
La semana arrancó a puro tortazos en la Región: dos de los choques ocurrieron a solo una cuadra
Causa Cuadernos: rechazaron las reparaciones económicas de los empresarios para ser absueltos
VIDEO.- Motín en un Instituto de Menores de La Plata: qué se sabe hasta ahora
Lolo Regueiro, a tres años de su muerte en el Bosque: los tres acusados, a juicio oral
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
"Mucha fuerza": continúa la preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo
Apareció sano y salvo en Entre Ríos el hombre que era intensamente buscado en La Plata
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JUAN MIGUEZ
Durante los últimos ocho años, Argentina vivió los dos extremos a la hora de lidiar con el ingreso y egreso de capitales: control estricto y desregulación plena. Durante el segundo mandato de Cristina Kirchner, la restricción externa volvió a operar y, para evitar el ajuste por precio, se ajustó por cantidad. El llamado cepo cambiario, que se suponía iba a ser transitorio pero que duró cuatro años. ¿Y los efectos? Quedó en evidencia que no fue eficiente para contener la fuga de capitales, ya que a finales del 2011 el BCRA contaba con aproximadamente US$ 50.000 millones de reservas y terminó en el 2015 con alrededor de US$ 25.000 millones.
Por el otro lado, con la llegada de Mauricio Macri al poder, se desarmaron la mayoría de las regulaciones impuestas anteriormente y se permitió una movilidad más libre. Pero, en abril del 2018 comenzó una fuerte fuga que terminó con la crisis cambiaria que generó una devaluación aguda de la moneda, y una suba exponencial de la inflación. Si bien hubo factores adicionales que se combinaron para la corrida contra el peso, la libre movilidad jugó un papel, tanto en la previa (apreciando la moneda) como una vez liberada la corrida (acelerando la caída).
Por eso surge la pregunta sobre qué sistema es el mejor para Argentina, ya que la experiencia reciente indica que ambos sistemas fallaron. Lo ideal sería que el país tienda a una libre movilidad de capitales, como todos los desarrollados. Pero teniendo en cuenta las características de la economía de Argentina, será clave también el “cómo” para evitar futuros problemas.
Como un ejemplo exitoso de la apertura gradual se puede analizar a Chile. El país trasandino aplicó una serie de políticas en la década del ‘90 con el fin de evitar el ingreso de capitales a corto plazo que pudieran provocar una apreciación cambiaria a su entrada y como consecuencia una pérdida de competitividad. Estas políticas fueron una tasa de 1,2% anual para los préstamos extranjeros; requerimiento de residencia de un año para la inversión externa directa y las inversiones de portfolio, y requisito de reserva no remunerado del 30% sobre todo tipo de créditos externos y todas las inversiones financieras extranjeras en el país durante el período 1992-1998. En 1998, luego de que las regulaciones fueran reduciéndose progresivamente, se desmanteló el sistema ya que el gobierno de por aquel entonces consideró que la economía chilena no precisaba de estas regulaciones. Durante esos años, Chile logró crecimiento y tener un calendario de vencimientos de deuda mucho más equilibrado.
Hoy en Argentina la regulación del mercado de capitales es muy baja. En febrero, el BCRA emitió una comunicación (A 6.647) para imponer un límite a los bancos la cantidad de Leliq que podían tener, ya que habían detectado que algunos bancos emitían deuda en el exterior para luego comprar letras de liquidez y tener una alta rentabilidad en dólares. Se reglamentó que el límite máximo de tenencia para los bancos sería la totalidad de la responsabilidad patrimonial computable del mes anterior o 65% del promedio mensual de saldos diarios del total de los depósitos. Pero más allá de esto, hoy Argentina carece de controles y un “capital golondrina” puede entrar al país, vender sus dólares en el mercado de cambios, colocar los pesos a tasa y, con estabilidad cambiaria de por medio, lograr una alta rentabilidad en moneda dura. Esa estrategia es el carry trade, y entre otros problemas puede traer una fuerte apreciación del tipo de cambio real y, en consecuencia, una fuerte depreciación a su salida.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno apuesta a la ideología a la espera del repunte económico
Si Argentina aplicara las políticas que usó Chile, acompañadas de otras reformas y una política económica complementaria, podría hacer un control cualitativo efectivo de los fondos que ingresen a la economía. Con el depósito obligatorio no remunerado del 30% y una estadía mínima, los inversores no se sentirían tan atraídos a ingresar al país por un corto período. Aunque lo ideal es que la economía sea lo suficientemente sólida como para no necesitarlos a partir de cierto momento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí