VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Facundo Suárez Lastra
Diputado Nacional UCR
El lunes los radicales defineremos la política de alianzas y como hace cuatro años en Gualeguaychú hay un país expectante. Está en juego si continuamos con los cambios a pesar de las dificultades o si volvemos a las fórmulas que nos llevaron de fracaso en fracaso durante décadas.
Para seguir con el cambio, Cambiemos debe cambiar y mejorar. Debe abrirse, ser más flexible y funcionar en el gobierno como una verdadera coalición.
La Argentina viene por décadas equivocando caminos. Hace más de 15 años que la cifra de argentinos por debajo del índice de pobreza ronda el 30% con un incremento constante desde el 2011 hasta el 2016 que llegó al 32%, bajando al 25,7% en el segundo año del gobierno de Cambiemos para volver ahora al mismo nivel del 2016.
Nuestros 70 años de inflación, la hacen la más persistente y prolongada del mundo. Es la gran anomalía argentina, el problema que todos han resuelto y nosotros no.
Los que la llevaron del 3,7% anual en 2003 al 25,7% en 2007 y terminaron en 2015 con un 27,8% engañoso por las tarifas y el dólar atrasados, acusan al gobierno de haberla duplicado cuando ellos la multiplicaron por siete.
LE PUEDE INTERESAR
La formación de los policías no puede ser sólo un discurso
LE PUEDE INTERESAR
Tres posturas y un futuro incierto
Tenemos que poner el foco en los problemas y resolverlos. Es con diálogo, escuchando, modificando y corrigiendo. Sabemos que es por ahí. Lo que importa es hacia dónde vamos y con quienes. Por eso en la convención debemos discutir qué alianza queremos seguir construyendo.
Apostamos a mantener Cambiemos como coalición, tenemos la convicción que es nuestra responsabilidad plantear opciones claras, promoviendo su ampliación sin convocatorias equívocas a quienes en algunos casos no piensan como nosotros y en otros han sido explícitos en su voluntad de no participar en nuestro espacio político.
La segunda vuelta es la clave. Es ahí cuando se hace el programa mínimo común que de sustento y poder a las transformaciones que nuestro país requiere.
El problema no es el peronismo y mucho menos los peronistas. El problema son los fanáticos, los extremistas, los corruptos. Con ellos no. Con los que aceptan la corrupción como un destino argentino tampoco.
Si hay alianza para ganar las elecciones, debe haber coalición de gobierno. Compromiso, apertura, escucha atenta y procesos compartidos de decisiones son indispensables.
Intentaron vernos salir del gobierno en helicóptero, nos verán en un enorme barco corrigiendo el rumbo de la catástrofe a la que nos llevaban. Le estamos torciendo el rumbo. Cuanto más difícil es girar el timón, más claro es hacia dónde se dirigía este barco donde hoy conviven muchas perspectivas pero un solo rumbo. Lo único que no podemos hacer los radicales, es abandonar el barco cuando está pegando el giro y más fuerza en el timón se necesita.
No estamos bien, pero estamos mejor que cuando llegamos.
Muchos están enojados y frustrados con el desempeño económico. Muchos de nuestros votantes están desencantados y preocupados por el futuro. Se debe entender que nadie podría haber reparado semejante daño en solo cuatro años.
El enorme esfuerzo realizado por los argentinos no debe ser en vano, ni abandonado. Están dadas las condiciones para el comienzo de un crecimiento sano y sotenido. La Argentina necesita salir de esta trampa eterna. Un mejor Cambiemos es la herramienta para lograrlo.
Se lo debemos a los millones de compatratiotas que nos impulsaron a unirnos para terminar con la corrupción, el autoritarimo y las décadas de mal desempeño económico; a los que hace unos días con su fuerte reclamo y movilización impidieron que se demorara el inicio del Juicio oral a los imputados en el caso de corrupción más burdo y gigante de nuestra historia, a esa inmensa mayoría que sabe que sin moral republicana, austeridad y decencia, no habrá progreso estable. A los que trabajan, invierten y se esfuerzan a diario contra todas las dificultades.
Por ellos, por nosotros debemos mejorar el funcionamiento institucional de la coalición, que sin lugar a dudas hoy tiene déficits, pero también todas las posibilidades para que sea la herramienta política del cambio.
Vamos a lo que Raúl Alfonsín, definió en la Convención de Parque Norte: vamos a la modernización la solidaridad y la participación que puedan marcar el rumbo definitivo para nuestra amada Argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí