

Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JORGE ELÍAS
Por JORGE ELÍAS
El torbellino desatado por la dimisión de la primera ministra británica, Theresa May, a raíz de su insolvencia para concretar el Brexit, llevó a muchos a recalcular el voto en las elecciones del Parlamento Europeo. El plan de la ultraderecha era regalarle a Europa un Caballo de Troya, de modo de asaltarla y, una vez dentro, dinamitarla. No prosperó. Excepto la Liga de Matteo Salvini en Italia, con su prédica contra los inmigrantes y las minorías, pocos pudieron cantar victoria. Incluida Marie Le Pen, más allá del triunfo por la mínima en la Francia de los chalecos amarillos frente al partido del presidente Emmanuel Macron.
Los conservadores y los socialdemócratas perdieron por primera vez la mayoría absoluta, no el control de la Unión Europea. Un experimento histórico, creado después de dos guerras mundiales para desalentar los nacionalismos, que se ve abrumado por tiranteces internas y externas. Las reflejadas en la eurofobia de Donald Trump y de Vladimir Putin.
En estos comicios, celebrados en los 28 Estados, los ejes fueron la inmigración y el ambiente. Retos incompatibles con las preocupaciones de los anteriores. En los de 2014 primaban el desempleo, la economía y la deuda pública. El crecimiento de los liberales y de los verdes, sobre todo en Francia y en Alemania, atenuó el impacto de la ola radical. De ultraderecha y de ultraizquierda.
Que el Partido del Brexit, de Nigel Farage, haya hundido el bipartidismo en el Reino Unido o que el de Viktor Orban se haya consolidado en Hungría, al igual que el ultraconservador polaco Ley y Justicia (PiS), no desentona con el fiasco de Alexis Tsipras, obligado a convocar legislativas anticipadas frente al avance de la conservadora Nueva Democracia (ND) en Grecia.
“Las retóricas contra el sistema expresaron los miedos a perder la identidad y a sentirse avasallado por los extranjeros”
Tanto en ese país como en España y en Bélgica, las elecciones europeas coincidieron con regionales y municipales. Resultaron ser un referéndum para los gobiernos de turno. Lo inusual ha sido la alta participación: votó más de la mitad del padrón.
LE PUEDE INTERESAR
La obligación de avanzar contra la violencia de género
LE PUEDE INTERESAR
Ciclistas en riesgo en el tránsito
La primera sorpresa provino en Holanda con el éxito del socialdemócrata Partido del Trabajo (PvdA). Había sufrido la peor derrota de su historia en las regionales de marzo frente al ultraderechista Foro por la Democracia (FvD). El gran derrotado resultó ser el Partido de la Libertad, de Geert Wilders, abanderado del euroescepticismo y la islamofobia como los Le Pen, hija y padre. Wilders perdió sus cuatro eurodiputados.
En Finlandia, donde las legislativas de abril se resolvieron con una ajustada victoria socialdemócrata, ganaron los conservadores. La ultraderecha de los Verdaderos Finlandeses, segunda en los sondeos, cayó al cuarto lugar.
Todas las campañas se hicieron en clave interna. Malos resultados para May y para Macron; buenos para el reciente ganador de las generales en España, el Partido Socialista Obrero Español de Pedro Sánchez.
El partido conservador de Angela Merkel, ausente con aviso en la campaña, ha sido el más votado en estas elecciones europeas. En Alemania, los verdes superaron a los socialdemócratas y alcanzaron el segundo lugar.
En Francia terminaron terceros. Meros recálculos del GPS político, con fuerzas xenófobas y ultranacionalistas descafeinadas en su afán de explotar el malestar general.
Fake news o noticias falsas hubo pocas a diferencia de otros confines. Las retóricas contra el sistema expresaron en las urnas los miedos. El miedo de perder la identidad. El miedo de sentirse avasallados por los extranjeros. El miedo de competir por los puestos de trabajo. El miedo de dejar de estar cobijados por el Estado de bienestar. El miedo, en realidad, de ceder espacios en beneficio de otros que ven en ellos un ideal.
El ideal del progreso cada vez más lejano en el territorio más cercano, Europa. De cara a un nuevo orden político, más diverso y fragmentado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí