
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
VIDEO.- Fuego y tensión por un motín en un Instituto de Menores de La Plata
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Daniela Celis habló del milagro de Thiago Medina: “Pudo hablar con sus hijas”
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Avanzan en La Plata con la recuperación de mobiliario y frentes vandalizados
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
CARLOS ANDREUCCI (*)
El control, público y privado, es el objetivo de las sociedades del Siglo XXI porque hay que limitar la inmunidad del poder frente a la gestión pública, el estado de derecho y social, y los derechos humanos. El marco constitucional y cultural en Iberoamérica se modificó; no solo existen los tres poderes, ahora existen órganos extra poderes, participación ciudadana activa e institucional de ONG; de acceso a la información pública, a las acciones de clases.; y Tribunales de Ética Social o Tribunales Sociales de Responsabilidad Política (Art.3, 4 párrafo Const de Bs.As.) que la provincia de Buenos Aires no ha instituido. En Argentina se han incluido participaciones ciudadanas directas (art. 43) como el Afectado, el Defensor del Pueblo y las ONG y la Auditoria general de la Nación (Art .85).Ese control no es solo formal sino sustancial pues la Convención de lucha contra la corrupción refirma la eficiencia, eficacia y publicidad en el gasto de los fondos públicos siendo un principio y un objetivo operativo (75 inciso 22 de la CN). Tiene rango constitucional.
Hace a la Transparencia gubernamental la publicidad de los actos de gobierno, el acceso a la información y el control de los gastos públicos pues permite el debido y deseado control ciudadano, debiendo cumplirse la ley de manera honesta, sincera, moralmente aceptable. Esa moral enfrenta el aspecto perverso de la corrupción en cuanto Abuso de poder encomendado para beneficio particular (Transparencia internacional).La Argentina registra –entre otros- los casos de IBM, Skanska, Thales Spectrum, Odebrecht.-Desde el año 2006 los gobiernos de Iberoamérica suscribieron el Código iberoamericano de Buen Gobierno pero no lo cumplieron. Las políticas del buen gobierno exigen una tenaz y hasta terca actitud ética y legal de cumplirlas. Los valores que guían la acción del Buen Gobierno son: Objetividad, tolerancia, integridad, responsabilidad, credibilidad, imparcialidad, dedicación al servicio, transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia, igualdad de género y protección de la diversidad étnica y cultural, así como del medio ambiente.
“Hace a la transparencia gubernamental el acceso a la información y el control de los gastos públicos”
Buen Gobierno busca y promueve el interés general, la participación ciudadana, la equidad, la inclusión social y la lucha contra la pobreza, respetando todos los derechos humanos, los valores y procedimientos de la democracia y el Estado de Derecho. Se articula en tres tipos de reglas de conducta: las vinculadas a: la naturaleza democrática del gobierno, a la ética gubernamental y a la gestión pública.
Se deben prevenir, detectar y solucionar de modo efectivo los conflictos de intereses que pueden surgir para evitar cualquier falseamiento de la competencia y garantizar la igualdad de trato de todos los operadores económicos. El conflicto de intereses comprenderá al menos cualquier situación en la que en los procedimiento de contratación pueda influir en su resultado quien tenga, directa o indirectamente un interés financiero, económico o personal, que pudiera parecer que compromete su imparcialidad, e independencia en el contexto del procedimiento de contratación, miembros del personal del poder adjudicador o de un proveedor de servicios de contratación que actúe en nombre del poder adjudicador, que participen en el procedimiento.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU cierra el cerco sobre Maduro
LE PUEDE INTERESAR
No puede haber retrocesos en el servicio ferroviario
En Argentina ,al igual que el resto de Iberoamérica, la Ley 23.737 tipificó en el Código Penal el cohecho, tráfico de influencias, negociaciones incompatibles, exacciones ilegales enriquecimiento ilícito de funcionarios, prevaricación administrativa, junto a la asociación ilícita, evasión, lavado de activos. La Ley 27.304/2016 llamada de arrepentido y la Ley 27401./1.12. 2017de responsabilidad penal empresaria – que sigue la recomendación del 26.11.09 de la OCDE y la legislación de Brasil, Reino Unido, EEUU, Chile, Irlanda, entre otras, incluye el decreto del PEN 277/2018 delegando en la Oficina Anticorrupción reglamentar los artículos 22, 23 y 24 de la ley 27401.La reciente Resolución 27/2018 de la Oficina Anticorrupción es un importante paso en esta dirección.
(*) Presidente de la Unión Iberoamericana de Colegios de Abogados
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí