Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Comuna y el Gobierno nacional saldrán a buscarlos para incorporarlos al sistema de asistencia social de la Anses
La mayoría de los chicos asistidos viven en barrios carenciados/el día
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
No se sabe por qué. Si es que sus padres no supieron cómo completar los papeles o si no los llevaron a las revisaciones médicas, si no acuden a la escuela o si, sencillamente, no tienen documentos. Pero sí se sabe que 6.780 chicos de esta ciudad cuyos padres iniciaron alguna vez los trámites para cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH) nunca los terminaron y, por lo tanto, no perciben el beneficio. Por eso, a través de un convenio que firmaron el gobierno nacional y el municipio, ahora, el Estado quiere conocerlos y saldrá a buscarlos.
Estos chicos representan más del 10 por ciento del total de beneficiarios que en nuestra ciudad tiene el plan de la Anses, que cada mes abona 2.652 pesos a cada tutor para el cuidado de sus hijos hasta los 18 años o de por vida, en caso de que tengan alguna discapacidad. En La Plata lo perciben a través de sus padres 65.000 chicos, pero otros 6.680 iniciaron los trámites para cobrarlo pero nunca lo recibieron. “No sabemos por qué no completaron sus trámites y requisitos, pero sí sabemos que estos chicos existen”, dicen desde el municipio. Y agregan: “Los vamos a ir a buscar”.
“El dinero está; el derecho que tienen a percibirlo, también”, dijo a este diario el secretario de Desarrollo Social de la Comuna, Raúl Cadáa. Por eso es que hace pocos días la municipalidad y el ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación firmaron un convenio por el que, teniendo la identidad de y el domicilio de cada menor, iniciarán un relevamiento que les permita elaborar un diagnóstico sobre los motivos fehacientes de esta cuestión.
Se espera que dentro de un mes unos 50 asistentes sociales de la municipalidad salgan al territorio. Saben que los barrios de Romero, Altos de San Lorenzo y Villa Elvira estarán en esa agenda. “Con los datos en la mano vamos a tocar timbre y a conocerlos, a pedir una explicación y saber así cómo podemos incorporarlos. Y lo haremos a la par de una nueva campaña de documentación en los barrios”, agregó el funcionario.
¿Por qué una familia en condición de percibir la asignación social desistiría de completar los trámites para hacerlo? Esa es una pregunta que todavía no tiene respuesta pero que con este trabajo, que llevará unos tres meses, se pretende saldar.
La AUH es una suma de dinero mensual para los chicos y adolescentes de padres que están desocupados, trabajan de manera informal y cobran menos del salario mínimo, vital y móvil. Y pueden cobrarla el padre, la madre o un pariente de tercer grado como un tío que viva con el menor.
LE PUEDE INTERESAR
Solo el peronismo dirime las PASO en Santa Fe
LE PUEDE INTERESAR
“Mantener el rumbo es conducirnos al naufragio”
Pero para poder tener esa asignación los padres deben cumplir con una libreta que se renueva periódicamente y donde deben constar la declaración jurada con la situación laboral del adulto responsable que la cobra, la acreditación de la asistencia del chico a la escuela, una certificación de controles de salud y una certificación de vacunación. Lo que dice la estadística de estos 6.780 chicos es que sus padres iniciaron la solicitud de la AUH pero nunca completaron el resto.
Durante una conferencia de prensa realizada el jueves, el intendente, Julio Garro, reveló que “hay chicos que no reciben la AUH por no tener completada la libreta”, pero los motivos son los que se desconocen, tanto como la franja etaria de este grupo.
Los 65.000 chicos que en la Ciudad sí perciben el beneficio representan el 7,4 por ciento del total de los habitantes, que según el Indec era el año pasado de 871.884 personas. Son el 25 por ciento de los menores platenses.
El jueves a la mañana funcionarios de la Anses y de las áreas de Desarrollo Social y Salud del municipio mantuvieron la primera reunión en este sentido. Volverán a reunirse en 10 días, cuando obtengan más información sobre estos casos. Con el entrecruzamiento de datos bajarán al territorio a obtener las respuestas sobre una problemática que inquieta. “Conforme al estudio de la experiencia de otros municipios, si logramos incorporar al sistema a 1.200 chicos tenemos que sentirnos más que satisfechos”, reflexionaron por lo bajo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí