
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los resultados de marzo permiten anticipar que la economía siguió cayendo en lo que va del año y según una consultora las proyecciones para el resto del año no sólo dificultan una recuperación sino que agravarían la baja
Los datos de la evolución de la actividad económica de marzo no pudieron ser más preocupantes.
Según el Indec, el nivel de actividad retrocedió 6,8% anual, acumulando once meses en baja y, lo que es aún más significativo, tuvo una caída del 1,3% respecto a febrero, lo que opacó la incipiente recuperación de los dos primeros meses del año.
Según un trabajo de la consultora Managemet & Fit, las renovadas presiones cambiarias junto con la aceleración de la inflación y el alza en las tasas de interés quebraron con el ciclo de recuperación iniciado en diciembre.
Los datos de la industria y la construcción habían anticipado el quiebre, pero el desenlace fue peor de lo esperado.
El trimestre registró una contracción del 0,2% respecto al cierre del 2018 rompiendo con el relato del Gobierno en torno al piso de la recesión.
Hacia adelante, el horizonte no es esclarecedor. Descontando el aporte del campo, el resto de los sectores no encuentra una salida marcada a la recesión.
LE PUEDE INTERESAR
El consumo sigue en franco deterioro en lo que va del año
Es más, en marzo 6 de los 15 sectores relevados en el Estimador Mensual de la Actividad Economíca (EMAE) (desestacionalización propia de los datos oficiales) mostraron variaciones positivas. Después de la interrupción de febrero, la cosecha de trigo impulsó el alza del agro 1,4% y, junto con la pesca (1,3%), lideraron las subas del mes.
Por otro lado, la construcción (4,7%), la industria (4,5%) y el comercio (2,7%), que venían registrado una ligera recuperación, volvieron al terreno negativo, aunque lograron cerrar el trimestre en alza.
En cambio, el sector financiero, que viene con dificultades desde septiembre del año pasado, profundizó la caída en marzo (1,7%), cerrando el trimestre con una baja del 7,8% respecto a los últimos tres meses del 2018.
En abril, estimaciones de alta frecuencia ofrecen señales mixtas.
En general, en términos comparativos, los sectores transables lograron recortar la caída de marzo y, en algunos casos mostrar cierta mejora.
Por el lado del sector agropecuario, empujaron la molienda de soja (5,2%) y, en menor medida, la de girasol (0,6%).
La industria siderúrgica creció impulsada por la producción de laminados (18,7%), pero también por la producción de hierro (8,3%) y acero (8,3%) debido al aumento de la demanda de productos para la extracción de gas y petróleo.
Si analizamos los sectores vinculados al mercado interno, cuanto menos, continuaron con fuerte caídas.
La demora en la recomposición del salario real y el encarecimiento del crédito, en un escenario de incertidumbre permanente, impiden el repunte del consumo (ver pág.3). Tanto las ventas minoristas (2,5%) como la venta de autos 0 Km (10,8%) y el patentamiento de motos (4,7%) sufrieron bajas significativas en abril.
De manera conjunta, si bien los impuestos ligados a la actividad mostraron una tímida mejora, la recaudación real cayó por séptimo mes consecutivo.
Para Economía & Regiones la explicación del resultado negativo interanual de marzo, el 70% de la caída está explicada por la contracción interanual de la industria, comercio e Intermediación financiera que contribuyeron con disminuciones al índice de 2,14%; 2,01% y 0,54%; respectivamente.
En este sentido, el comercio (14,6%); la industria (13,2%) y la intermediación financiera (13,9%) están entre los que más cayeron.
Del otro lado, está el campo, que creció 10,8% interanual aportando un ´0,79% al índice.
Es decir, sin el campo la caída interanual habría sido- 7,56% menoren marzo 2019 (ver gráfico)
La consultora insiste que prestándole atención a los números del primer trimestre 2019, la economía acumuló un derrumbe de 5,7% con respecto al mismo período del año pasado.
En este mismo sentido y contabilizando la serie desestacionalizada, la economía real también siguió cayendo cuando se compara el primer trimestre del año con el cuarto trimestre de 2018.
El promedio del primer trimestre 2019 cae 0,2% con respecto al promedio del cuarto trimestre 2018. A su vez, marzo cae 0,7% contra diciembre de 2018.
Es más Economía & Regiones afirma que es claro que el nivel de actividad de nuestra economía siguió cayendo durante el primer trimestre de 2019. En este marco, queda nuevamente expuesto que el nivel de actividad de 2019 será peor de lo que el Gobierno y el consenso de economistas pronosticaba, ubicándose nuevamente cercano a las estimaciones de la consultora que estima que un PBI positivo está totalmente descartado en 2019 .tenga un resultado positivo. Y es más, el nivel de actividad 2019 tenía probabilidad de caer más que en 2018.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí