
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
VIDEO.- Fuego y tensión por un motín en un Instituto de Menores de La Plata
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
"Mucha fuerza": continúa la preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Avanzan en La Plata con la recuperación de mobiliario y frentes vandalizados
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JULIÁN BARRALES (*)
Los sucesos de los últimos días que se manifestaron en los hospitales públicos de nuestra ciudad mostraron, una vez más, síntomas que evidencian la profunda crisis que atraviesa el sistema de salud de la región. Sin respuestas concretas ni políticas públicas que prometan un mejor futuro a corto plazo, pareciera que sólo se está a la espera de los peores desenlaces.
Los últimos días de enero de 2019 fueron testigos de situaciones inconcebibles en el Hospital San Martín. Reiterados cortes de luz, fallas en los grupos electrógenos, caídas de techos, falencias en los ascensores, entre tantos otros hechos naturalizados por el deterioro de la salud pública, hicieron que una vez más la atención de la opinión pública se pose sobre un área que los distintos gobiernos continúa sin resolver.
El HIGA San Martín es un hospital de alta complejidad, recibe derivaciones de toda la provincia y de otros lugares del país, cumple un rol fundamental en la coordinación del sistema público de salud y, sin embargo, la constante es: el desfinanciamiento, el deterioro de los salarios y la infraestructura, el mantenimiento a discreción de las instalaciones, la violencia diaria que padecen médicos y pacientes, entre tantos otros flagelos. Y esta situación puntual es sólo un ejemplo entre tantos otros.
Es evidente que la salud no es una prioridad para los gobiernos que han conducido y conducen los destinos de nuestra provincia. Y para sostener esta afirmación no es adecuado tomar en cuenta los discursos y relatos de campaña, ni los spot televisivos, ni las entrevistas pautadas en los grandes medios. Por el contrario, es adecuado tomar directamente las evidencias de la realidad observable, de nuestra cotidianeidad tangible, los datos objetivos. Salarios que se ven empobrecidos, instalaciones de antaño sin aggiornamiento, nuevos pabellones sin mantenimiento, falta de insumos, violencia ascendente para los equipos de salud pero también para los pacientes, repartición ineficiente e ineficaz de los recursos, y así se podría continuar completando un listado infinito de carencias y deficiencias del sistema.
La realidad nos compele a ser precisos, y más, cuando el tema central es la salud en tanto derecho humano garantizado por nuestra Constitución Nacional. No hay dudas de que tanto los pacientes como los equipos de salud en su conjunto están sometidos a violencias variadas, múltiples, disímiles, pero violencias al fin. Pacientes violentados por las demoras, por los trámites de excepción desproporcionados, por la carencia de medicamentos, por Hospitales que no están en condiciones para la debida atención, por la falta de insumos para ser atenidos, por turnos para fechas y horarios desopilantes frente a la urgencia, a la necesidad, a la desesperación. Equipos de salud violentados por salarios injustos cada vez más pauperizados, por condiciones laborales inhumanas, por la falta de horas de descanso adecuadas, por industria de los juicios indebidos, por la carencia de la tecnología correspondiente a los tiempos que corren, por la inadecuada manutención de la infraestructura mínima para brindar una atención de calidad. El sistema de salud no sólo está en crisis, sino que se ha transformado en un instrumento violentador de sus beneficiarios y de sus trabajadores.
Y en este realidad el Gobierno se mantiene distante, como si la situación no recayera dentro sus responsabilidades, como no haciéndose cargo de algo que parecería ser obligación de otros, como esperando que el tiempo una vez más aplaque lo que sólo cada tanto, sólo muy de vez en cuando, ocupa la tapa de los diarios y portales, y por ende, no está en las prioridades de la agenda política ni de las estrategias de campaña.
LE PUEDE INTERESAR
Omar libra su propia guerra contra la corrupción
LE PUEDE INTERESAR
Los peatones también aportan su cuota en la locura del tránsito
Qué le depare al futuro de la salud, dependerá de múltiples factores. Sin embargo, el reclamo y la demanda de la sociedad y de los equipos de salud para que esta situación se revierta no es una situación que se negocie ni que pueda solaparse. En este sentido es fundamental sostener las luchas que reivindican los derechos que poseemos y debemos poder ejercer dignamente, entre ellos la salud, y en consecuencia, la existencia de un sistema de salud de calidad que responda a las necesidades de todos nosotros.
Por ello es que en el día de mañana jueves 7 de febrero, el Abrazo Solidario al Hospital San Martín se erige en un punto fundamental, que debe contar con el apoyo de la sociedad en su conjunto, porque es un abrazo que va más allá de cualquier sesgo político, que tiende los brazos a un futuro que pretendemos todos sea mejor, más justo, más digno, pero por sobre todas las cosas, solidario con todos esos otros que cada día son atendidos en nuestros hospitales y con todos aquellos que a diario nos atienden a nosotros y a nuestros familiares para salvar nuestras vidas, cuidarnos y que estemos a salud.
(*) Vicepresidente de la Agremiación Médica Platense
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí