

La semana arrancó a puro tortazos en la Región: dos de los choques ocurrieron a solo una cuadra
Causa Cuadernos: rechazaron las reparaciones económicas de los empresarios para ser absueltos
VIDEO.- Motín en un Instituto de Menores de La Plata: qué se sabe hasta ahora
Lolo Regueiro, a tres años de su muerte en el Bosque: los tres acusados, a juicio oral
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
"Mucha fuerza": continúa la preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo
Apareció sano y salvo en Entre Ríos el hombre que era intensamente buscado en La Plata
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los operativos realizados estos días en nuestra ciudad, que permitieron detener a dos personas bajo el cargo de organizar y facilitar la prostitución en una casa del barrio Norte, en donde fueron identificadas cinco mujeres mayores de edad que brindaban servicios sexuales, no pueden menos que preocupar hondamente, en la medida que marcan la persistencia de un problema social tan grave. Este episodio puso al descubierto la presencia de una organización delictiva cuyas ramificaciones podrán conocerse a medida que avancen las investigaciones.
De acuerdo a los datos ofrecidos, la tarea investigativa previa para dar con los responsables demandó dos meses de exhaustivas pesquisas, iniciadas a partir de la denuncia que radicó una mujer, que había estado en esa vivienda sometida a explotación sexual en virtual estado de esclavitud, al igual que las otras mujeres, indicaron las fuentes.
Este tipo de episodios, que se reiteran por cierto, dejan en claro la necesidad de que se acentúe la lucha contra la prostitución. En los últimos años se han conocido estadísticas estremecedoras acerca de las miles de mujeres que el Estado argentino rescata anualmente de las redes de la trata. Tales referencias, entonces, obligan a las autoridades y a la sociedad a replantear estrategias destinadas a combatir un fenómeno tan complejo.
Los especialistas vienen aludiendo a los esfuerzos que se han realizado en los últimos años para enfrentar el flagelo de la trata de personas. Destacan que, desde que se sancionó la ley de trata en 2008, cambió la forma en la que se asiste a las mujeres forzadas a hacer trabajos sexuales, a la vez que hoy no se considera a esas mujeres victimarias ni autoras de un delito cuando son explotadas. Sin embargo, son muchas las falencias que perduran.
En otro orden, la crisis de la familia, la pobreza extrema y la falta de acción de los organismos públicos responsables han terminado por originar una “liberalización” que, entre otras cosas, se manifestó en la presencia en las calles cada vez más acentuada de mujeres muy jóvenes y aún adolescentes en el ejercicio de la prostitución. Y simultáneamente proliferaron los prostíbulos que, por su carácter de “legalmente clandestinos”, no estaban sujetos a un mínimo control ni siquiera en relación a la posible presencia de menores.
Según especialistas, la provincia de Buenos Aires es un área crítica en lo que hace a la trata de mujeres, considerándosela lugar de origen, tránsito y destino de las afectadas. Presuntos castings de modelos, promocionados a través de afiches en las calles, integran los distintos modos de captación de mujeres, calificándose como puntos candentes de destino a la Costa Atlántica y a las rutas del petróleo, de la soja y de la droga, que son aquellos lugares que concentran el mayor consumo de prostitución.
LE PUEDE INTERESAR
El bienestar como pauta en el presupuesto neozelandés
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Es bien sabido que las mujeres son las que más sufren este problema, pues en muchos casos se les promete un trabajo lícito y luego son obligadas a ejercer la prostitución. En el caso de los menores de edad, se entiende que se comete el delito aun cuando existiera el consentimiento de la víctima.
En los últimos años esta modalidad se ha visto notablemente agravada, a raíz del auge del denominado turismo sexual que tiene a los menores como objetos de este ignominioso tráfico. Combatir a este flagelo exige los máximos esfuerzos. Pero acaso el principal de ellos pase por la toma de conciencia interior, en cada una de las personas, y a partir de allí enhebrar desde el Estado políticas que no sólo repriman el delito sino que asistan a las víctimas y les devuelvan dignidad y condiciones de libertad que les permitan elegir una mejor calidad para sus vidas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí