Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las internas serán el 9 de junio y para gobernador el 29 de septiembre, previo a los comicios generales de octubre
El gobernador Alfredo Cornejo anunció hoy que acordó con el presidente de la Nación, Mauricio Macri, que las fechas de las elecciones en Mendoza sean el 9 de junio para las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) provinciales y el 29 de septiembre para las generales provinciales, desdoblándose así de los comicios nacionales.
El gobernador justificó el desdoblamiento al afirmar que la iniciativa la tomó en conjunto con el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, y dijo que “son fechas estipuladas por la ley provincial”, distintas a las de diputados nacionales y Presidente.
“Para evitar especulaciones de todo tipo, he conversado con el Presidente de la Nación acerca del calendario electoral y me alentó a esta elección cumpliendo la ley y rescatando la constitucionalidad de Mendoza por encima de todo”, dijo hoy Cornejo.
Según señaló en conferencia de prensa, con Macri hablaron en enero pasado personalmente, el sábado pasado por teléfono y lo reafirmó anoche en otra charla telefónica.
Junto con el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Lisandro Nieri, Cornejo informó que el 9 de junio serán las PASO provinciales y el 29 de septiembre las generales provinciales”, mientras que para las nacionales, las PASO serán el 11 de agosto y las generales el 27 de octubre.
“Hemos decidido seguir estrictamente la ley electoral que rige actualmente en la provincia de Mendoza, que fue aprobada por unanimidad en 2016 y que no ha sufrido ningún cambio en todo este tiempo”, señaló Cornejo.
LE PUEDE INTERESAR
Cristina Kirchner pidió postergar un juicio que debe comenzar a fin de mes
El mandatario aseguró que “la ley vigente otorga una excepción al gobernador, que es la de convocar las elecciones en conjunto con la Nación. Pero teniendo en cuenta que tradicionalmente en Mendoza se ha hablado de la necesidad de que la agenda provincial y la nacional sean distintas, de acuerdo a los planteos específicos locales, para que los ciudadanos puedan discernir entre unos y otros a la hora de votar, es que mantenemos lo que refleja la ley”.
Asimismo, recordó que actualmente “17 provincias van a adelantar sus elecciones, pero muchas de ellas sin ley que indique la fecha, puesto que no hay fechas fijas por ley, sino que queda a elección de cada gobernador”.
“Esta es la primera vez que Mendoza tiene una fecha fija por ley. Creemos que en materia de derecho político es un avance sustantivo con respecto al 2015, al igual que la suspensión de las listas colectoras. Hoy hay reglas claras que no modifican la ley electoral y no la vamos a cambiar”.
“Es parte de un proceso de transparencia, como las declaraciones juradas para los funcionarios públicos y para los proveedores del Estado. La ley de ética pública y las leyes de Gobierno abierto le permiten al ciudadano el acceso irrestricto a la información del Estado”, finalizó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí