
LLA pide reimprimir las boletas con Santilli como principal candidato
LLA pide reimprimir las boletas con Santilli como principal candidato
VIDEO. Entre música y baile: un Milei eufórico apuntó a los K
Candado y silencio en ABES Constructora: los reclamos cada vez son más
Verano 2026: subas del 25%, carpas por las nubes y la amenaza del éxodo turístico
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
EE UU afirma que siguen con el país las “discusiones productivas”
Ni candidato ni presidente: Espert dejó la comisión de Presupuesto
Randazzo insistió en que el 26 “hay que romper la polarización”
Alberto Fernández seguirá bajo proceso por violencia de género
Aerolíneas Argentinas califica de “político” el paro de pilotos
Ciclo de Conversatorios “Universidad, Ciencia y Educación” en la Ciudad
Gremios docentes llevarán a cabo mañana una protesta “ante el ajuste”
Encuentro y diálogo en el Congreso de la Sociedad Civil provincial en La Plata
Una perfiladora criminal apuntó a la lealtad de Matías Ozorio: “Si tenía que matar, mataba”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Legislatura bonaerense conmemoró hoy el Día de la Memoria con una sesión especial, en la que repudió el golpe militar del 24 de marzo de 1976 y recordó a los 30.000 desaparecidos y los juicios de lesa humanidad que permitieron la condena de cientos de represores que operaron en centros clandestinos de detención del territorio provincial.
En la sesión especial del Senado bonaerense, la legisladora de Cambiemos, Flavia Del Monte, sostuvo que la dictadura instaurada en 1976 constituyó el período "más oscuro" que desató "una feroz represión, que bajo el pretexto de la lucha contra la subversión buscaron disciplinar a la sociedad".
"Yo puedo decir que soy una hija de democracia", destacó y agregó que "esa condición no fue por azar, fue por el trabajo incansable de muchas personas que entendieron que la democracia era el principio rector para vivir en libertad". La senadora finalizó la alocución con el repaso del alegato esgrimido por el fiscal Julio Strassera antes del veredicto a los militares acusados durante el juicio practicado en 1985.
Por su parte, el senador por el bloque Unidad y Renovación peronista Gustavo Soos destacó que "bajo la dictadura de las Fuerzas Armadas se practicaron violaciones sistemáticas a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad a quienes pensaban diferente, a aquellos que lucharon para construir una mejor sociedad".
Manifestó su agradecimiento a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, por erigirse en un "faro de lucha" por el esclarecimiento de los crímenes atroces que se llevaron a cabo en "ese nefasto período histórico". Repudió a aquellos que ponen en duda la cifra de 30.000 desaparecidos y reclamó que "no seamos la generación política que propicie el retroceso en materia de derechos humanos".
El legislador del Frente Renovador, José Luis Pallares, recordó que la dictadura buscó "el exterminio de los cuadros políticos sindicales y estudiantiles fue su principal objetivo" y recordó como hitos que permitieron consolidar la democracia al "informe de la Conadep, el Juicio a las Juntas y la anulación de la leyes de Obediencia Debida y Punto Final".
LE PUEDE INTERESAR
Macri pidió por terminar con la violencia contra la mujer "para siempre"
Por su parte, en la sesión especial celebrada en la Cámara de Diputados bonaerense, el titular de la cámara, Manuel Mosca, recordó a los trabajadores de esa cámara víctimas de la última dictadura: Adolfo Berardi, Manuel Carricondo, Luisa Córica, Carlos Della Nave, Néstor Farías, Marcos Miguenz, y al diputado Ricardo de la Lama.
El diputado por Cambiemos Emilio Balbín, nieto del ex dirigente radical Ricardo Balbín, expresó que el Día de la Memoria "recordamos a las víctimas, a quienes no están y a los que vencieron el miedo y denunciaron las desapariciones, que se animaron a defender los derechos humanos, siempre trabajando por la lucha por la memoria, verdad y justicia".
Mario Giaccobe, también de Cambiemos, expresó que "somos (los legisladores) militantes de la política, hoy tan devaluada y vituperada todo el tiempo y estos compañeros (los detenidos desaparecidos) se jugaban la vida, no la continuidad de un mandato en un cargo o en una lista, se jugaban la vida y se merecen estar en este homenaje". Al concluir la sesión especial, los legisladores guardaron un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí