
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En su cuarta edición, este espacio no para de crecer en el evento más importante del mercado editorial argentino. Un recorrido por sus principales atracciones
Doce editoriales de la Argentina y del extranjero exhiben por primera vez sus catálogos en el sector Nuevo Barrio de la 45° edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, con propuestas que abarcan literatura infantil, poesía, ensayo y novelas. Se trata de la cuarta edición del Programa impulsado por la Fundación El Libro que, a través de un comité de selección integrado por sus consejeros, seleccionó esta vez a los sellos colectivos editoriales 17Grises, Amanuense, Cóctel, Del Signo, Ecoval Ediciones, Fuego feminista conquista el espacio, Hotel de las ideas, NitroPress, Nudista, Mil Botellas, Niño y Tres Tigres Tristes.
La participación en la Feria con stand propio también incluye la posibilidad de realizar una presentación en una de las salas del predio de la Rural durante las tres semanas que se extiende el mayor evento librero y editorial de Sudamérica.
Promediando la primera parte de la Feria, cada sello dio cuenta de los libros más buscados, las sorpresas, y estableció un balance sobre su estadía en las jornadas en las que coinciden representantes del mercado editorial y público en general. En el stand de “Mil Botellas”, por ejemplo, la editorial platense que apuesta a la narrativa de ficción desde autores como Martín Malharro y su saga policial, hasta la reedición de nombres como Alberto Vanasco, Bernardo Kordon, Rafael Barrett y Miguel Briante, aseguraron que hasta el momento el libro más buscado es “Matrimonio a la mode”, de Katherine Mansfield, la escritora neozelandesa que fue considerada “rival literaria de Virginia Woolf”.
Sus vecinos de la editorial cordobesa “Nudista” llegaron a la Feria con los 60 títulos que componen su catálogo con fuerte impronta federal y en el que se pueden encontrar los primeros libros de Luciano Lamberti, Federico Falco, Francisco Bitar o Margarita García Robayo.
Julián González, al frente del stand, se definió como “lector feriante” y explicó que como editorial también apuestan a las nuevas tecnologías como herramienta de difusión de contenidos y tienen, más allá de algunos títulos en e-books, una Biblioteca Digital bajo suscripción, en la que se puede acceder a todos los libros del catálogo.
Las responsables de los sellos que integran el colectivo editorial “Fuego feminista conquista el espacio” desembarcaron con materiales que tienen en común la calidad del detalle: Viajera editorial, Pánico el pánico, Ediciones presente, Color Pastel, Nebliplateada, Paisanita, Editorial Maravilla, Editorial del aire.
LE PUEDE INTERESAR
El éxito menos pensado
LE PUEDE INTERESAR
Reeditan a Costantini y lo presentan en la Feria
La narradora platense Tamara Domenech, de Ediciones Presente, adelantó que hoy a las 16 harán una presentación con los libros realizados con intervenciones de alumnos de una escuela de Villa Caraza a partir de los que poetas como Mercedes Halfon, Sheila Albim o Viviana Benítez.
Con páginas envueltas en papel de regalo, poemarios con páginas con letra manuscrita de cada autor y otros con dibujos hechos a mano para cada poema, los libros del stand se destacan por su propuesta artesanal y la apuesta a trabajar con estudiantes de escuelas secundarias públicas de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Los trabajos de 17grises también integran la propuesta de Nuevo Barrio, desde donde indicaron que “Una vida presente”, de Paula Puebla, “A tontas y a locas”, de María Moreno, y “Los veranos”, de Flavio Lo Presti, vienen siendo los más buscados.
Gisela Fabbian, al frente del espacio, dijo que es la primera vez que están con stand propio, ya que antes estuvieron pero en “Todo libro es político” y señaló diferencias con el público que visita la feria en esta nueva edición.
“Hasta el momento hay muchos paseantes, muchos se detienen a mirar las ediciones de nuestro catálogo -compuesto por tapas similares, con un color diferente cada uno- y a sacar fotos”, añadió Fabbian y destacó las presentaciones de las novedades con las que llegaron la Feria (”La mirada en las sombras. En torno a Caravaggio”, de Juan José Burzi y “Maldita tu eres” de Paula Puebla) como dos momentos de auge de visitantes.
Pablo Martillana y Malena Pestellini, de “Ediciones del Signo”, afirmaron que la participación en la Feria “es la posibilidad de reunirse con otros editores, de poner en común las estrategias de supervivencia y la posibilidad de sobrevivir en un escenario de crisis”.
La recorrida por Nuevo Barrio también incluye editoriales internacionales como “Amanuense”, de Uruguay, cuya producción literaria tiene como eje principal el relato infantil con ilustraciones de artistas argentinos, y “Tres Tigres Tristes”, de España, con el álbum ilustrado como protagonista central.
Para los referentes de “Amanuense”, los libros más buscados vienen siendo “El ciclo del agua” y “Chocolate y merengue”; mientras que para “Tres Tigres Tristes” son “El día que me convertí en pájaro” y “Don Romualdo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí