
Espert bajó su candidatura: tras las denuncias y presiones internas
Espert bajó su candidatura: tras las denuncias y presiones internas
Sin sobres ni cuarto oscuro: qué es y cómo se votará con la nueva Boleta Única Papel
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
La justicia en el fútbol ha perdido credibilidad con la manipulación del VAR
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Actividades: historia del cine, lectura, taller infantil y circo
Llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y atravesó una pesadilla
Celebran los 250 años de la Marina, en medio del cierre del gobierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Está claro que la furia del temporal que se abatió anteanoche sobre la Región y que hizo colapsar el sistema eléctrico y las redes viales, además de haber causado, entre otros daños, la voladura de techos y la caída de enormes árboles, superó toda posible previsión. Una lluvia torrencial, vientos huracanados y la caída de granizo bastaron para que muchas calles y casas volvieran a inundarse en La Plata. Y, como es de suponer, en esos terribles veinte minutos, los peores fantasmas volvieron a sobrevolar sobre la Ciudad.
Sin embargo, más allá de que el imperio del clima pueda resultar ingobernable para la voluntad humana, es verdad que volvieron a registrarse actitudes imprudentes y desaprensivas por parte de muchos vecinos que, en los momentos de mayor intensidad de la tormenta, protagonizaron acciones incompatibles con la realidad dramática que se desarrollaba.
Se alude así, por ejemplo, a automovilistas que durante la caída del granizo no trepidaron en subirse velozmente a las veredas en busca de refugio para sus vehículos, literalmente arremetiendo contra los peatones que transitaban por ellas. A ellos podrían sumarse los autos que eligieron marchar a contramano a gran velocidad y, asimismo, a quienes circularon también con rapidez por lugares anegados, generando un verdadero oleaje que embestía contra las puertas de las casas.
Estas conductas también forman parte de la falta de conocimientos y de educación de mucha gente, que no sabe a qué atenerse cuando se registran temporales como el de anteanoche. La cada vez mayor recurrencia de tormentas en nuestra región debiera inducir a las autoridades y a la sociedad toda a divulgar principios que hacen –antes aún que a la existencia de un efectivo sistema de defensa civil- al comportamiento que las personas deberían seguir cuando sobrevienen estas calamidades.
Cabe recordar que recientes estudios meteorológicos mundiales dictaminaron que las tormentas han aumentado de manera notable en los últimos años en todos los países. A su vez, distintos expertos argentinos coincidieron recientemente en que, mientras hace tres décadas ocurría un evento de estas magnitudes cada cinco años, en la actualidad la frecuencia es mucho mayor.
En el caso de nuestro país, se determinó en forma fehaciente un ostensible crecimiento en la cantidad de días por año en fenómenos climáticos cada vez más severos, en una situación que se presenta esencialmente desde Río Negro hasta el norte. Los expertos indicaron que, de acuerdo con algunos estudios, la región comprendida por la llanura pampeana, la Mesopotamia y el sur de Brasil conformarían el segundo lugar del mundo donde se produce la mayor cantidad de tornados , luego del medio oeste de Estados Unidos.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Está claro que resulta esencial que funcionen a pleno las estructuras de desagües recientemente habilitadas en la Ciudad y que se haga extensivo a las localidades y barrios de la periferia. Asimismo, que resulta prioritario que se atienda al sistema secundario de localidades alejadas, despejándose los canales y zanjas existentes.
Pero resulta esencial –y lo ocurrido anteanoche debiera servir como enseñanza- que la población no incurra en actitudes anárquicas, que pueden agravar notablemente los efectos del clima, evitándose imprudencias o desaprensiones como las descriptas. A partir de esa base, la defensa civil de la Región merece disponer de todos los recursos que hagan falta, para enfrentar con eficacia estas graves emergencias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí