
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
River se durmió en un corner y empata en uno con Libertad en busca del pase a cuartos de la Copa
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La obra que el propio Tato estrenó en los 90, sobre la resistencia de un teatrito independiente, llega a La Plata para una única función
Jorge Lorenzo, Lorena Penón y Gabriela Perera: El Cardenal y las Popis
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
Metáfora de la resistencia y una excusa para desgranar temáticas universales, el clásico de Tato Pavlovsky “Rojos Globos Rojos” llegará mañana a La Plata por única vez en una versión adaptada, dirigida y con puesta en escena de Christian Forteza.
Protagonizada por Jorge Lorenzo, Lorena Penón y Gabriela Perera, la pieza nos presenta al teatrito “Los Globos Rojos” al punto de la clausura y a sus protagonistas, “El Cardenal” y las “Popis”, dispuestos a luchar.
Según consideró Forteza en diálogo con EL DIA, el foco de su trabajo estuvo puesto “en profundizar el mundo pavlovskiano” y por eso, a diferencia de la puesta original, que dirigió en los 90 la dupla Margulis-Correa con el mismo Pavlovsky en el elenco, su versión está basada no sólo en el texto que lleva el título de la obra sino en otras piezas de Pavlovsky, como “Cámara Lenta”, “La muerte de Marguerite Duras”, “Cerca” y, entre otras, “Pablo”, además de algunas declaraciones relevantes del autor fallecido en 2015.
Actor, director, docente e investigador en comicidad, Forteza manifestó que el texto, que fue escrito hace más de 25 años, “tiene una vigencia y una actualidad no deseada”, en tanto su temática principal es una triste postal cotidiana -las salas batallando contra aumentos de luz, gas y alquiler-, aunque la obra recorre otras venas convirtiendo “esta dificultad que se desencadena en ellos”, en una especie de desahogo catártico, en el que se esgrimen “reflexiones con humor y cierto patetismo, sobre preocupaciones existenciales” como la vejez, el amor, el sexo, la actuación, que surgen a colación del inminente cierre del teatro.
El director sostuvo que la metáfora del cierre del teatro es leída como “otros tantos posibles cierres” que a todos nos tocan de algún modo u otro, y por eso la resistencia, su peso y el significado en el mundo que nos toca habitar, resuenan de manera profunda.
En este sentido, frente a un texto de tanta densidad dramática, Forteza decidió armar una puesta despojada en la que todo el peso recae sobre el trío actoral. “Para mí los personajes de las obras que dirijo, son una fuerza verbal. Un compuesto de energías, de intensidades, de silencios, de desvíos, de pausas. Las acciones no devienen de la lógica del texto, sino del ocultamiento de aquellas acciones que reforzarían el sentido. Son acciones como residuo emocional y se buscan aquellas que generan un equivalente, pero con más fuerza dramática”, explicó sobre cómo aborda el trabajo con los intérpretes, con quienes logró generar una especie de ‘danza’ entre “el decir, los gestos y las mínimas acciones que refuerzan la densidad del texto”.
LE PUEDE INTERESAR
“Entre gatos universalmente pardos”: una novela de culto, un autor maldito y un final trágico
LE PUEDE INTERESAR
Casero mandó a los actores a laburar: “No son seres especiales”
Miembro de la dirección artística del Centro Cultural de la Cooperación como coordinador, programador e investigador del Área Varieté, Forteza utilizó algunos elementos de ese género “para llevar al protagonista a jugar con el público y dirigirse en gran parte de la obra, constantemente hacia él”, aunque reconoció que “hay muchos momentos y sobre todo en la actuación de las actrices, de cierta connotación brechtiana”.
Sobre Pavlovsky, a quien admira y respeta como el autor y actor que fue, reflexionó que “sigue vigente porque sus obras están siempre reinscribiéndose en lo social”, y porque sus textos no sólo “desenmascaran ciertos mecanismos alienantes” sino que además “nos enfrentan con aquellas facetas humanas, que no siempre queremos ver”. Para Forteza, “cada elenco que toma un texto de Tato lo multiplica, y eso era algo que al autor le interesaba especialmente”.
Con vestuario de Mario Pera, música original de Elena Avena, fotografía de Sebastián Ochoa, diseño de Luces de Horacio Novelle y asistencia de dirección de Magalí Mussi, “Rojos Globos Rojos” se ofrecerá mañana a las 21.30 en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40.
Jorge Lorenzo, Lorena Penón y Gabriela Perera: El Cardenal y las Popis
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí