Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Apoyadas en el buen desempeño del sector agropecuario, las ventas externas crecieron en mayo un 16% interanual y se convirtieron en la locomotora de la leve mejora del mes en la actividad y en los ingresos fiscales
En medio del debate sobre los beneficios que traería para la Argentina el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, (Ver pág. 11), las exportaciones en especial del sector agropecuario se convirtieron en la principal locomotora del comercio exterior argentino, trayendo además algún alivio a la caída de la actividad económica y a los ingresos fiscales (ver aparte).
El intercambio comercial argentino llegó el mes pasado a U$S 10.661 millones, impulsado especialmente por el crecimiento de las exportaciones, que llegaron a U$S 6017 millones, gracias a la cosecha récord, y alcanzaron así el mayor nivel desde junio de 2015.
El dato generó euforia en el Gobierno, debido a que luego de la crisis del 2002, el sector agropecuario fue el que comenzó la recuperación de la economía. El mes pasado, en tanto, las importaciones, se ubicaron en U$S 4.644 millones.
De este modo, las exportaciones dieron un salto de 16,5% en comparación a mayo de 2018, mientras que las importaciones retrocedieron por quinto mes consecutivo en el año, esta vez en torno al 28%. Como resultado, en mayo se registró un superávit de U$S 1.373 millones y ya acumula U$S 4.528 millones desde enero.
La contrapartida de los buenos datos de la balanza comercial se relacionan con el tipo de productos que Argentina le vende al mundo.
Según el Indec el incremento fue del 61,1% en las ventas externas de productos primarios en la comparación con mayo de 2018.
LE PUEDE INTERESAR
Las paritarias aún no recomponen ingresos
El salto refleja la comparación con una muy débil cosecha gruesa (soja y maíz) el año anterior, debido a la sequía.
Los otros rubros que registraron un buen comportamiento fueron las exportaciones de combustibles y energía (28,9%) y manufacturas de origen agropecuario, con un avance del 4%.
Los bienes industriales, en tanto, continúan moviéndose en terreno negativo, registrando una baja de 0,7%, si bien cabe destacar que en los últimos meses viene reduciéndose el nivel de contracción de las exportaciones en este segmento.
Desde la consultora DNI, que dirige Marcelo Elizondo se interpreta que en mayo comenzó a sentirse el efecto de la cosecha récord” y esto fue así, aún a pesar de la aplicación de derechos de exportación a todos los bienes desde septiembre de 2018.
Por el lado de la industria el resultado es claramente negativa. Siempre de acuerdo a Elizondo, el sector depende fundamentalmente de las exportaciones a Brasil y ese país no despega.
Otras consultoras, como ser Iaraf, señalan que el superávit comercial está estrechamente ligado a la caída de las importaciones.
Entre enero y mayo solo “se importó las tres cuartas partes en términos físicos que lo que se importó en 2018.
El impacto recesivo dio de lleno en la demanda de insumos y bienes intermedios, y también en otros segmentos. Las importaciones de bienes de capital se contrajeron 40%, reflejando la fuerte contracción de la inversión”, enfatizaron.
Lo cierto es que desde el oficialismo festejan el salto exportador. Así el ministro de Agroindustria bonaernse, Leonardo Sarquís consideró que “nunca la Argentina tuvo tanto impulso exportador como ahora ni tanta integración con el mundo”, y señaló que “se abren grandes oportunidades en un mercado de más de 800 millones de personas, donde sabemos que Buenos Aires será una gran protagonista”. “Este Gobierno puso a las exportaciones en el centro de la estrategia productiva y tenemos que seguir en ese camino”, dijo. Pero el debate sobre los beneficios del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea para lograr ese objetivo quedó instalado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí