

Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
El tránsito en la Región causó otras dos muertes: van 36 en el año
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cámara baja debía discutirlo no logró reunir quórum por segunda vez en dos semanas y no se pudo avanzar en un dictamen de consenso
El debate del proyecto de la denominada "Ley de Góndolas" volvió a fracasar hoy, luego de que el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que debía discutirlo no logró reunir quórum por segunda vez en dos semanas y no se pudo avanzar en un dictamen de consenso.
Los bloques parlamentarios del oficialismo y oposición no llegaron a ponerse de acuerdo en un texto unificado pero destacaron la "voluntad" de firmar los dictámenes que coinciden en la necesidad de avanzar en la ley para evitar abusos de posición dominante en supermercados y grandes proveedores.
Mientras Cambiemos impulsa un texto que no fija un límite a la exhibición de productos de una misma marca en una góndola, el dictamen que propone la oposición con el respaldo del FpV-PJ, el justicialismo y el massismo, establece un tope de 30% del espacio destinado a un mismo producto.
El plenario volvería a ser convocado nuevamente la semana próxima, adelantaron fuentes parlamentarias, pero ya se descarta que el tema pueda ser debatido mañana en la sesión especial, en la que se discutirá la ley de financiamiento de los partidos políticos y a pesar de tener votada una preferencia para tratarla en el recinto, ante la falta de consenso.
En la reunión de este mediodía, los integrantes de las comisiones de Defensa del Consumidor, a cargo de la diputada massista Marcela Passo; Legislación General, presidida por Daniel Lipovetzky (PRO), y Comercio, encabezada por Pedro Miranda (Justicialista) plantearon de todos modos las diferentes posturas, principalmente, en el porcentaje máximo de ocupación en góndola.
Los dictámenes buscan tomar en cuenta las iniciativas presentadas por la diputada Elisa Carrió (Coalición Cívica-Cambiemos), el kirchnerista Juan Cabandié, la propia Passo, la peronista cordobesa Adriana Nazario y Araceli Ferreyra (Movimiento Evita), y el texto impulsado por organizaciones sociales ligadas a la CTEP de Juan Grabois y el titular de Maxiconsumo, Víctor Fera, firmado por el mendocino José Ramón.
LE PUEDE INTERESAR
La soja vuelve al piso de los 300 dólares
"Lamentablemente en una de las comisiones no pudimos tener quórum", aseguró Passo, tras destacar que "más allá de las disidencias o coincidencias, se ha trabajado mucho" y poner de relieve que "la vocación de diálogo y consenso estuvo siempre".
Por su parte, Lipovetzky señaló que "hay una política del gobierno de avanzar en los controles" y apuntó contra el kirchnerismo por no haber asistido al plenario.
Miranda, en tanto, también cuestionó la ausencia de los diputados del FPV-PJ, al lamentar "tener que levantar la sesión cuando los propios autores de los proyectos no están presentes".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí