mismo período de 2018 se alcanzaba un déficit de $ 105.825 millones (-0,7% PIB). Esta mejora de 0,9 p.p. del PIB se produjo por la suba de 14 p.p. de los ingresos que crecieron más que los gastos primarios (48,2% i.a. vs. 33,8% i.a.). Por otro lado, el déficit financiero fue de - $ 287.202 (-1,3% PIB), aumentando 14,3% en términos nominales frente a igual período de 2018, pero mostrando una reducción de 26% en términos reales y de 0,4 p.p. en términos del PIB.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí