Las imágenes promocionales anticipaban lo que no sería: “Evangelion” no fue otra serie de robots gigantes
VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
El Gobierno dará acceso a jóvenes desde los 13 para que inviertan en bonos y acciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El show que revolucionó la industria del “anime” vuelve a las pantallas a 25 años de su estreno, con la potencia de sus imágenes intacta
Las imágenes promocionales anticipaban lo que no sería: “Evangelion” no fue otra serie de robots gigantes
El 4 de octubre de 1995 debutaba en la televisión japonesa “Neon Genesis Evangelion”, y su apertura sugería que estábamos ante otra serie de animación japonesa protagonizada por robots gigantes, héroes adolescentes y romances hormonales.
Pero ya en aquel primer episodio, que no terminaba todavía de romper líneas con el tradicional género de los “mechas”, se vislumbraba que a pesar de la introducción con una canción pop colorida, estábamos ante una obra trágica, oscura. Un trabajo que llevaría al anime (como se denomina a la animación japonesa) a atravesar barreras geográficas y demográficas, el puntapié de una revolución que tendría como resultado una explosión de innovación y riesgo en la industria nipona.
Casi un cuarto de siglo después, “Evangelion” llega este viernes por la pantalla de Netflix a casi todo el planeta, cerrando el ciclo: aterrizó en Japón como una obra de vanguardia; circuló en Occidente de forma menos que legal primero, y luego en el cable después, como una obra de culto; y llega hoy, cuando el anime es un consumo masivo y la grilla de Netflix ofrece decenas de series animadas orientales, convertida en clásico, casi como un reconocimiento a la serie que trajo a la animación japonesa prestigio internacional.
Y casi veinticinco años más tarde, “Evangelion” mantiene su potencial evangelizador. Una serie que subvirtió un género, el de los robots gigantes y los héroes reticentes: en “Evangelion” el héroe reticente es depresivo y oscuro, y los robots gigantes no son robots, son monstruos que han sido apenas controlados por la raza humana, que, es evidente, juega con algo que no puede controlar.
Y los personajes se relacionan siguiendo la lógica del dilema del erizo: si se acercan, se dañan, y si se alejan quedan solos. Así es que en lugar de las tradicionales discusiones adorables entre intereses románticos, los protagonistas se tratan de forma pasivo-agresiva, o directamente agresiva, a medida que se acercan. De más está decir que no hay momentos heroicos: aunque el protagonista, Shinji Ikari, salve una y otra vez a la humanidad, cualquier celebración de victoria es aplastada por la realidad atroz de la violencia, el dolor y, sobre todo, la realización de que, aunque haga lo que quieren los demás, cumpla las expectativas, sigue vacío, solo.
Bebiendo de otros que ya habían jugado a “oscurecer” este género clásico de la animación, el director y creador, el torturado Hideaki Anno, parte de las expectativas del género, promete lugares familiares, tranquilizadores, y entrega luego una obra desconcertante, abrumadora, yendo de frente contra la audiencia y su zona de confort. Para el realizador, los “otaku” (seguidores obsesivos de la animación japonesa) solo querían escapar de la realidad, de su propio vacío, hacia mundos fantásticos a través del anime: “Evangelion” fue su respuesta a esa actitud huidiza (de ahí que el final original deje en suspenso la batalla física, la fantasía, y se introduzca en la mente de su protagonista), a la vez que un manifiesto sobre el rol del arte en la cara de una industria que suele jugar a lo seguro (y no solo la japonesa: la animación mainstream estadounidense también ha caído en fórmulas repetitivas). Es cierto que la animación de la serie de tevé ha sufrido el paso del tiempo para el espectador gourmet del siglo XXI, y que por la propia lógica vertiginosa, siempre contrarreloj, del medio en que fue creada, varios episodios carecen por momentos de fluidez y prolijidad, pero en contrapartida resulta delicioso ver como Anno hizo de esas limitaciones algo indeleble, construyendo tensión “low cost” montando durante largas escenas una sucesión de imágenes estáticas y terroríficas, representación del frágil estado emocional de sus criaturas, acompañadas de una música entre divina y apocalíptica.
LE PUEDE INTERESAR
Le siguen soltando la mano: otro abogado deja a Harvey Weinstein
El montaje esquizofrénico es uno de los elementos que define el clima claustrofóbico, tenso, de la serie; el sonido y los silencios es otro. El género de “mechas” requiere de importantes, aleccionadores y tranquilizadores discursos, que brillan por su ausencia en una serie sin declamaciones, donde todo lo que no se puede decir es lo relevante. “Evangelion” es una serie sobre la depresión, la soledad, sobre la incertidumbre, por lo que, más allá de algunos gags (hay una escena de dos minutos de un ascensor subiendo en silencio con dos personajes en silencio) el silencio la representa, ayuda a crear ese clima de tensión que surge de la incomodidad inherente a la vida social, la incomodidad de los erizos cuando se acercan.
Lo que perdura, a un cuarto de siglo de su estreno, en la cabeza del espectador, es esto: no sus tramas de conspiraciones de proporciones literalmente bíblicas, imposibles de discernir, o esas batallas espectaculares, sino ese combo, como un cross a la mandíbula, de imágenes y sonidos alucinantes, abrumadores, una inmersión en sensaciones bíblicas poco vistas en el cine, que mostró la plasticidad del medio, nuevas posibilidades en una industria estancada. Y cuando “The End of Evangelion”, el filme que cierra la saga, aprovechó la carta blanca de los inversores y subió el volumen a 11 de esa apuesta por una imagen operática e icónica, en un acto de creatividad poco visto en la industria del anime (y que abrió la puerta a nuevas experimentaciones), la saga selló su pasaje a la eternidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí